La semana pasada os contábamos que Samsung iba a mirar mucho más hacia dentro, hacia su capacidad de producir y crear nuevos componentes para los dispositivos móviles, en lugar de comprarlos a terceros. Es lo que tiene intención de hacer con las pantallas AMOLED.
Pero también es un movimiento muy importante para su división de chipsets y procesadores. Hasta ahora Samsung se había presentado como una empresa dependiente de Qualcomm, principalmente en la gama alta, o cuando tenía que jugar con la conectividad LTE.
Como con las pantallas, Samsung está considerando que echar el resto en la creación de cada uno de los componentes, le puede ayudar a diferenciarse, ser más rentable, y también puede convertirse en una forma de ingresar vendiendo a terceros.
Que la calidad y rendimiento que pueden conseguir es semejante a la de los Snapdragon, es algo contrastado. Otra cuestión es producir en grandes cantidades las soluciones hardware, sobre todo teniendo en cuenta que sus fábricas van a estar bastante ocupadas en meses sucesivos, si es que se confirma que van a confeccionar los próximos chips de Apple.
El cambio de estrategia se puede ver materializado en el Samsung Galaxy S6, al que todo el mundo relaciona con el nuevo chipset Exynos 7420, en lugar del polémico Snapdragon 810, que toda la competencia está eligiendo. No parece que el producto de Qualcomm tenga mayores problemas de producción o calentamientos, es que Samsung puede preferir montárselo por su cuenta.
Para que nos hagamos una idea del poderío de Qualcomm, sesenta teléfonos importantes que tienen que aparecer al mercado en 2015, contarán con el Snapdragon 810.
Es posible que nos encontremos con más señales de la naturaleza rebelde Samsung, como la incorporación de software por parte de Microsoft en sus nuevos terminales Android, o el empujón que quiere darle a Tizen para ser menos dependiente de otras plataformas, especialmente en gama baja y mercados emergentes.
¿Opiniones sobre la posible independencia? ¿Creéis que deberían seguir de la mano?
En Xataka Móvil | Samsung bajará a los 14nm con un nuevo Exynos 7 Vía | BusinessKorea
Ver 23 comentarios
23 comentarios
raul
Todos pedíamos a gritos un cambio en la gama S, y ya ha llegado, samsung fabrica un muy buen hardware, todo hay que decirlo y que nadie lo menosprecie, hay que recordar que fabrica para apple, y el mejor terminal que he tenido montaba un EXINOS, que era el galaxy S2.
No solo fabrican los socs, también las cámaras y mucho mas hardware, y si lo hacen bien les puede salir unos terminales muy potentes de lo cual estoy muy seguro y veremos dentro de poco con el galasy S6,
Para mi la gama S actual solo tenia un inconveniente mas allá del hardware que siempre es de lo mejor, y esta era su capa touchwizz que se había hecho muuuuy pesada, con demasiados añadidos, solucionando esto como han dicho, les va a quedar un terminal muy bueno.
torno
Van a salir al mercado este año 60 moviles de gama alta con este chip? Enumeralos si teneis la informacion y si no callad para siempre.
evilforever
¿Sesenta teléfonos importantes en 2015 llevarán Snapdragon 810? ¿Pero existen tantos "teléfonos importantes". Yo creo que. A ver, Koke ¿nombre y apellidos de esos móviles? XD.
Land-of-Mordor
Si de una vez se ponen a sacar drivers o liberan fuentes, perfecto. En caso contrario, mejor que se dediquen a otra cosa. Porque un S1 puede tener Kit Kat 4.4.4 con CM11 y un S3 no se queda en Jelly Bean de manera oficial...y extraoficial en Kit Kat también por falta de drivers.
kote
Primer paso, bajar a los 14nm: http://goo.gl/qpSY4P
kike5
Tendrá un micrófono,integrado para hablar con GNow sin tocar botones.?
gatogonza
Yo pienso que Samsung siempre fabrica hardware muy potente eh notado la diferencia entre el snapdragon 800 y un exynos del Galaxy s4 y la verdad para internet y demas con exynos me sobra mayor velocidad de comportamiento en mi movil internet 3G muy de alta potencia para juegos enorme y sin lag felicitaciones Samsung