Aparecido por primera vez hace un mes en el calendario de futuros teléfonos de la operadora americana Verizon, parece que por fin ve la luz con unas primeras imágenes y novedosas características. Hablamos del Samsung Continuum.
Inicialmente se pensó que se trataría de un terminal de gama media Android, pero ahora podemos saber que es un nuevo integrante de la familia Galaxy S, pero con una novedad importante: la presencia de dos pantallas en la zona frontal del teléfono.
Lógicamente una de ellas es la principal del teléfono, confeccionada con tecnología SuperAMOLED, y la segunda, en la parte inferior del teléfono es la novedad del conjunto. Su utilidad supongo que os la podéis imaginar al ver las imágenes, está ahí para informarnos de las diferentes notificaciones del teléfono, y la han bautizado como Ticker.

La pantalla pequeña es también táctil, y está confeccionada con tecnología SuperAMOLED, que parece que vemos últimamente por todos lados, a pesar de la supuesta falta de producción con la que Samsung se va a encontrar en 2011. Aprovechando que es táctil, presenta paginación de la información, además es posible interactuar con la principal.
La idea es que la pantalla principal puede estar apagada bastante más tiempo de lo que es habitual, conservando de esta forma energía. La idea de alguna forma está extendida en los teléfonos de tipo concha, pero resulta curiosa encontrarla en uno completamente táctil.

El otro detalle importante a tener en cuenta es el citado logo de Galaxy S en las espaldas del teléfono, no vamos a volver a repetir las estupendas especificaciones técnicas de esta familia, ni lo bien que está funcionando en el mercado.
De todas formas nos mantendremos a la espera de conocer las especificaciones técnicas concretas, ya que por ahora sólo vemos un botón dedicado para la cámara, y un slot para tarjetas microSD. Hago esta puntualización porque se rumorea que usa el chipset hummingbird, pero la memoria RAM se ve reducida a 336MB. Lo que si podemos ver en las imágenes es que le han añadido flash a la cámara.
El nuevo integrante de la familia Samsung Galaxy S llegará al mercado americano en octubre, no estaría mal que las operadoras europeas echaran un ojo a los primos que le están saliendo a nuestro Galaxy S.

Vía | Pocket-lint » BGR.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
darktux
Pues no se lo veo raro, con esa pantalla pequeña abajo , aunque puede tener su utilidad como dice el articulo con el tema de las notificaciones y un acceso directo a las preferencias etc
Joder con samsung, en teoría tienen problema de abastecimiento de superamoled , y a falta de una ponen dos
sansa
No soy un experto en la tecnología pero tenía entendido que loas pantallas OLED y por tanto la SUPERAMOLED, pueden apagar la retroiluminación de los leds para que los negros tengan más contraste... de hecho es lo que me parece a mi cuando pongo una imagen en negro.
¿No habría sido más fácil dejar una parte de la pantalla para notificaciones y en negro el resto, es decir, apagada?
En cualquier caso, cuando leí el titular de la noticia anoche en Androidsis lo que pensé era en algo estilo MS Courier.
Lo que me hizo pensar en algo que ya he pensado muchas veces, y que de hecho es lo que pensé que era el iPad la primera vez que lo vi (entonces no seguía Xataka y no tenía ni idea de lo que cocía Apple)
Pensaba que era algo que aún no he visto y que si me dedicara a fabricar algo en este sector, igual me daba por hacer.
Imaginad que existiera una pantalla multitáctil estilo tablet que funcionara como un "terminal" o monitor de nuestro teléfono, pudiendo manejar cualquier cosa desde la pantalla "grande" y por tanto visualizar. Sería como cuando conectamos el portátil a un monitor... pero mejorado.
La "pantalla" a parte de su lógica batería interna, podría proporcionar memoria "extra". Sería como tener un tablet cuando quieres pero en el fondo lo que usas siempre es el teléfono que es el que proporcionaría el procesador, las aplicaciones, etc.
Ya se que una pega sería la posible pérdida de resolución, pero teniendo muchos teléfonos salida en HD podría subsanarse.
La conexión con el invento podría ser inalámbrica o física (una funda tipo libreta donde conectamos el teléfono en un lado y tenemos la pantalla en el otro.
Bananito EGO
... y altavoces estéreo.
Pero es un feto. Lo siento. El Galaxy S original es mucho más bonito.
nsg
Ahora reducen la ram para ajustar los costes, imagino que sin variar las prestaciones del producto por lo que la ram que lleva el galaxy S ,es más un factor de marketing que de diseño
fino
Me gusta. Es cómo los botones táctiles que tienen muchos androids cómo el nexus one, pero más chulo y con más posibilidades. A mí me gusta mucho :)
xhine
Pues a mi me mola, esa mini pantalla puede dar mucho juego para ver notificaciones, y muchas mas utilidades con respecto a la pantalla grande. Una idea mas, veremos si cuaja o no.
Mon
Lo veo genial si de verdad supone un ahorro de energía con respecto a utilizar la pantalla principal para las notificaciones. Una cosa que echo de menos en el Samsung Wave es un LED para avisar de llamadas perdidas y mensajes. Esto es mucho más versátil puesto que además se pueden activar/desactivar funciones y ver la fecha y la hora sin tener que encender la pantalla principal.
llassil24
Siempre el consumo,que si la retina display come menos,que si le pongo doble pantalla a mi samsunng,cuando coño piensa una vez en la bateriaaaa,mas investigacion por favor,es el puto lastre de la tecnologia.
FrAnKul
Feo y Horrible.-.-- prefiero mejor una pantalla con ese pedazín más grande, aunque dure poco la batería.. al fin que yo siempre me cargo el cargador para todos lados... a mi el tema de la batería me viene "guango"..
wwwfast
Todavía no he visto un galaxy S con 500 MB de ram. Parece más bien el timo de la estampita y que realmente tiene lo mismo que éste.
Que si con froyo, que si tal y que si cual, pero ninguno. Y yo tengo uno.
yoni.mismo
Los investigadores de la Stanford University acaban de hacer un importantísimo descubrimiento que podría influir en la industria de la tecnología en los próximos años: han creado una batería mejor. El proyecto, un intento de usar tecnología de litio-azufre en lugar de iones de litio, como la que se usa en las baterías actualmente, lleva en desarrollo desde 2007. Hace poco, los esfuerzos de los científicos se vieron recompensados cuando crearon una batería que dura cuatro veces lo que sus equivalentes en iones de litio, a la vez que tiene la ventaja de ser “notablemente más segura” que las baterías actuales, que ocasionalmente explotan después de un cortocircuito.
Aunque todavía falta mucho para que sean viables comercialmente (y estén disponibles), las baterías de litio-azufre prometen avances como un 80% más de capacidad, una densidad de potencia 10 veces mayor y, teóricamente, la capacidad de duración cuatro veces mayor que la de las baterías modernas.
Esta nueva tecnología de baterías supone el paso final en nuestra cruzada por la conectividad constante a la Web móvil. Ya tenemos puntos Wi-Fi, redes 3G y 4G para acceder a Internet en todas partes, y toda clase de dispositivos móviles, desde netbooks hasta iPads y desde teléfonos móviles hasta ordenadores portátiles. Sin embargo, lo que aún no tenemos es un modo de tener nuestros dispositivos encendidos durante más de un día aproximadamente sin recargarlos. Puede que esto cambie pronto.
Una Web móvil siempre encendida Con esta clase de mejoras, las baterías de litio-azufre podrían marcar la pauta para la siguiente fase de la revolución móvil. Podrían permitirnos disfrutar al completo de la red en cualquier parte del mundo sin tener que preocuparnos por las baterías que se agotan, el acceso a tomas de corriente o tener que cargar baterías de recambio cuando nos preparemos para usar el ordenador de forma portátil durante mucho tiempo
Más que una simple comodidad, una mejor tecnología en las baterías modificaría el diseño y el comportamiento de nuestros dispositivos móviles. Por ejemplo, Apple actualmente impone numerosas restricciones a los integrantes de su gama portátil para preservar el rendimiento de la batería. En los iPhone, iPod Touch y en el iPad, no se permite ejecutar aplicaciones de fondo, y se ha vetado por completo la tecnología Adobe Flash, supuestamente por su consumo de CPU, que agota rápidamente la batería. Otros fabricantes de smartphones, aunque no necesariamente tan restrictivos como Apple, aún tienen que considerar las ventajas de dotar a sus dispositivos de este mismo tipo de funciones con el impacto para el rendimiento que esto supondrá para ellos si lo hacen. Además, como sabrá cualquiera que utilice a fondo el navegador de su smartphone, si navegamos mucho en Internet durante el día, el teléfono se agotará antes de anochecer.
Las consecuencias de tener mejores baterías ¿Qué sucedería si en el futuro estas cuestiones dejasen de ser una preocupación? ¿Y si los teléfonos, netbooks, lectores de libros electrónicos y otros dispositivos móviles se pudiesen usar durante días sin tener que cargarlos? Esto supondría un cambio radical en nuestro modo de pensar en los dispositivos móviles y de usarlos.
Hay un millón de casos prácticos más en que esta tecnología podría ser una ventaja, incluyendo redes de sensores, computación desde áreas remotas, diseminación más rápida de noticias desde áreas azotadas por desastres (tanto naturales como humanos) en las que ha habido cortes de corriente, dispositivos para excursionistas, campistas y otros exploradores que pasan semanas apartados de la civilización y, por lo tanto, de la electricidad, servicios móviles basados en la localización que se ejecutan de fondo en smartphones y otros dispositivos móviles personales y, de acuerdo, lo admitimos, la capacidad de usar Twitter todo el día sin tener que recargar.
Para ver los datos técnicos en profundidad sobre esta nueva tecnología de baterías, el MIT Technology Review lo explica todo, desde los cátodos hasta la conductividad, así como los desafíos a los que aún se enfrenta esta revolucionaria tecnología. Lo más destacable es que los científicos aún tienen que averiguar cómo mantener la capacidad.
Tras cinco ciclos de descarga/recarga, las baterías pierden un tercio de su capacidad de almacenamiento original y después de 40/50 ciclos, dejan de funcionar por completo. Sin embargo, si los investigadores son capaces de superar ese último obstáculo y unos pocos más, la nueva tecnología podría ser viable comercialmente algún día. Es demasiado pronto para saber si sucederá realmente, pero como amantes de la tecnología, mantenemos la esperanza.
cancamo
Pues no se como se van a jugar a juegos horizontales en ese móvil.
quierountopo
Para mi el samsung más bonito sigue siendo el Wave. El galaxy S es un ladrillaco de tremendo, y éste para mi gusto es feo y un rato xD.
alons0
Dos pantallas tactiles SuperAmoled?? Joer que lujo!! Tambien podrian haber puesto tres: dos delante y una detras, no??. Opino que no tiene sentido 2pantallas, a parte de hacerlo mas bonito. A lo mejor en Samsung van de sobrados: ""Tenemos problemas de produccion de pantallas SuperAmoled, pero sacamos terminales con 2pantallas. Y si quiere Jobs, les vendemos a los de Cupertino unas cuantas mas, y rebajadas.........somos la leche!!"". En fin, esperemos que no afecte al consumo, o al menos tenga una bateria de mayor capacidad. Ya sabemos los problemas de autonomia del Iphone....
economiayocio
Si de verdad consiguen ahorrar batería, que es uno de los problemas que tienen todos estos teléfonos, creo que será un buen avance.
En caso contrario, no será muy útil.
http://economiayocio.blogspot.com