Esta noticia gustará a aquellos que sienten curiosidad por la circuitería que usan los teléfonos, y concretamente hablamos sobre el prometedor Samsung Galaxy S, que nos sorprende con una capacidad de proceso considerablemente mayor que lo que encontramos en el mercado, incluidos el compendio de teléfonos Android que se acaban de presentar.
Me parece un auténtico desperdicio que Samsung no incluya este tipo de información en su información de prensa, y tengamos que esperar unos días para conocerlas, ya que es algo que los usuarios solemos valorar. En un principio lo único que sabíamos es que cuenta con un procesador a 1GHz, algo que se está convirtiendo en una norma, pero que no nos permitía compararlo con sus competidores, hasta que Samsung decidió dar un dato muy interesante:
¿El triple de potencia?
Es interesante, pero no es necesario que veáis completa la presentación del Samsung Galaxy S que comparto a continuación, de ella os resumo que el teléfono puede procesar la impresionante cifra de 90 millones de triángulos por segundo.
Una barbaridad si lo comparamos con los 22 millones que registra la circuitería de un Nexus One, o tres veces más que el teléfono más potente actual, como podemos comprobar en la siguiente comparativa:
-
Motorola Droid/Milestone: TI OMAP3430 con PowerVR SGX530 = 7 millones (?) triángulos/segundo
-
Nexus One: Qualcomm QSD8×50 con Adreno 200 = 22 millones triángulos/segundo
-
iPhone 3G S: Cortex-A8 (600 MHz) con PowerVR SGX535 = 28 millones triángulos/segundo
-
Samsung Galaxy S: S5PC110 con PowerVR SGX540 = 90 millones triángulos/segundo
No viene mal echar un vistazo a los números que registran las consolas de videojuegos, ya que se nos informa que en tres años será lo que tengamos en el bolsillo:
-
PS3: 275 millones triángulos/segundo
-
Xbox 360: 500 millones triángulos/segundo

Algunas especificaciones
Os preguntaréis dónde está la diferencia, ya que el sistema está basado en ARM Cortex-A8, que también utiliza el iPhone 3GS. Investigando llegamos hasta el procesador S5PC110 anunciado durante el año pasado, está compuesto por:
-
la versión más rápida hasta ahora del citado ARM Cortex-A8, conocida como hummingbird y diseñada por Intrinsity, a 1GHz.
-
una unidad de proceso gráfico PowerVR SGX540, de la que no tenemos mucha información ya qué sólo ha sido utilizada en el Galaxy S y en el Samsung Wave hasta la fecha.
Nos faltaría conocer detalles como la memoria RAM (supuestamente 512MB), muy importante en el nivel que nos movemos, pero si el resto de datos terminan por confirmarse, nos encontramos ante un dispositivo más potente que sus principales competidores.
Si además lo acompañamos con la mejor pantalla en el mercado, SuperAMOLED, y un sistema operativo en pleno expansión y con infinidad de posibilidades como Android, tenemos un cóctel que tiene difícil no triunfar en el mercado.
Terminamos con un vídeo presentando el terminal, en el que podemos ver una de las funcionalidades más importantes para Samsung, el lector de libros electrónicos:
Vía | Android and Me.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
clark
Me parece un dato irrelevante para decantarse por este movil o por otro. Ningun desarrollador va a realizar ninguna aplicacion solo para el Galaxy S y que el resto de Androides no puedan moverla.
El unico terminal que tiene esa fuerza es el Iphone.
Por lo que no les va a servir de nada, y el dia que hayan aplicaciones que muevan esa cantidad de triangulos sera porque ya hay mas terminales con esa potencia.
9800
#22 el GT5, pese a no tener la consola, tiene los fondos en 3D.
Sobre los triangulos que dice que tiene el Samsung no se lo cree nadie. Me diran que la grafica que lleva es un milagro de la tecnologia salido de la nada y que triplica a su anterior generacion.
No tengo en la mano los datos de la PS2 por ejemplo, pero ni por asomo ningun movil actual ha llegado a esta calidad.
Lo que tendrian de hacer es pasar un benchmark que este disponible en los dos sistemas operativos como alguno ha salido por aqui y ver quien la mueve mas fluidamente.
Saludos
Antonio Rama
Yo solo espero el pepinaco de iPhone que van a sacar los de apple para Junio mas o menos viendo los terminales que estan saliendo, y es que estos de apple no se van a quedar de brazos cruzados viendo como se estan poniendo las pilas compañias como HTC o en este mismo caso Samsung.Auguro que Apple va a sacar el no vas mas de los terminales moviles, si no le van a pasar por encima en menos que canta un gallo.Yo viendo estos terminales se me antojan todos, y mira que soy poseedor de un iphone.A ver como responden estos??Saludos
Javier Romero
Es indudable que el Iphone es una maravilla, pese a sus limitaciones, y llama la atencion que frente a procesadores, a priori mas potentes, de la talla y los supere en potencia grafica, pero no se, y pregunto, el tema este de los millones de triangulos:
¿Es lo mismo mover 25 millones de triangulos/sg a 800x480 que a 480x320 (2,5 veces mas pixeles)?
MobileGamesPro
Buen articulo, comentar que el iPhone, iPhone 3G, Nokia N93, N95, N82 y E90 llevan la aceleradora 3D PowerVR MBX, que tiene una potencia de 3,7 millones de triangulos por segundo, o sea una miseria al lado de los 28 millones del iPhone 3GS y de los 90 millones del Samsung Galaxy S.
Aún así ejecuta juegos 3D de calidad como este: http://itunes.apple.com/us/app/defend-london/id353502244?mt=8
Rodri
Pues yo he flipado con lo que se acerca a lo que ofrecen las consolas más conocidas, no olvidemos que se trata de un "simple" teléfono.
fegib_1
Cada vez me gusta mas pero es que que sea de samsung y esa interfaz tira mucho para atrás...
Pedro
Lo de los triangulos es pas por la GPU que por el propio procesador..
no hay que fijarse siempre en los MHZ ... bueno depende para que..
Por lo demas.. UAUUUUUUUUHHHHH sera mi proximo terminal... vendo un milestone.
whosank
Es una pena que aunque tenga el triple , el cuádruple o mil veces más de potencia, llegará siempre el siguiente Iphone y aunque sea peor le dejará en la cuneta. Por desgracia los teléfonos de Apple en cuanto a Hardware son "mediocres" pero en cuanto a Software (sobre todo interactividad y accesibilidad que prestan al usuario) siguen ganando de calle al resto de móviles. Y lo dice alguien que después de tener una HTC Diamond, una Magic y una Blackberry se ha vuelto al Iphone a pesar de que las características sean peores sobre el papel en su gran mayoría.
Javier Romero
Yo diria que el sistema operativo tiene mucho que decir, no hay mas que ver los datos del Iphone y del droid, que practicamente tienen el mismo procesador y gpu, y el iphone le da un tremendo repaso 22-7.
De todos modos, me atrevo a decir que esto solo es importante a la hora de jugar, ya que yo tengo un HD2 (rondara los 22 millones triángulos/segundo) y por ejemplo comparandolo con el 3gs de un amigo, la HD2 tarda poco mas de 2 sg en abrir el tomtom y el 3gs andaba por los 7 sg y eso que la HD2 tiene que "tirar" de todo el "Sense", que no es moco de pavo y el iphone no.
darktux
Menudo bicho el samsung, y me sorprende negativamente el nexus one y el droid, que pensaba que tenian mas potencia de procesador que el "viejo iphone" pero va a ser que no
ccardenete
De todas maneras esto de los triangulos es solo un indicador estadístico. A la hora de la verdad no es solo el número de tris/sec. Hay muchos otros factores.
Alberto Chica Santillana
Impresionante !!! Pero no entiendo como el nexus q tiene un mejor procesador que el iphone, el iphone tiene mas triángulos ?
lemonationblog
Lo que no entiendo es que el Motorola tenga bastante menos potencia, en ese sentido, que el Iphone habiendo salido hace muy poco.
Pablo
menudo bicharraco
bolay
No esta mal , pero creia que el motorola milestone era mas potente , yo siempre he opinado , que por mucha potencia que se tenga si no se puede controlar no vale para nada , ejemplo * PS3: 275 millones triángulos/segundo
* Xbox 360: 500 millones triángulos/segundo
quien diria que la xts es casi el doble de potente que ps3 , cuando estamos jugunado en ambas al mismo juego , es algo que nisiquiera llegamos a notar
diskordia
Pero esa potencia en mover polígonos supongo que influirá en más cosas. Y no por mover polígonos, porque muy acertadamente han dicho por ahi que las aplicaciones correran igual en todos los android; pero si se traduce esa potencia en mover polígonos en el sistema en general, significa que ejecutará aplicaciones de forma fluida, podrá ver videos de mayor vibrate, etc no? Es decir, quizas en un juego no se note, pero a la hora de reproducir un video concreto (aunque no va por polígonos) a lo mejor en este se reproduce a 25 fps y en otro movil, por ejemplo el nexus, que tiene menos potencia en general a 17fps no?
Black_ice
Lo de Samsung es como la discusión de quién la tiene mas grande XD, al final hay muchas mas cosas en juego que la potencia bruta...
pablo.javier.3538
Segun la web anandtech el iphone 3gs mueve 7 millones de triangulos, no 28...
http://www.anandtech.com/gadgets/showdoc.aspx?i=3579&p=3
La psp, para que os hagais una idea mueve 33 millones
Lo siento, pero no termino de creerme lo de 90 millones, veremos en que condiciones los mueven...si es que esta cifra no esta hinchada...yo hasta que no lo vea no me lo creo, a las compañias les gusta vender hype
Un ejemplo es que con 500 millones de la xbox360 por 275 de la playstation3...donde se nota esa diferencia? en fin..que ya veremos
saludos
sevivi
Pues esto de los polígonos es un tanto variable. Me llama la atención que el Milestone quede tan abajo, máxime porque cuando salió en el mercado USA ofrecía las mismas prestaciones gráficas que el iPhone: Procesador Cortex A8 + Acelerador Gráfico PowerVR SGX 53X. En El Androide Libre dicen: "El Motorola Milestone, incorpora el mismo procesador gráfico PowerVR SGX 53X que el iPhone. Lo que le permite mover hasta 28 millones de polígonos vs los 22 millones de polígonos que permite Adreno 200 Graphics Core, parte de la plataforma SnapDragon de Qualcomm." http://www.elandroidelibre.com/2009/12/review-del-motorola-milestone-el-resurgir-de-motorola.html
cpita
Tengo un Samsung Wave desde hace unos dias, y he probado el Iphone y tambien tengo el Galaxy Spica ( Android 2.2 ) y he de decir que te olvidas en un segundo de IOS. Bada lleva "un par de meses" en el mercado y ya se habla de tu a tu en facilidad de uso y en velocidad con cualquiera de los otros SO de moviles.
Le faltan aplicaciones.... claro que si, esperemos a que lleve en el mercado el tiempo que IOS o que Android.
Mas de 1 millon de Waves vendidos son muchos clientes potenciales para un SO tremendamente facil a la hora de desarrollar aplicaciones (con nociones de Java y OOP se hacen verdaderas virguerias).
La potencia de CPU y GPU, pues simplemente conectale la salida de TV y reproduce un MKV en HD en una pantalla de 40" y veras como se te queda la cara.
Un Saludo.
willm3r
Pues parece algo lento en el video... no sé...
ccardenete
Apunta bien el terminal.
Lástima el diseño, en la línea de copiar al iphone, pero en cutre. Solo Motorola, Sony y Nokia se salvan de esto...
josettr
Yo viendo el video, lo que tengo claro que es todos se quieren parecer al Iphone, que recordad, fue presentad funcionando en enero de 2007. Eso fue hace 3 años, que en tecnologia es una eternidad. Y ahora se empiezan a acercar a la usabilidad del iPhone. Y digo acercar, que no superar ;)
Ale, a votarme negativo por ser fan de la manzana :P