Samsung va a tenerse que rascar el bolsillo, ya que pretende gastarse la más que respetable cantidad de 1.900 millones de dólares para construir una nueva fábrica que empezaría a producir la nueva generación de procesadores Exynos de 20 y 14 nanómetros en un año.
Actualmente, el procesador que trae el Galaxy S III, la joya de la corona de la compañía coreana, trae un procesador tetra-núcleo Samsung Exynos fabricado mediante tecnología de 32nm.
El presidente de negocios para sistemas de integración, Stephen Woo, afirmó que la construcción de esta nueva fábrica para una nueva línea de proceso es un paso importante para responder a la demanda global de la industria y para conseguir satisfacer los requerimientos y necesidades de los clientes de Samsung (se espera que el sector crezca un 20% hasta 2016).
Los beneficios de fabricar los chips con estas nuevas tecnologías se resumen en el ahorro de energía que permiten, alargando potencialmente el uso de una carga de la batería de nuestros terminales o, facilitándonos el aumentar la velocidad de los mismos sin tener que incrementar el tamaño de nuestros teléfonos móviles por no necesitar más espacio para mayores baterías (es demasiado pronto para especular qué llevará el Galaxy S IV, si es que se acaba llamando así, pero seguro que cae uno de estos procesadores).
Así mismo, la mayoría de competidores se encuentran casi a un año de distancia de Samsung:
-
En Qualcomm están trabajando para lanzar al mercado a finales de año su procesador tetra-núcleo S4 Krait fabricado con tecnología de 28nm, con lo que los primeros terminales con esta CPU aparecerían a inicios-mediados de 2013.
-
En NVIDIA están muy ocupados intentando integrar su procesador tetra-núcleo Tegra 3 con un modem/radio LTE, por lo que tampoco creemos que vayamos a ver nada nuevo hasta bien entrado 2013.
Vía | Android Authority
Ver 14 comentarios
14 comentarios
iberhack
Lo cierto es que los S4 de Qualcomm están fabricandos en tecnología de 28nm, que Samsung no tendrá los suyos de 28nm hasta finales de año al final, con lo que Qualcomm está un año por delante.
Lo cierto es que estos QuadCores de Samsung y Nvidia son los clásicos engañabobos, por lo menos los de Samsung han mejorado la tecnología de fabricación con la anterior generación (han pasado de 40 a 32nm que se nota mucho en consumo) y es cierto que rinden casi el doble (entre que aumento la velocidad y el número de cores). Pero Qualcomm con la mitad de cores rinden casi igual (rinde más que el Tegra 3 un S4, aunque el de Samsung es más potente), integra más funcionalidad en el SoC, etc. Que al final la versión buena del SGS3 es la que viene con los S4.
El punto débil del S4 es que han estado teniendo problema de suministro (TSMC no es capaz de producir la cantidad que se demandaba), aunque parece que eso ya se está solucionando o ya se ha solucionado.
Por otro lado, que la fabrica esté terminada para el año que viene (se espera finales del año que viene, concretamente el T4 del 2013, que al final podría ser al finales del T3, pero tampoco cambia mucho 3 meses antes o después), no implica que empieze a producir a 20nm el año que viene, lo cierto es que la producción en cadena (más alla de prototipos y tiras preproducción en masa) no empezará hasta al menos 1 año después, esto como mínimo. Con lo que ya estamos a finales del 2014 o principios del 2015. Es que ya solo levantar una fábrica con la camara limpia (esto es lo más caro) se hace en 2 días, pues no, y después lleva mucho tiempo poner a producir en serie una línea de producción de una nueva tecnología de fabricación de semiconductores (solo hay que ver que TSMC empezo a sacar los primeros prototipos a 28nm a mediados de 2010, empezo la producción en serie a finales del 2011 y aun ahora no han conseguido una cifras realmente buenas de chips buenos).
Por tanto difícilmente el SGS4 vendrá con un SoC producido en esa fábrica, y menos que sea de 20nm. Cuidado, es posible que el SoC sea de 20nm, pero producido en otra fabrica. Pero aun esto lo dudo, porque Samsung aun está teniendo problemas para fabricar SoCs ARM en 28nm, por tanto empezar la producción en serie a 20nm a saber cuanto la tendrán disponible. Que yo estoy seguro que si al final el SGS3 ha salido mucho más tarde de lo esperado, es porque esperaban sacarlo con su propio SoC fabricado a 28nm, pero no hubo forma, aunque esperaron y al final hubo que sacar el modelo alternativo (porque en estos temas no suele hacerse un único diseño, sino 2, 3 e incluso más y al final entra en producción uno de ellos, o 2 pero con distinto nombre si se piensa que hay mercado, pero ya es más raro).
Salu2
Gorkeles
¿Que estan a un año de ventaja? Perdona, pero creo que lo que estan haciendo con.los snapdragon s4 de usar procesadores a15 y con solo 2 nucleos conseguir las mismos resultados que con 4...me parece todo un reto y un claro adelanto.