La inmensa mayoría de smartphones y tablets del mercado hacen uso de procesadores basados en la arquitectura ARM, y para ello los fabricantes de micros --como Qualcomm o MediaTek-- licencian la tecnología de la compañía inglesa que los diseña.
No obstante, ciertas empresas deciden ir por otro camino y piden a ARM la llamada "licencia de arquitectura". Dicha licencia permite acceder a esas empresas acceder a toda la documentación necesaria para crear sus propios procesadores. Samsung parece querer tomar ese camino.
Así lo afirman en la publicación surcoreana ET News, donde indican que Samsung quiere dejar de depender de empresas como Qualcomm y crear sus propios microprocesadores móviles. Según una fuente cercana a la empresa, podríamos comenzar a ver productos basados en esos chips en la primera mitad de 2014.
Tanto Qualcomm --con sus Krait-- como Apple -se rumorea que el nombre en clave de sus micros es SWIFT-- siguen ese modelo, y ahora parece que Samsung quiere unirse a esa tendencia y comenzar a producir microprocesadores que logren diferenciarles aún más de la competencia.
Vía | AndroidBeat En Xataka Móvil | ARM casi imparable, crece a ritmo de dos dígitos en el segundo trimestre
Ver 9 comentarios
9 comentarios
jesusalf
El que mucho abarca...
megamanel
¿Al final Samsung rompió sus relaciones con Apple? No recuerdo como quedó ese royo.
Saludos :D
iberhack
Realmente creo que los de Androidbeat han puesto algo que es así, pero solo han puesto una parte de la información. Me explico:
hace muy pocos días salto la noticia de que Apple podría haber firmado con Samsung para usar sus plantas de fundición de chips... pero esa es solo parte de los datos sobre el acuerdo entre Apple y Samsung.
La otra parte, es que es lo que aquí interesa, es que Samsung pasa a ser socio de Apple en el desarrollo de su propios chips basados en ARM pero de diseño propio... la llamada arquitectura Swift, nombre que por cierto no es oficial, es un nombre dado por un blog tecnológico.
No descarto que a mayores también Samsung decida hacer también una familia con diseños propios... pero es más fácil decirlo que hacerlo.
Además, que por el secretismo, no se sabe hasta que punto podría participar Samsung en el desarrollo de nuevos cores de Apple, incluso podría pasar a ser un desarrollo conjunto, o simplemente se han garantizado usar sus diseños.
Y Apple no rentabiliza sus diseños, ya que al final los usa para 2 míseros SoC, en donde solo cambia la GPU, como ha pasado en el A6 y A6X... ahí Samsung podría sacar mucho jugo.
Y por otro lado, Samsung si necesita aire fresco en ese aspecto. Los Exynos 5 (menos el 1º, el Dual Core de la Nexus 10) le han salido ranas, no porque no rindan, etc, pero son complejos y por ello han tenido problemas de producción (casi lo han admitido tal cual por Samsung), después que otros cuando funcionan el QuardCore A15 rinden un montón, pero hay un problema, consume demasiado en esa combinación, con lo que solo puede saltar en momento en que el QuardCore A7 ya está al máximo, para minimizar el consumo extra de batería que generan los A15 (eso Qualcomm no lo está sufriendo, pero si Nvidia con los Tegra 4, que parte del retraso era eso, que parece que la solución de Nvidia es que raramente están los 4 cores A15 funcionando simultaneamente, normalmente o el de cuando el equipo está en reposo, o sino 2 y solo en momentos puntuales saltan los 4)... pero no es solo eso, parece que el SoC está programado para que a X minutos de que los A15 están trabajando, pues vuelve a loa A7 aunque sigas requiriendo potencia extra, por eso se han reportado bajadas de rendimiento momentaneas. En resumen... tienes un QuardCore A15, que en la práctica casi no se usa porque consume demasiada batería, produce demasiado calor, etc... con lo que solo en momentos puntuales funcionan, el resto del tiempo estas con un Quardcore A7, casi idéntico al de MediaTeck, que directamente ha descartado ya poner los A15 y solo tiene los A7, pero el diseño base es el mismo proporcionado por ARM... diseño que los de Mediateck le van a sacar más provecho con su recién anunciado optocore, en donde en lugar de los 4 A15 ponen otros 4 A7, y cuando los 4 primeros A7 llegan a su tope, pues los otros 4 apoyan a los primeros e incluso los 8 pueden estar simultaneamente, porque el consumo solo se duplica, no se multiplica por 4 como en el caso de loa A15.
Y para tener ventas a terceras empresas, que ahora están comprando a MediaTeck WinChip, Via, etc, pues tiene 2 opciones:
-o vende más barato, algo que no puede, precisamente si optan por MediaTeck es porque son más baratos
-o ofrece alto distinto, algo que tampoco puede actualmente, porque al final ambas están vendiendo el mismo producto, solo que fabricado en distinta fábrica...
Por todo ello, un diseño propio es la solución para Samsung, sea este procedente de algún trato con Apple o propio. Sino Qualcomm se lleva el gato al agua en donde hay más dinero, y MediaTek y resto en donde hay más ventas, aunque menos dinero por venta... pero poco de mucho es mucho.
Salu2