La hasta ahora privilegiada posición de Samsung en el mercado de los smartphones podría estar comenzando a tambalearse. A pesar de las ventas del Samsung Galaxy S4, los resultados financieros no han sido los esperados, y varios analistas han puesto en tela de juicio el futuro de la estrategia de Samsung.
El problema está según algunos medios en la saturación del mercado: mientras que Apple aboga por un modelo con un único smartphone de referencia (puede que dos si aparece el iPhone "de gama media"), en Samsung llevan tiempo abarcando más y más gamas sin apenas diferenciación.
Un empleado de Samsung lo indicaba recientemente en comentarios al diario coreano ETNews, en el que afirmaba que el Galaxy S4 ha provocado una crisis en la mismísima Samsung. Los mercados occidentales están llegando a un punto de saturación importante en este segmento, pero para lidiar con ese problema Samsung está tomando un camino que algunos consideran erróneo.
La diferenciación podría ser la clave
Ayer aparecía un rumor según el cual Samsung podría hacer aparecer hasta cuatro modelos distintos del Galaxy Note III en el mercado. Esas variantes tendrían muy pocas diferencias --en uno de los modelos se usarían materiales de alta calidad para la carcasa, por ejemplo--, y eso no haría más que confundir a los usuarios.
![Samsung tamaños pantalla](https://i.blogs.es/850c71/tablets-samsung/450_1000.jpg)
No es desde luego el único caso de esta poca diferenciación y esa confusión que se está generando con un catálogo de producto tan inmenso. Samsung no para de sacar modelos distintos de smartphones, y en muchos de ellos esa obsesión por abarcar distintos segmentos de mercado redunda en esa saturación de la que hablábamos.
El propio Samsung Galaxy S4 es un buen ejemplo. Este dispositivo apareció con dos variantes distintas (una con el Snapdragon 600 y otra con el Exynos 5 Octa), pero a partir de ahí comenzaron las ediciones derivadas. Primero el tradicional Samsung Galaxy S4 mini, luego el Samsung Galaxy S4 Active, más tarde el Samsung Galaxy S4 Zoom, y por último el ya oficial Samsung Galaxy S4 LTE-A con Snapdragon 800.
¿Qué está ocurriendo en la empresa surcoreana? Es evidente que su capacidad de producción es asombrosa, pero ese catálogo, hasta no hace mucho moderado y correcto, está empezando a convertirse en un verdadero problema para los usuarios. Estos ya no saben (sabemos) a qué atenerse con una empresa que saca un modelo nuevo de un smartphone o phablet prácticamente cada mes.
Más es menos
Las opciones son buenas, sin duda. Las alternativas fomentan la competitividad, la innovación, el desarrollo. Pero demasiadas opciones pueden tener un efecto totalmente contrario, y tenemos un buen ejemplo en el mundo Open Source, donde distribuciones Linux de todos los colores campan a sus anchas para que los usuarios las aprovechen de la mejor forma posible.
![Sabores](https://i.blogs.es/5aeb04/mermeladas-6/450_1000.jpg)
De las aproximadamente 300 distribuciones Linux activas a día de hoy --datos de Distrowatch-- solo un puñado son realmente populares. Aunque para los usuarios experimentados no suele haber problemas a la hora de elegir una u otra --aquí las lealtades son difíciles de romper-- los usuarios noveles se ven ante un panorama con decenas de alternativas que no saben diferenciar bien y que dificulta la elección. La pregunta es clara: ¿más es menos?
En el caso de Samsung, eso es precisamente lo que podría estar pasando. Demasiadas opciones, demasiado catálogo, y un ritmo demasiado rápido de creación de nuevos modelos que provoca que esa incómoda obsolescencia programada se haga más patente con aún más frecuencia de lo deseable.
¿Qué podría hacer Samsung al respecto? Puede que el modelo de Apple no sea el adecuado para el gigante surcoreano, pero desde luego no parece que esta obsesión por sacar más y más smartphones y phablets esté dando demasiados frutos.
Quizás acotar gamas y hacer que éstas tengan una diferenciación clara podría ser un camino que reconciliara a una empresa con una capacidad más que evidente con ese segmento de usuarios que parecen casi asustados ante un catálogo que les sobrepasa.
En Xataka Móvil | Samsung dejará de ser la protagonista en Android En Xataka | El Samsung Galaxy S4 ya ha vendido 20 millones de unidades según los medios coreanos | Samsung Galaxy S4, análisis
Ver 47 comentarios
47 comentarios
messiass
Curioso, los analistos hace pocos meses ponían en duda el futuro de Apple por tener tan pocos modelos y ponían a Samsung cómo referencia. Y ahora esos mismos analistos ponen en duda el futuro de Samsung por tener tantos modelos y ponen a Apple cómo referencia.
¿En que quedamos? ¿Realmente estos analistos saben de lo que hablan, o están ahí cómo podría estarlo yo?
David Roig
Pues como todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
La ventaja es que el cliente puede elegir entre un gran abanico de posibilidades que se adecuen a sus necesidades.
Y el inconveniente es que no le podrán prestar tanta atención (actualizaciones) como si solo tienes 3-4 productos en el mercado.
busgu
Yo creo que con tener 4 o 5 modelos de smartphone podrían tener a todo el mundo más claro.
Uno de gama baja por 100
Uno de gama media por 200
Uno de gama media-alta por 300
Uno de gama alta por 400-500
Uno de lujo por 600
Con eso y vendiendolos bien, serían los reyes del mercado aún más.
Lo que no puedes es irte a comprar un Galaxy S4, pagar los 600€ y luego tener que andar mirando si tiene este u ese procesador.
juanpix
Lo peor para los usuarios en este aspecto es el tema de las actualizaciones. No tarda ni un año en que un telefono "de los tantos del monton que sacan cada año" no reciba apenas 1 actualización... Que sigan asi, que se van a ver con un problema pero bien gordo.
ihermes
Saludos, lo que dicen que Samsung debe acabar con el nombre Galaxy, saben poco o nada de negocios. Señores, actualmente el mundo de las telecomunicaciones se divide en dos: Galaxy o IPhone. Las gentes en la calle no habla de android, habla de: que Galaxy tu tienes?(En mi caso, que tengo un Nexus 4, estoy cansado de que las personas me pregunten que Galaxy tengo) Como pretenden ustedes que los coreanos maten su gallina de los huevos de oro. Si ellos son #1 es por algo, yo diría que son los que ofrecen un producto más completo y con gran apoyo de la comunidad, además de que cuidan de sus clientes (Lo de HTC con el ONE S es horroroso). Yo diría que los tiros deben ir por mejorar un poco su diseño, hacerlo más premiun, pero eso si, sin quitarle el acceso a la batería y memoria SD. Gracias
richardsoto
Esto es como las canciones del momento.
Consiguen el número 1 fácilmente porque casi todo el mundo las repite una y otra vez en la radio, la TV, Youtube, centros comerciales... hasta acabarlas "quemando". La gente se cansa de éstas y la llegan a aborrecer.
Lo que tiene que hacer Samsung es diferenciar bien sus gamas con nombres diferentes (no todos Galaxy X Galaxy Y, Galaxy Z), como dicen por aquí acabar con la marca Galaxy (ya muy "quemada") y cambiar el diseño de todos sus modelos con nuevas denominaciones (a ser posible diseños diferentes y atractivos).
Tiene que saber dar el cambio en el momento exacto, porque si no lo hace, acabará perdiendo su privilegiada posición (y sino que se lo digan a Nokia).
nanouk
En mi modesta opinión, nada profesional dado que no pertenezco al sector empresarial, creo que Samsung se encuentra con un gran problema: Tiene una capacidad de producción tremenda y no tiene a quién suministrar tantos o tantos componentes. Todo pasaría por reestructurar dicha capacidad; es decir, despidos y cierre de fábricas.
Samsung ha producido componentes para ella, para Apple, para... Ahora la competitividad es tal (con juicios, demandas, etc.) que Samsung tiene todos los componentes que necesitaba más los que le compraban terceros. Qué no digo que el problema haya sido solo que Apple no lo tenga como suministrador de pantallas y componentes varios, sino lo sobredimensionado de la producción de Samsung; recalco.
Ya veremos dónde acaba todo esto.
Un saludo.
antoniodvvvv
Totalmente de acuerdo con el artículo, en mi opinión deberían tener un catálogo más reducido y con unos nombres que sepas rápidamente que modelo es mejor que otro.
Luis
Es ridiculo que intenten vendernos dos y tres teléfonos al año las compañías
Bastian 313
Todo lo que sube baja. Ley lógica de la naturaleza. Ahora hay que esforzarse para no bajar demasiado y trabajar fuerte para volver a subir.
Creo que es el momento de dejar aparcado a "Galaxy" y sacarse algo novedoso, rompedor, pulido, trabajado y superior bajo un nuevo "nombre", y que de de comer nuevamente a toda una generación durante otros 3 años...
Da mejor imagen retirar a Galaxy ahora que todavía mantiene una preciosa imagen, a matarla con refritos. En caso de hacer borrón y cuenta nueva, que sea bajo una nueva bandera.
raul.delgado.ramirez
me parece una estrategia genial para el consumidor y arriesgada para Samsung, aunque vista la popularidad que alcanza la marca me hace pensar que va por el camino correcto.
qognoz
Samsung siempre tuvo un catalogo desmesurado, para bien o mal. El gran problema fue que el Galaxy S4 no fue todo lo novedoso que se esperaba (y que prometieron), repercutiendo esto en ventas y proyecciones. Ya luego de esto el proverbial miedo de los inversionistas y los analistas sabelotodo hacen el resto.
naked24
el problema de samsung no es sacar tropecientos mil modelos, sino tener un sólo diseño para todos ellos, haber que gracia tiene que todos sean iguales por fuera siendo modelos diferentes? al final parece que todo el mundo lleva lo mismo. Lo dicho saca tropecientos modelos me parece bien pero que la gente vea que son diferentes.
makaveli29
Pues nunca e entendido porque a la gente le molesta el ritmo en que Samsung fabrica su centenar de moviles. Yo prefiero un catalogo con 100 productos a elegir y no uno con 3 o 4 y ser otro de la manada. Es tan simple como elegir uno y seguir adelante o acaso los vas a comprar todos y por eso necesitas que sean menos??....
tres3x
A mi me empieza a sonar un poco a la antes todopoderosa Nokia. Ambos tenían muy controlado el mercado con terminales en todos los segmentos, con una imagen de marca que hacía que se vendieran los teléfonos como churros y con una gran cantidad de modelos que se renovaban en apenas un año. En el caso de Apple la cosa va a la inversa, sólo tienen un Iphone que van potenciando y mejorando con más margen de tiempo (aunque me ha parecido estrambótico lo de los Ipad 2, 3 y 4), además resulta ser una marca que, criticado por muchos (entre ellos yo mismo), apuesta por modelos estéticamente iguales lo cual acaba siendo una seña de identidad. Samsung creo que está quemando un poco el hito Galaxy, con modelos que se parecen entre ellos que no aportan diferencias y, a mi juicio, esto acaba generando aburrimiento en el consumidor. Y el remate los S4 con el cócktel de micros, quizás Samsung no pueda tomar el ejemplo en la estrategia de Apple, HTC (con el One) y BB, que hacen un terminal puntero, bien acabado y con una personalización de S.O. que se adapte al terminal pero seguro que los coreanos estarán un poco mosca y quizás esperando acontecimientos para tomar decisiones.
davidverapinero
Samsung empeñada en repetir los errores de otras compañías.
tener todos esos modelos lo que hace es confundir y ademas dificulta el soporte, aunque claro eso a Samsung le da un poco igual pues solo actualiza la gama alta
naufraguito
Yo creo que es bueno abarcar varios rangos de precios y de especificaciones, si Samsung tiene demasiados modelos es algo que repercutirá en sus costes de producción, como un restaurante con demasiados platos en la carta.
No creo que por ello vayan a empezar a vender menos, pero si pueden llegar a tener un problema de tener una producción poco optimizada. Lo que si puede ser es que tener tantos modelos terminen induciendo al usuario poco experimentado a la confusión y termine optando por otra marca, pero creo que eso será marginal al menos por ahora.
alexzb
Yo pienso que ya están en su techo,mas de lo que tienen actualmente no creo que suban, el problema para mi no esta en la cantidad de teléfonos si no en la poca variedad de diseños y prestaciones desde el 3 de mayo del año pasado que presentaron el S3 no presentan un solo terminal con un diseño minimamente diferente.
Sumado a la carrera de quien la tiene mas larga que ya tambien toco techo, en su momento solo se aprovecharon de meter mas ram mas procesador y mas pantalla, y de aca para arriba no creo que valla a haber mucho margen de accion en este campo no van a tener mas con que sorprender
Mas las deserciones de usuarios de galaxy porquets, ace, minis youngs y demas que por los problemas conocidos de android en gamas bajas terminan decepcionados tanto de la marca como del o.s, creo que estamos ante el techo de Samsung y que la bajada viene en picada y los va a cojer por sorpresaa
g_perez_alvarez
Samsung se dedica a vender aparatos y la competencia es muy alta, hay que renovar cada año y medio casi todos los segmentos por tamaño de pantalla. Cuando la única variable es la cantidad de ventas, cada uno traza su estrategia y Samsung puede permitirse cubrir todos los huecos.
sanamarcar
Si pero Samsung ya tiene la pasta y ya puede decidir tranquilamente que hacer con ella. Vista la tabla parece que todo tiene lógica xD.
Usuario desactivado
Llevo diciendo esto desde hace mucho tiempo, aparte de que nunca entender la fama que ha cogido esta marca en torno a sus pantallas, que hacen parecer lo que no son, es decir, de calidad. Samsung empezó a vender sus terminales con motivo de sus super pantallas amolde, super amoled y extra bright amoled+ de la virgen. a partir de ese momento de auge, empezó a tirar de la manga y a sacar 50 tamaños diferentes con apenas diferenciación en hardware. Pareciese como si estuvieran en huelga continua fabricando más y más modelos en vez de los justos y necesarios. Lo de los terminales ativ yo lo veo bien, ya que son terminales similares a los de alta gama, pero con otro sistema operativo, que en todos los casos, funcionan muchísimo mejor que sus mellizos con android. Yo creo que eran estos hasta los que fabricaban las pantallitas que instalaba mad mike en los faldones y en los bajos de los coches de mtv tunning.
Hechss
Ni tanto ni tan poco, diría yo. Un Galaxy S (tope gama) un Note (tope gama también), un "mini" (con pocos recortes), un Ace (media) y un loquesea de gama baja. Eso sería más fácil de abarcar para la mente del usuario.
Pero pensad que rellenar de Galaxys las revistas-catálogo de las operadoras es buena estrategia. Por poco que lo mires, Galaxys vas a ver a puñados.
hquevedo
Es cierto que Samsung lanza muchos productos algunos muy similares, pero es para mercados distintos paises diferentes en algunos modelos solo estan disponibles para ciertos paises, lo que deberia de hacer es mejorar en el diseño y materiales no digo usar algo que aumente el precio sino reforzar el plastico hacerlo mas resistente simplemente eso.
jorgegarrido
Al final Samsung sacará un configurador de smartphones, como los fabricantes de coches. Podremos elegir la carcasa, el tamaño de la pantalla, nº de procesadores...
rodrigoleivanarvaez
Al parecer que Samsung no se detendrá de producir cada mes nuevos móviles y sieeeeempre utilizará el GALAXY, como dice mi profesor de Legislación "una empresa si posee mucho dinero o poco dinero, va a la quiebra" y eso el lo que pasa con Samsung, y anteriormente con Apple, Samsung, de tantos móviles que sacan, se satura y ya no se diferencia, por ejempo, el s3 mini y el s4 mini, para los fanboys de Samsung, les parecerá ridículo ya que saben cual es la diferencia, PERO, acuerdense de que la gente no se pasa analizando que RAM, PROCESADOR, CAMARA tiene, lo compra por el marketing y listo, hasta ya hay denuncias en mi país, de que piden por ejemplo, un Mega, y le dan un Note 1, la gente se da cuenta al final, porque no analiza antes de ir a comprar el dispositivo que quiere. Además, TODO LO QUE SUBE, BAJA, tarde o temprano, Samsung WILL GO DOWN, así que preparense
rodrigoleivanarvaez
Además yo creo que la producción de Nokia y Apple esta regular/bien, ellos si están tranquilos. Samsung al parecer esta muy apurado o parece que se tomo unos anabolizantes para ponerse mas FUERTE en el mercado, pero al final, se va dañando
kaiocapo
Debo ser al único que le parece una estrategia brillante. Es la misma que se aplica en los supermercados por los gigantes (unilever y P&G) y se basa en copar todas las opciones posibles para impedir dejar un nicho a la competencia y tampoco utilicen el producto de otra marca.
Por ejemplo en los jabones en polvo existe, de una misma empresa, 4 o 5 productos y cada uno con 4 o 5 versiones diferentes. Aunque parecen competir entre si, o podría decirse que marean al usuario, en verdad responden cada uno a un tipo de cliente especifico, ya sea por precio o por característica. Esto mismo hace Samsung "Quieres un celular con una cámara excelente pero el S4 no es suficiente? No compres un L920 , tiene el S4 Zoom. Quieres un S4 pero es muy grande?" No compres un XXX phone, tiene el S4 Mini" Solo mirar cómo les va a las grandes empresas aplicando esto y no cuesta mucho entender porque hacen lo mismo.
saqueelectrico
Al leer el titulo del post pensaba que iba a hablar de las lamentables pantallas amoled de samsung