Los smartphones se han transformado en una herramienta muy valiosa en nuestro día a día. Como sabéis, los utilizamos para muchas cosas: navegar por Internet, acceder a nuestras redes sociales, gestionar el correo electrónico, comunicarnos, ubicarnos y un larguísimo etcétera. Además, muchos de nosotros almacenamos en ellos información importante, como fotografías, documentos y datos de acceso a cuentas bancarias, entre muchas otras opciones.
Si a la importancia de los datos almacenados en nuestros smartphones sumamos el valor del propio terminal, que puede ser muy elevado si se trata de un teléfono móvil inteligente de alta gama, es evidente que su pérdida puede ser un trastorno tremendo capaz de ocasionarnos un enorme quebradero de cabeza.
Como podéis imaginar, es imposible garantizar que en el futuro no tengamos un despiste puntual y lo perdamos, o algo aún más difícil de evitar: que nos lo roben sin que nos demos cuenta, o, peor aún, que nos lo arrebaten a la fuerza. Afortunadamente, lo que sí podemos hacer es ser previsores y minimizar el daño si se presenta alguno de estos problemas, incrementando, de paso, la probabilidad de recuperar nuestro smartphone e impidiendo el acceso a nuestros datos. Veamos cómo hacerlo.
Cómo prevenir y minimizar los daños
La mayor parte de los consejos que os vamos a proponer a continuación son bastante evidentes, y es muy probable que ya los hayáis tenido en cuenta. Aun así, merece la pena repasarlos para estar seguros de que no nos hemos dejado nada importante «en el tintero» que más adelante podamos lamentar. Como vais a ver, este «protocolo de actuación» no garantiza que no nos vayamos a llevar un disgusto más adelante, pero puede resultar decisivo a la hora de minimizar el problema. Vamos allá.
-
Activa el bloqueo por PIN. Aunque resulta engorroso vernos obligados a introducir este código cada vez que encendemos nuestro smartphone, puede dificultar el acceso al terminal si cae en malas manos y el «caco» lo apaga, que probablemente es lo que hará para evitar que lo localicemos. Cuando se crea a salvo y lo vuelva a encender, si no dispone del PIN le resultará más difícil utilizarlo.
-
Habilita la protección por contraseña o patrón. Esta medida, al igual que el PIN, es engorrosa porque bloquea el terminal automáticamente y nos obliga a introducir la password o el patrón que hemos definido previamente. Pero, aunque no es en absoluto infranqueable, dificultará que alguien con malas intenciones utilice nuestro smartphone de forma inmediata para realizar llamadas, navegar por Internet o acceder a nuestros datos.
-
No mantengas información relevante «a la vista». Si almacenas en tu smartphone datos importantes, como perfiles de acceso a cuentas bancarias, redes sociales, documentos del trabajo o cualquier otro archivo que sea relevante para ti, no permitas que sea fácil encontrarlo. La estructura del sistema de archivos de un teléfono móvil inteligente es simple y no permite ocultar demasiado un determinado fichero, pero, al menos, utilizando un explorador de archivos podemos colocar los más importantes anidados en varias carpetas más difíciles de localizar, y también podemos darles un nombre que no revele con claridad su contenido.
-
Haz copias de seguridad con frecuencia. Este apartado no requiere que expliquemos gran cosa. Es muy aconsejable que, con cierta regularidad (como mínimo una vez a la semana), hagamos una copia de seguridad de los datos de nuestro smartphone conectándolo directamente a nuestro ordenador, o, al menos, transfiriendo la información más importante a la nube.
-
Instala y configura una app de localización. Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry cuentan con herramientas que nos permiten no solo localizar remotamente nuestro smartphone si nos lo roban (y no lo apagan), sino también enviar mensajes al «caco» y, si es necesario, eliminar la información y bloquear el terminal. Tenemos la opción de utilizar cualquiera de estas apps, o bien, si lo preferimos, usar algún paquete de protección, que también nos permite llevar a cabo esta tarea, como los de Panda Security o Kaspersky Lab, entre otros.
-
Ten a mano el código IMEI. Este número de 15 cifras es algo así como el DNI de nuestro smartphone, lo que significa que es único y permite a nuestro operador identificar el terminal cuando se conecta a su red de servicio. Habitualmente podemos encontrarlo indicado en una pegatina de la caja original del smartphone, y también en la factura de compra emitida por nuestra operadora, si lo hemos adquirido en una promoción, o una tienda de telefonía. No es necesario que llevemos apuntado este número siempre encima, pero, al menos, es aconsejable que tengamos localizada la factura o la caja del dispositivo para encontrar el IMEI rápidamente si necesitásemos recurrir a él. Un truco: también podéis averiguar este código fácilmente tecleando en la aplicación desde la que hacemos llamadas telefónicas el comando *#06#

Pasos a seguir si te roban el smartphone
Ahora llegamos al momento más peliagudo. Si tenemos mucho cuidado quizás nunca nos dejemos olvidado nuestro smartphone, pero, aun así, no podemos estar seguros de que no nos lo van a robar por descuido (todos sabemos que hay personas muy habilidosas capaces de desviar nuestra atención y quitarnos la cartera o el smartphone sin que nos demos cuenta) o recurriendo a la intimidación. Si os sucede esto, intentad mantener la calma y seguid estos pasos:
-
Llama a tu smartphone desde un teléfono fijo u otro teléfono móvil prestado. Aunque creas que te lo han robado sin que te des cuenta, quizás lo hayas olvidado en algún lugar. Si llamas cabe la posibilidad de que alguien con buenas intenciones responda y pueda devolvértelo. Incluso cabe la posibilidad de que la persona que te lo ha robado responda y podáis llegar a un acuerdo. Merece la pena intentarlo.
-
Si el paso anterior no ha funcionado, intenta localizar y rastrear tu smartphone lo antes posible utilizando herramientas como Buscar mi iPhone en iOS, Device Manager en Android, Encuentra mi teléfono en Windows Phone o Protect en BlackBerry. También hay aplicaciones de terceros que podemos utilizar si previamente las hemos instalado en nuestro smartphone, como los paquetes de seguridad de Panda Security y Kaspersky Lab que hemos mencionado antes, Cerberus o LookOut, entre otras. Tenéis más información sobre estas herramientas en este otro post que publicamos hace varios meses. Si conseguís localizarlo, enviad un mensaje al «caco» intentando llegar a un acuerdo con él que os permita recuperar vuestro smartphone, bloqueadlo, y, si lo creéis necesario, eliminad remotamente toda la información del dispositivo y la tarjeta de memoria.
-
En Internet no te costará encontrar el número de atención al cliente de tu operadora de telefonía. Localiza el código IMEI de tu smartphone y llámales para pedirles que lo bloqueen. De esta forma, cuando la persona que tiene tu terminal intente conectarse a la red de telefonía, la operadora impedirá el acceso y no podrá ni realizar llamadas ni navegar utilizando el enlace 3G o 4G. Eso sí, para llevar a cabo este proceso tendrás que identificarte como el propietario legítimo del terminal, por lo que probablemente tendrás que aportar tu DNI, y, si quieres inhabilitar también la tarjeta SIM, quizás te pidan los códigos PIN y PUK originales. Las compañías de telefonía comparten sus bases de datos de códigos IMEI bloqueados por robo, por lo que el smartphone no podrá ser utilizado en ninguna red de servicio, a menos que el ladrón consiga cambiar el IMEI del terminal, que, desafortunadamente, puede hacerse. Pero tenemos que ponérselo lo más difícil posible.
-
Lo siguiente que debes hacer es dirigirte a la comisaría de policía más cercana y tramitar una denuncia tanto si lo has perdido como si te lo han robado. Deberás identificarte y acreditar que eres el propietario del smartphone presentando, a ser posible, la factura de compra, en la que aparecerán el código IMEI que previamente habrás bloqueado y el número de serie del smartphone. Este paso es importante no solo por si la policía consigue detener al ladrón e identifica tu smartphone; también te acredita para llevar a cabo el último paso.
-
Si tienes un seguro de vida u hogar, consulta las condiciones de tu póliza. Algunas ofrecen cobertura frente a robos y atracos con intimidación fuera del domicilio, por lo que merece la pena que te pongas en contacto con ellos y compruebes si pueden reparar económicamente tu pérdida. Para llevar a cabo este proceso tendrás que presentar la denuncia que previamente habrás tramitado en la comisaría de policía.
En Xataka Móvil | ¿Cómo localizar mi smartphone robado? Conozcamos las distintas posibilidades en cada plataforma
Ver 34 comentarios
34 comentarios
makaveli29
Pues en la vida real cuando te roban el movil lo primero que haces es llevarte las manos a la cabeza con cara de haber visto un fantasma, lo segundo es llamar al movil (99.5% de veces sin exito), lo tercero es llegar rapidamente a casa y tratar de localizarlo via PC/Mac (99.5% de veces sin exito), lo cuarto es bloquearlo/borrarlo remotamente, lo quinto es la resignacion de que te has quedado sin un movil de $700, lo sexto es comparte un gama baja de $150, mientras te decides a que compañia volveras a pagar $700 y ya por ultimo comienzas a recordar los momentos con tu antiguo movil y maldices "El Rafa", "El Yony" y "El Mosky" que ya deben haber enviado tu movil a Marruecos y comprado un nuevo set de Aros para su Hyundai Gris Plata..
>>>>>> http://imageshack.com/a/img547/3671/gjc2.png
alkhris
A mi me robaron un Samsung Galaxy S3 y un iPod Touch de 5ta Generación a principios del año pasado. Trate de llamar a mi móvil y estaba apagado. Llegue a mi casa y trate de rastrearlo por la página de Samsung y me dijo que "no podía rastrearlo porque le habían cambiado la tarjeta sim al móvil". Llame a mi operadora y mande a bloquear la línea.
Después de esto tuve que ir a la operadora porque resulta que el Samsung que yo tenía lo había comprado liberado en una tienda y no le había registrado como tal el imei en la operadora (no sabia que tenia que hacerlo, pensé que con solo decir el numero del imei y con llevar la caja y la factura de compra ya lo podían bloquear...) y el imei que ellos tenían registrado a mi nombre le pertenecía a un Blackberry Bold 9790 que lo había tenido antes del Samsung y se lo había vendido a un amigo. Al final del día resulto que cuando mande a bloquear la línea, también le bloquearon el pin a mi amigo y puse la queja pero al parecer una vez que bloquean el pin ya no se puede desbloquear.
En resumen, me robaron a mi, le bloquearon el pin a mi amigo, la operadora no hizo nada más allá a parte de bloquear la línea (ni siquiera con el imei, la factura y la caja de ambos equipos) y el ladrón se quedo disfrutando de su flamante Samsung Galaxy S3 y el ipod touch de 5ta generación.
Moraleja: siempre que compres un móvil liberado que no venga directamente de una operadora, asegúrate de registrar el imei en la operadora a tu nombre para poderlo bloquear si algo de esto te sucede.
asturel
http://preyproject.com/es
Es multiplataforma y funciona estupendamente, además de ser gratis
juanma112
Lo de poner pin o patrón de seguridad lo veo una "defensa" de doble filo. Si tienes este tipo de seguridad, la persona que te ha robado el móvil tendrá algo más difícil acceder a él; por contra, si lo pierdes y alguien pretende devolverlo, también le dificulta bastante, tan simple como abrir la agenda y buscar papa, mama o casa.
Me he encontrado móviles de los dos tipos y por eso el mío no lleva ningún tipo de código.
anchonio.soler
Para android, si se tiene instalado xposed, se puede poner un módulo que, al pedir apagar el teléfono sin tener insertado el patrón, pin o lo que se haya puesto, no aparece la opción de apagado. Claro que esto es inservible en los móviles con batería extraíble. Se dificulta un poco más para los que no se puede extraer (fácilmente, se entiende)
ziceck.zhuk
Son buenos consejos pero algunos no funcionan si apagan el móvil, lo que tal ves sirva es lo de la contraseña o patron ya que sí lo podrán usar si lo formatean pero al menos no podrán acceder a tus datos.
lesan
Lo primero que deberías hacer para dar consejos útiles es poneros en contacto con la policía y pedir consejo.
Pedir bloqueo de IMEI es el peor de los errores, ya que la policía junto al juez, hacen barridos en las distintas operadoras para saber que IMEIs se vuelven a registrar y así obtener información real de los ladrones. Si se bloquea ese IMEI, no se registrará y no valdrá para nada.
fakiebio
Yo uso Cerberus desde HTC Hero, es muy completo y funciona bien.
annyjo
No se si alguien de ustedes podria encontrar su telefono mor imei, pero yo nunca...!!! me han robado tres veces. Mi Samsung, LG y despues un BlackBerry. Tres veces fui a la policia y les pidi que me ayuden. Nada que encontraron. Ahora tengo un Acer y he instalado la aplicacion localizador para moviles mSpy, que encontre en localizar-movil.com . Y, gracias a Dios,por fin estoy segura por mis datos privadas!!!!!
xarli_alc
Por desgracia, la experiencia que tengo es que la mayoría de OMVs no ofrecen la posibilidad de bloquear el móvil, aunque les hayas comprado el móvil a ellos o aunque lo hayas comprado libre (y puedas acreditarlo con la factura). Debería existir un procedimiento para que todas las compañías pudieran bloquear móviles, al menos cuando has puesto la denuncia
prestoric
los ladrones saben de sobra flasear desblquear el pn hacer wipis rootear,liberar borrar el imei ect sobre todo quien se dedica a ello aparte que hay muchisimos locutorios que se ofrecen a estos servicios e incluso en yotube y otras web hay miles de tutoriales que te explican paso a paso luego luego tambien los hay que les da igual pues los mandan a portugal,colombia,rumania,ecuador ect y el imei bloqueado fuera de españa no vale