Hasta hace unos años el malware y los ataques a plataformas móviles eran peligros casi anecdóticos. Sin embargo, con la proliferación de smartphones en todos los aspectos de nuestras vidas cotidianas (y especialmente en aquellas relacionadas con plataformas de pago), su seguridad se ha vuelto el punto de mira de muchos ciberdelincuentes.
Por este motivo no es de extrañar que empresas de seguridad como Panda hayan pronosticado en su informe de peligros para 2015 que los ataques a terminales móviles inteligentes supondrán un nuevo nivel de peligro para sus usuarios.
Según comentan en su estudio, los peligros y el malware que veremos en 2015 pasarán a un nuevo nivel, con mayor complejidad técnica y con un número de amenazas que crecerá considerablemente. Y todo con un objetivo fundamental: el robo de nuestras las credenciales y el uso fraudulento de sistemas de pago con el móvil.
PandaLabs asegura que en 2015 el crecimiento en el malware será exponencial, y sobre todo en terminales Android, por lo que afirman será casi imprescindible contar con un sistema antivirus en el teléfono. Por supuesto, esta afirmación está sesgada por tratarse de una compañía que se dedica precisamente a eso, a programar sistemas antivirus, y en la mayoría de los casos bastaría con utilizar el sentido común para no infectarse.
La Internet de las cosas: principio y fin de las infecciones
Además, parece que la proliferación de elementos domésticos conectados a Internet podría suponer un nuevo riesgo para los terminales móviles, que actualmente son utilizados principalmente como mandos a distancia o sistemas de control de estos objetos conectados.
Son dispositivos que están permanentemente usando Internet y a los que prestamos poca atención en lo que respecta a actualizaciones y problemas de seguridad. Muchas veces los compramos, los sacamos de la caja, los enchufamos y al conectarlos a la red local nos olvidamos de que están ahí, funcionando en segundo plano todo el día.
Desde Panda aseguran que en este 2015 asistiremos a la consolidación de ataques dirigidos contra esta Internet de las cosas y cuya finalidad será infectar otros equipos, como smartphones y ordenadores personales. ¿Exagerado? Creo que un poco, aunque no hay que dejar de prestar atención a la seguridad de estos elementos, ya que al fin y al cabo son una parte más de nuestras redes locales y acceden a nuestros datos más valiosos.
Más información | Informe PandaLabs
Ver 11 comentarios
11 comentarios
oletros
Ostras, una empresa que depende del miedo a malware y virus predice que el próximo año estará plagado de malware.
nexus_moon
No, me los imagino diciendo "este año no va a haber ni virus ni malware, podeis desinstalar los antivirus y cancelar las suscripciones. Nosotros viviremos del aire"
Claaaaaro, como las farmaceuticas y el miedo.
Tony_GPR
Vaya noticia.. Una empresa que vende antivirus predice que habrá muchos virus, toc, toc....
ceesaars
nada mas para vender para que generar miedo!
Usuario desactivado
Bueno, tampoco han dicho nada que no estemos viendo en estos momentos, la tendencia en relacion al malware para smartphone sigue al alza
m3nd3z
Y si no aparece, ellos lo crean...
darkness69
Esto de usar el "sentido común" para evitar virus es superdivertido. ¿Qué es el sentido común? ¿Alguien puede definirlo exactamente para de este modo evitar infecciones por virus?