Alcatel-Lucent ha presentado su informe Motive Security Labs sobre seguridad en aplicaciones y dispositivos móviles correspondiente a la segunda mitad de 2014. ¿La principal conclusión? Pues que el malware para móviles sigue creciendo imparable con una tasa que el pasado año alcanzó el 25%, superando así el 20% de 2013.
En el análisis se estima que el número de terminales afectados actualmente por algún tipo de infección es de 16 millones. Parece una cifra bastante baja si la comparamos con el total de miles de millones de móviles en el mundo (la tasa total de infección sería aproximadamente del 0,68%), pero preocupante si nos fijamos en las enormes tasas de crecimiento y en que muchos usuarios ni siquiera saben que están infectados.

El tipo de malware más popular parece seguir siendo el relacionado con el espionaje de los contenidos del terminal (6 de cada 20), algunas veces instalado por familiares o amigos, para cotillear mensajes de chat, correos electrónicos, historial de navegación web o grabaciones de llamadas. Pero también están empezando a popularizarse otras amenazas como bots, rootkits o troyanos.
En cuanto a las plataformas más atacadas, sigue siendo Android quien se lleva la peor parte, situándose ya al mismo nivel que los ataques a ordenadores portátiles con Windows y muy por detrás del 1% de infecciones de los sistemas operativos de Apple y Blackberry.

Por último, señalar el interesante dato de que según el informe de Alcatel, los usuarios a diferencia de lo que sucede con los ordenadores personales, no parecemos estar dispuestos a instalar aplicaciones de antivirus en nuestros terminales móviles. Parece que la tendencia pasa más por confiar en que sean las operadoras y fabricantes los que nos mantengan protegidos (un 65% de los encuestados opina así) que por llevar nosotros mismos la responsabilidad de proteger el teléfono.
Más información | Alcatel
En Xataka Móvil | PandaLabs pronostica un 2015 plagadito de malware para móviles
Ver 5 comentarios
5 comentarios
bolondro
La seguridad en moviles va a ser primordial. Ya pueden ir poniendose las pilas todos, unos mas y otros menos, pero todos, que nadie crea que esta a salvo.
PuesOK
En vez de crecer el malware un 25%, lo que creció fue la estupidez social. Si te instalas un wallpaper live (de estos "molones" que están en Google play), por poner un ejemplo, en los que al darle a Instalar te sale 50 mil permisos (Información personal, galería, cámara, historial de navegación, agenda, etc) y tu los aceptas, no se llama malware, se llama estupidez. Y esto siempre va a existir.
ven
Pues nada. Dentro de poco antivirus en los móviles como en los PC. Según un articulo el SO mas seguro no era Windows Phone seguido de Android y iOS en tercer lugar?
david01
Esto no pasa en Windows Phone con mucho orgullo lo digo es el sistema operativo mas seguro hasta hora todos los problemas de seguridad están en androide. Y los virus. Por montones es una pena decirlo pero es una realidad