Las eSIM ya no son una novedad: constituyen una alternativa más a las tarjetas SIM de toda la vida... siempre y cuando las ofrezca tu operador y tu móvil sea compatible, si bien hay un truco para usar en un móvil que no soporta eSIM. ¿Por qué usar una tarjeta eSIM frente a las clásicas SIM? Principalmente su facilidad de colocación (puedes olvidarte de los pinchos para abrir la bandeja), porque no hay que esperar a su llegada en una portabilidad, admite hasta 10 números y es compatible con multiSIM para usarse en varios dispositivos... y también por una cuestión de seguridad, una ventaja poco conocida y que puede marcar la diferencia si nos roban el teléfono.
Una de las primeras recomendaciones de seguridad ante robo o pérdida es que previamente hayamos activado 'Encontrar mi dispositivo' en Android o 'Buscar mi iPhone' en iOS, lo que permite guardar la última ubicación conocida de nuestros dispositivos incluso aunque no tengan conexión a internet, estén apagados o la batería esté muriendo. No obstante, con el móvil encendido y operativo va a ser más fácil.
No es posible que el ladrón extraiga la eSIM del teléfono
Aquí es donde entra en acción una de las principales diferencias de la eSIM respecto a la SIM: si tienes una tarjeta física, los ladrones solo necesitan sacar la bandeja y retirarla para librarse de la conexión. Con una eSIM no hay forma de quitarla del teléfono, como explica Apple, ni de borrarla.
Esto nos puede llevar a pensar en una ventaja: la de poder usar las funciones de localización en remoto. Y sí, es cierto, pero con matices. El primero es que el ladrón no active el modo avión, pero sería muy raro que no lo hiciera: no es que sea precisamente una operación de gran complejidad técnica. Con el modo avión puesto, se acabó ese beneficio.
En el supuesto caso de que el ladrón no activase el modo avión, podría servirnos de forma puntual para conocer la ubicación del terminal, pero como puedes leer en las respectivas secciones de ayuda de Vodafone y de Pepephone, dos de las teleoperadoras que disponen de eSIM, si nos roban el teléfono debemos bloquear la eSIM lo antes posible.
Porque con la eSIM operativa nos la jugamos a que el ladrón acceda a más información o simple y llanamente, que aproveche para hacer unas cuantas llamadas de larga distancia y duración que no estén en nuestra tarifa de datos.
¿Por qué es entonces más segura una eSIM que una SIM en caso de robo? Porque no es física. Una eSIM solo es más segura porque al no tener un soporte físico que puentear, no se podrán usar métodos más agresivos para intentar hackearla.
Portada | Bing Image Creator
En Xataka Móvil | Tarjeta SIM vs eSIM: en qué se diferencian y cuál es mejor elegir
En Xataka Móvil | Cómo cambiar o quitar el código PIN de la tarjeta SIM desde el móvil
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Nacho
Estaría bien enlazar en este artículo el que hicisteis en su día sobre cómo evitar que activen el modo avión en un dispositivo con iOS. Tan sencillo como bloquear el acceso al Centro de Control si el smartphone está sin desbloquear.
jaranorrr
En primer lugar el iPhone se puede bloquear que no permita el acceso al centro de control y por lo tanto no pueden acceder para activar el modo avión.
En segundo lugar aunque apagues el iPhone, sigue pudiéndose rastrear apagado.
La única ventaja de la esim que no pueden extraerla, pero la sim teniendo pin si la extraen tampoco pueden hacer nada.
Por lo que al final la esim no lleva nada de más de seguridad, la seguridad la lleva el teléfono.
cheoramos
Digamos así... Cuando las lineas eran fijas, porqué no la dejaron así...
Vinieron y le hicieron un hiper, super extraordinario marketing a la sim que eran más seguras y la línea eran más privadas.
O' sea? Si se robaban el móvil no se tenía ni se tiene problemas con la línea porqué simplemente compra otro chips con el mismo número.
Cosa que no se podía hacer con las lineas fijas, porqué si te robaban el móvil automáticamente se tenías que cambiar de número telefónico... Ahora sí con las esim no va a existir ese detalle del pasado está bien... Pero si se va a volver al ciclo de estar cambiado de Nro cada vez que compre un móvil por (x) por (y) no.