Desde que Movistar compró Canal+ el negocio de la televisión de pago gira casi a completo alrededor de la oferta de los operadores de telecomunicaciones. A España han ido llegando servicios de vídeo bajo demanda de gran éxito como Netflix y HBO, pero aquellos que quieren seguir accediendo a la televisión como siempre se ha hecho, en directo, no tienen apenas opciones fuera de los operadores.
Hace poco hablamos de beIN Connect como única alternativa, con nueve canales de distintos géneros en directo, accesibles desde una amplia variedad de dispositivos. Y hoy a esa opción se une Sky, un nuevo servicio que ya estaba disponible en otros países y que tiene en su oferta de canales en directo su punto fuerte. Por eso, es turno de comparar beIN Connect y Sky, en busca del mejor pack de canales de pago en directo sin operadores de por medio.
Sky es más caro pero tiene puntos a favor
La idea de Sky es muy similar a la que tenía Total Channel en su día, ahora reconvertida en el pack de entretenimiento de beIN Connect. Varios de los canales de televisión de pago de distintos géneros accesibles en directo, con un servicio que permite acceder a emisiones de los últimos 30 días y un catálogo de series y cine bajo demanda, aunque este punto está a años luz de lo ofrecido por Netflix y HBO.
Sky ofrece un total de 12 canales en directo, ocho de ellos en común con bein Connect. Ambos servicios ofrecen acceso a Fox Life, TNT, Comedy Central, TCM, Nickelodeon, Historia y National Geographic, a los beIN Connect suma AXN y Sky Syfy, Disney Junior, Disney XD y Calle 13. Aquí tenemos por tanto el primer punto para Sky, que, salvo para quienes quieran AXN, tiene una mejor oferta de canales, con especial incidencia en los canales infantiles.
El segundo punto también se lo tenemos que dar a Sky, ya que su servicio permite acceder desde tres dispositivos a la vez con la misma cuenta, por un solo streaming simultáneo en el caso de beIN Connect. Ahora, el punto de los dispositivos compatibles lo tenemos que repartir, porque beIN Conect suma a los disponibles en Sky al Chromecast y Android TV, pero la caja de Sky por 25 euros es una opción interesante para quienes no tienen una smart TV.
El punto del precio debería ser para beIN Connect siendo su opción dos euros más barata que la de Sky, pero pudiéndose compartir con otras personas la cuenta de Sky se lo damos pero a medias.
beIN Connect | Sky | |
---|---|---|
Canales | FOX | FOX |
Streaming simultáneos | 1 | 3 |
Dispositivos compatibles | Android, iOS, Windows, Mac, Smart TV Samsung, Sony y LG, Chromecast, Android TV | Android, iOS, Windows, Mac, Smart TV Samsung y LG, Sky TV Box (25 euros) |
Cuota mensual | 7,99 euros | 10 euros |
Sky llega fuerte, pero sin deportes
Como podéis comprobar, a los puntos Sky gana por tener más canales y la posibilidad de acceder desde tres dispositivos a la vez. Pero no podemos dejar pasar que la oferta de Sky llega a España más coja que a México por ejemplo, donde además de canales de cine, series, documentales o infantiles también ofrece deportes. Para quienes quieran ver fútbol, beIN permite combinarlo con el pack de entretenimiento por 14,99 euros al mes.
El objetivo de Sky es convencer a esos 12 millones de hogares españoles que no tienen televisión de pago contratada, aunque su éxito dependerá primero de las primeras impresiones que genere su servicio, y en el especial su caja para conectar a cualquier televisión, y de la competencia. No lo tendrá fácil, pero se agradece que los usuarios tengamos a mano cada vez más opciones.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
dani965
Voy a dar mi opinión sobre esto, y se que alguien llegara y criticara lo que voy a decir, pero estoy acostumbrado:
1º: Sky necesita un acuerdo con bein para ofrecer sus canales y dar el fútbol, y ademas otro acuerdo con movistar para las motos y la formula 1, solo con esos acuerdos su plataforma gana mucho, porque ahora mismo, sky no destaca en nada.
2º: Sky debería aliarse con el grupo masmovil para que (quien quisiera, independientemente de la tarifa convergente que contrate), pueda contratar sky por 10€ al mes (con los canales de tdt mas estos que ya tienen y alguno mas que puedan incluir), y a partir de ahí poder añadir fútbol, motor...(también opcional), algo parecido a movistar pero mas barato, esto haría que el grupo masmovil pudiese tener su plataforma de tv (algo que quieren tener) sin gastar mucho dinero, ya que actuarían como revendedores, y sky lograría tener muchísima publicidad gratis y mucha gente conocería la existencia de esta plataforma, ya que la gente no se mete ni en foros ni en paginas web como esta para estar informado sobre estos temas.
3º: Falta un servicio imprescindible: Grabaciones, eso que tienen de que a las 24h puedes ver cualquier contenido de cualquier canal durante 30 días es una mi****.
Lógicamente acaban de empezar y hay que dar tiempo para ver que van añadiendo, pero con esos 3 puntos que he dicho, creo que sky se puede convertir en un competidor bastante duro en españa.
sergio8o
Me faltan canales en Sky como AXN y AXN White (de Sony) o Cosmo TV (de Hearst). Y si emite Historia de AMC Iberia, no sé porque no emite Odisea, Panda y Sol Música.
¿Cuando AMC Iberia lance su servicio over-the-top tendrá Historia en exclusiva y dejará de emitirse en beIN connect y Sky España?
Están locas las distribudoras (que son productoras) si piensan que vamos a pagar 10€ por cada plataforma "streaming". Habrá una guerra entre la viejas (Disney, TimeWarner, NBC-Universal, etc.) contra las nuevas (Netflix, Amazon) por contratar a los mejores guionistas y "showrunners".
A río revuelto inflacionista de algún actor o actriz tipo Kevin Spacey y Robin Wright por House of Cards, y poco más, porque si algo ha demostrado la inflación de series es que lo importante es la idea y su desarrollo ya que hay actores no hollywoodienses muy buenos curtidos en el teatro o musicales que no cobran millonadas.
victorparra
Son todo canales basura. Morralla. Dan las mismas series y las repiten hasta la saciedad en absurdos maratones que los temáticos de la TDT. Y encima tratan su programación igual de mal manchando la pantalla con hastags "#comentomientrasmelopierdo" y publimoscas en las cuatro esquinas. Pagar por eso? Yo?! amos hombre...!
luis_bdn
He preguntado al servicio de atención al cliente de Sky y comentan que de manera oficial no se puede hacer modo espejo entre ipad - TV. Off de record comentan que a veces funciona. Espero que no tarden en cambiar de opinión y se pueda hacer sin necesidad de comprar otro cacharro para la tele