Los móviles que compramos subvencionados a las operadoras, además de estar personalizados, también suelen venir en la mayoría de casos bloqueados para que solo puedan ser utilizados por tarjetas SIM del propio operador aunque existe la posibilidad de liberar ese teléfono para que pueda funcionar con tarjetas SIM de cualquier operador.
Aunque ofrecer el código SIMLOCK para liberar los terminales no es obligatorio, desde hace años las operadoras lo han facilitado de manera gratuita bajo distintas condiciones (por lo general una liberación cada 12 meses) pero el pasado mes de diciembre Vodafone empezó a cobrar 6 euros (más IVA) por código, lo que hizo presagiar que el nuevo cargo se extendería a otros operadores.
Y no ha tardado en hacerse realidad. Desde el pasado 15 de julio Orange también ha empezado a cobrar por este servicio 12 euros por código (más IVA) así que cada vez resultará menos interesante solicitar la liberación a nuestro operador si tenemos en cuenta que existen multitud de locales donde liberar el móvil casi al instante y en muchas ocasiones más barato.
Ahora solo falta esperar para ver si Movistar y Yoigo siguen con la misma política de cobrar por un servicio que hasta ahora había sido gratuito y si lo hacen, ¿le aplicarán un precio (o unas condiciones) tan elevadas que dejará de tener sentido esta vía de liberación?
Vía | movilToday.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
pixe
Si, a mi me pasó hace 2 semanas, lo liberé con Orange y efectivamente 12 euracos mas IVA... Y eso que lo único que hacen es simplemente dictarte un puñetero código que tienes que meter en la pantalla de llamada, pulsar # al final y listo... No sé como pueden llamarlo servicio! Ademas la tia que me atendió me ofreció 2 alternativas: o pagar los 12 euros o no pagarlos y quedarme con ellos 12 meses más de compromiso con 40% de descuento en mi factura... Aún así me decanté por la primera opcion de los 12€ porque mirando en otros sitios donde te lo liberan me cobraban por encima de 15 euros y no me apetecía que me destriparan el móvil.
allfreedo
Me estraña que movistar no se haya apuntado a la moda. De todos modos sigo pensando que esta es una medida que han adoptado para beneficiar al pequeño comercio: en vez de esperar un año y medio y pagar 7,08€ para que te lo libere la operadora, pagas 10€ al del quiosco de la esquina el primer dia.
Yo todavia no he tenido un movil más de una semana sin liberar y desde luego no le voy a pagar 7€ a la operadora.
carlosantizar
Que majos son estos de Orange, quizas deberian preocuparse más de sacar de una p*** vez la actualización a android 2.1 en el hero, que ya disfrutan desde hace un mes los terminales libres. Las operadoras cada día haciendo más puntos para que al final se pille uno los moviles libres.
Alexuny
[PONGA RUIDO DE MÁQUINA TRAGAPERRAS AQUÍ]
Una razón más para no sacar móviles subvencionados. Encima de permanencias, "personalizaciones" (entre otras lindezas) y montantes finales que pagan el móvil libre y más de sobras... mamoneo.
El día que los fabricantes de telefonía se líen la manta a la cabeza y de verdad quieran vender sus productos... van a temblar las operadoras que del terminal hacen su negocio entre permanencias y lindezas como estas.
Afortunadamente para el que se líe, siempre hay alternativas a llenarles más los bolsillos a esta panda.
mibifidus
Si, si todo está muy bien, pero para chulos los clientes. Creo que además de descuentos, promos, nuevos moviles... lo que pienso pedir a Orange en mi proximo amago es el código de liberación de mi antiguo móvil.
Ellos ponen de moda cobrarlo. Pongámoslo de moda solicitarlo "gratis" en el amago.
Quien no esté de acuerdo con los capamientos de terminales, no libres y demás que ofertan las operadoras, lo que debe hacer es pillarlo libre. Yo ni por asomo lo cojo libre. No estoy por la labor.
Saludos.
Héctor
Joder, no basta con atracarnos con las tarifas y darnos un móvil capado POR ELLOS, que encima nos sangran para tener algo que al final de la permanencia hemos pagado CON CRECES. Hay que tocarse las narices.
mobi2
Hola, alfredo (o cualquier otro),¿me puedes confirmar si en MoviStar cobran o no por la liberacion? se que orange y vodafone te cobran, me extraña que los ladrones de MStar no aprovechen pa sacarte alho.
¿como comprobar que efectivamente el movil ha sido liberado? lei algo de que en los android funciona el codigo *#7465625# pero a mi no me funciona(android 2.1), ¿alguien lo ha probado?
Gracias, saludos:D
9496
me parece lamentable que cobren por esto despues de haber cumplido un contrato de permanencia con la compañia, yo solicite un codigo de liberacion para un nokia a movistar y la verdad que tardaron un poco pero al final me lo dieron. por cierto los de que existen locales donde lo hacen por menos dinero dime donde porque aqui en malaga por menos de 15€ no te lo hace nadie.
movilesygadgets
Me parece otra forma por parte de los operadores de abusar de los usuarios que al final somos los que "les damos de comer".
Y como siempre pasa con el sector de las telecomunicaciones en España: Aquí no pasa nada.
Unos servicios más caros y encima de tener que cumplir permanencias de entre 1 y 2 años por un terminal, este lo tienes bloqueado y para desbloquearlo no se conforman con el consumo que realizas durante el tiempo de la permanencia sino que te piden una última cuota para terminar de amortizarlo.
Creo que desde ahora, aunque me cobren, en cuanto finalice una permanencia exigiré que liberen mi teléfono.
Silv3r X
Pues en euskaltel sus telefonos que he probado hasta ahora son libres, seran caros y su catalogo sera un tanto desfasado pero agradece que sea libre, al menos te ahorras el llamar o ir a la tienda para que te lo liberen.
Por lo demas, el resto de comentarios de liberar el telefono segun te lo entregan no es mala idea, pero el flashearlo para ser liberado se rompe la garantia, supongo que mandandolo por la marca en lugar de la tienda es mas eficaz, no estoy muy puesto en esta parte pero lo de la garantia en todas partes lo indican.