Las redes de fibra basadas en la tecnología GPON que actualmente proveen a los hogares de nuestro país a través de Movistar, alcanzan un máximo de 300 Mbps. Estas redes llegan a los más de 2,5 millones de usuarios que las tienen contratadas, y a un total de 16,4 millones, aunque es cierto que todavía son muchas las zonas de nuestro territorio en los que la fibra óptica no es más que un espejismo.
Hoy mismo, Telefónica España y Huawei han anunciado la firma de un MoU, Memorando de Entendimiento, para el desarrollo de redes ópticas pasivas de 10 Gbps simétricos (XGS-PON) en España. Con este desarrollo buscan también mejorar la experiencia de los usuarios en los servicios de smart-home y realidad virtual, ya que tiene claro que serán una fuente clave de ingresos para ellos y por lo tanto, necesitarán proveer a los clientes de una conexión que les facilite el uso de estos servicios.
El desarrollo de esta tecnología tiene fecha a largo plazo
Telefónica busca en este acuerdo con Huawei cubrir las necesidades de hogares en los que cada vez hay más dispositivos conectados y donde se demanda más velocidad debido al aumento del uso de servicios de streaming como Netflix y HBO o la tecnología 4K.
En aras de lograr de alcanzar dicho objetivo, ambas compañías desarrollarán proyectos de ultra banda ancha además de establecer un centro de innovación conjunta. Uno de los puntos de este desarrollo se centrará en la innovación tecnológica como el uso comercial de XGS-PON FTTH y la expansión de la cobertura de señal Wi-Fi en los hogares.
La tecnología de fibra XGS-PON coexistirá por el momento con la GPON actual, así que la implementación de estas nuevas redes será paulatina y estable, por lo que no se llevará a cabo con miras a corto plazo. Por el momento lo que sí está claro que ambas empresas destinarán sus esfuerzos en primera instancia a mejorar la experiencia de uso de los clientes de Telefónica, por lo que pronto podremos ver cómo esos 300 Mbps se convierten en 1 Gbps simétrico.
En Xataka Móvil | Movistar ante la encrucijada de la llegada de HBO, Netflix y Amazon Video a España
Ver 11 comentarios
11 comentarios
tinerfe86
Que sigan, que sigan subiendo...
Cuanto mas suben unas, mas bajan otras y quizas obtener fibra de 300 o 100MB sea a precios de saldo.
alejandrocampaiglesias
Como propósito de año nuevo y a largo plazo está bien.
El lastre a día de hoy es el despliegue tan desigual que existe en las ciudades y ya no te digo la ausencia en los pueblos.
Yo tengo la fibra de 3 operadores a 20 metros desde hace 2 años pero nadie cruza el paso de peatones y nos da fibra a nuestra parte de la calle y nadie sabe decirme porque no se instala. Y como yo hay miles. De que sirve redes gigabit si los demás estamos estancados en una centésima parte. Yo no adaptaría mi web a un uso que deja a la mitad de mis clientes fuera.
Primero hay que hacer más esfuerzos en cobertura que una vez instalada tiene años de vida, muchos años
elinombrable
Me parece bien que se vayan preparando. Luego nos encontramos con lo que ya nos pasó con el streaming y demás que nos pillan con velocidades de bajada y subida ridículas para los requisitos de estos servicios. Para el 4K aún quedan unos añitos (hasta que sea masivo) pero que cuando lleguen tengamos las infraestructuras encaminadas.
man_chester
A largo plazo? 2020? 2030? Supongo que para esos años ya iremos por el 20K y esa velocidad se quedará otra vez corta. No tiene sentido de hablar de Netflix y el 4K.
Jajaja
mikecoast
La noticia esta muy bien, no hay ningún enlace a la fuente.
Desde luego, no dudo de que en algún lugar, están pensando en las conexiones del futuro, pero de momento no veo ningún indicador de que vayan a sacar ninguna conexión a esta velocidad.
De verdad, alguien demanda hoy 10 Gbps?. Si lo necesitas, no creo que te digan que no, a caso no tenemos disponible FTTH?, si, a velocidad residencial, pero si necesitas mas, seguro que lo tienen...