Es evidente que no se trata de algo oficial, sino que viene de la mano de un grupo de hackers que han conseguido hacerse con una ROM de Android 2.3 Gingerbread y la han adaptado para ser ejecutada sobre un iPhone 3G al que se le ha realizado el pertinente “jailbreak”. Algo que, salvando las distancias, sólo el Nexus S es capaz de hacer hoy en día a la espera de las ya ansiadas actualizaciones.
La operación en cuestión se enmarca dentro del denominado proyecto iDroid, mediante el cual el dispositivo es capaz de realizar un arranque dual, ofreciendo la posibilidad de ejecutar iOS o Android a elección de usuario, tal y como apreciamos en el siguiente vídeo.
Con las evidentes limitaciones que un iPhone 3G presenta a nivel de hardware a día de hoy, el smartphone se toma un largo minuto para el arranque del sistema. Más notables son estas carencias a la hora de ejecutar las tareas más básicas del sistema, como el simple desbloqueo de pantalla o la navegabilidad por los menús de aplicaciones.
Está claro que Android 2.3 Gingerbread le queda grande a un iPhone 3G. No sería de extrañar ver con el tiempo una prueba similar con un iPhone 4. Algo que, a priori, se nos antoja hasta interesante.
Vía | RedmondPie.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
khirionan
Este titular es propio del 28 de diciembre, o de Applesfera.
Renato
Hombre por vías no oficiales, casi todos los móviles android pueden tener una rom del 2.3...
eso sí, es un trabajo muy apreciable.
cmacmd
Me parece un título algo sensacionalista: además ROM extraoficiales casi nunca ofrecen el kernel actualizado cuándo se trata de teléfonos viejos (basta ver el kernel del Android 2.3 del iPhone 3G; .32 que es el utilizado en Froyo). Aún asi, hay muchos móviles con Android 2.3 extraoficial, creo que el Desire HD entre otros (me puedo estar engañando) y el HD2 que tampoco tiene Android oficialmente, ya tiene la 2.3 en la ROM.
Un saludo
kralde
gingerbread, lleva en el Nokia n900 ya casi 2 semanas lanzado jaja.
baikuotoko
Llevo dos semanas con ROM Gingerbread en mi HTC Desire, o sea que de primero nada.
Saludos.
alejandrogalvez
¿Alguien sabe si se puede poner android en el samsung wave?
bokeron2008
Os ha faltado comentar en el articulo que en el iPhone, ademas, el Android 2.3 resulta mas bonito y sabe a fresas con nata.
pau.gisbert
Eso de que antes que ningún smartphone Android...
Yo hace dos semanas que tengo Gingerbread en mi GeeksPhone ONE.
Javier Romero
Como prueba de concepto, o para tocarle lo que no suena a Steve Jobs esta bien, pero seamos realistas, va de pena, mi mujer tiene un 3G, y ni se me pasa por la cabeza instalarle "eso", va peor incluso que iOS 4.0...
sornichero
antes?? yo tambien llevo como semana y media con mi version gingerbread 2.3.1 y mi htc desire y va como un cohete..por supuesto mucho mas ke cualquier version de froyo, y el consumo de bateria ha bajado una barbaridad.
xepa93
¿Alguin usaria eso con tanto lag? No creo que esto merezca una entrada, quizas si lo hicieran en un 4 y funcionara fluido si estaria bien pero así es un poco inutil...
hoss
Esto lo único que demuestra es que si un grupo de jeikers desinteresados han podido arrancar en un iPhone 3G la última versión de Android qué podrían hacer las companías con sus teléfonos. Las compañías están más por vendernos la moto de que sí 4", 1Ghz, pitos y flautas en vez de dedicarse a los teléfonos que ya están en el mercado. El mercado de Android se parece cada vez más al de los ordenadores pero con la diferencia que son exponencialmente más caros y además evolucionan más rápido.
antoniomlg
La verdad es que me resulta muy curioso. Lo que la gente cosigue hacer. Y como comentais algunos es un rollo que particulares metan el android 2.3 y que las propias compañias y operadoras con teoricamente mas medios no lo hagan. La verdad es que no lo entiendo.
cancamo
Es una curiosidad, no hay que tomarse tan a pecho el título.
Todos sabíamos lo que íbamos a ver antes de entrar a leer la noticia.
krollian
Igual que comprarse un Mac:
Instala SOs reales o virtuales. Mac OS, Windows, Linux, etc.
Al final va a resultar que será mejor comprarse un iPhone para arrancar nativamente iOS o Android. Y encima si no estás contento (que hay gente que exige ciertas características de software) Jailbreak y a correr...