La exitosa plataforma para dispositivos móviles de Google se presenta en la actualidad en tres “sabores” diferentes. Gingerbread para los smartphones más actualizados, Honeycomb para tablets y Google TV para dispositivos basados en Android que diluyen las fronteras entre el vídeo en la web y el contenido almacenado en nuestro grabador digital de vídeo. Sin embargo, un día las tres versiones de Android podrían convertirse en una única para todo tipo de dispositivos de la mano de Ice Cream.
Al menos eso es lo que se desprende de la información facilitada por los compañeros de GTV Source en la que Google tiene la intención de reunir en Android Ice Cream elementos de Android 2.3 Gingerbread, Android 3.0 Honeycomb y Google TV, siendo anunciado de forma oficial en el evento Google IO que tendrá lugar entre los días 10 y 11 de mayo.
Esto es sólo un rumor por el momento, aunque no deja de tener cierto sentido si tenemos en consideración que Honeycomb incluye partes de código que permite a los desarrolladores crear aplicaciones que se comportan de forma diferente en función del tamaño de pantalla del dispositivo que lo soporte.
No es nada difícil imaginar un único sistema operativo capaz de funcionar en cajas conectadas a un televisor, tablets y smartphones con ligeras modificaciones o incluso ninguna en un ecosistema propio.
Algo que, por ende, permitiría la programación de aplicaciones capaces de funcionar en toda una gama de dispositivos sin necesidad de crear tres versiones diferentes, reduciendo los costes y tiempos para las propias compañías encargadas de los desarrollos y ofreciendo una mayor versatilidad a la hora de rentabilizar sus creaciones.
Vía | Phandroid » GTV Source.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
rapcode
Android Ice Cream, será la madurez de android DEFINITIVA! Por favor, Google, no nos decepciones...(yn)
frmartinezh
Google ha venido apostando, desde hace años, por la individualización de productos en el corto plazo -trabajando en su mejora independiente de otros proyectos o productos, y la integración de servicios en el medio y el largo. Siempre lo ha hecho así, prácticamente desde que nació como compañía diversificada más allá de su buscador. Por eso no entiendo la sorpresa...
Lo que sí es una noticia interesante es el cómo esta forma de hacer ha ido poniendo las cosas cada vez más difíciles a sus rivales. En las escuelas de negocio llegará el momento en que se estudien las dos estrategias tan distintas.
Ah, y estoy de acuerdo con Raúl. Mejorando la seguridad, si bien están dentro de la media en solidez, la posición competitiva de Google se ve la mar de interesante.
ray22
Todos buscan el converger de Android pero se olvidan de su limitación en su nacimiento: es un SO para todos. Esto implica tener que adaptarse a móviles de distintos rendimientos, y ahí es donde nace el problema para las desarrolladoras. Que una aplicación sea compatible con móviles y tablets variando la resolucion está genial, pero hay que hacerlo, y ambos terminales necesitan tener una potencia parecida.
Recordemos que en la App Store de Apple, hay poquitas aplicaciones compatibles con iPad y iPhone, a pesar de tener la misma infraestructura (excepto RAM), sólo por la diferencia de la pantalla, y hasta pagamos 2 veces por las mismas aplicaciones.
Si en la App Store, con 2 productos unicamente, tenemos ya ese problema, en Android dudo que vaya a ser diferente. Además, no es sólo Tablets vs Smartphones, sino las distintas especificaciones de los mismos, con tantas posibilidades diferentes de procesador y gráficas (y cada vez más, y ya entrará el Atom). Un dolor de cabeza para las desarrolladoras.
Es un paso adelante, pero no me parece el fin de los problemas para Android. Una posible solución sería hacer gamas de móviles que se renovarían con cada actualización. Esto es, dar unas especificaciones mínimas para Gama Alta, otras para Media, y otras para Baja, y que las aplicaciones deban desarrollarse para una gama al completo como mínimo (haciéndolo así compatible con los terminales englobados en cada gama). Aparte se podría decidir que tal actualizacion de Android (2.5 supongamos), sea compatible con Gamas Medias y Altas que a su vez pasan a ser Bajas y Medias con una nueva especificación, según innovaciones tecnológicas, de la Gama Alta.
Está claro, sería cerrar un poco el sistema y acercarlo al modelo Microsoft. Pero es que me parece el modelo más correcto cuando intentas abarcar mucho. Y antes de que llegue la anarquía, y ahora que tienen un séquito de seguidores, deberían aprovechar el momento para que no tengamos que estar pendiente de cada aplicación si es compatible, de cada actualización si saldrá o no para mi móvil, etc.
Quien mucho abarca poco aprieta. Hay formas de combinar los modelos de Microsoft y Android para obtener un resultado, en mi opinión, mucho mejor. Salu2
thrillhouse
En algún momento iban a converger . . . lo que no sabíamos era cuando. Bien por google.
rafafernandez
cada día más convencido de la última compra que he hecho NEXUS S.
mikedemoda
pfff... apenas hay moviles con 2.3 (de serie, o con actualizaciones DISPONIBLES) y ya pretenden sacar el 3.1... jajaja menudo suma y sigue... ademas me hace gracia los comentarios... acaso teneis una bola de cristal para saber como va a ser iOS 5.0, o WP7 Mango?