Las alarmas saltan a tenor de los cambios en los términos de la política de privacidad de los de Cupertino, la cual debemos aceptar sin rechistar viéndonos obligados a permitir que Apple y un número indeterminado de socios y licenciatarios puedan recopilar información de los usuarios en base a los datos de geolocalización solicitados por algunas aplicaciones.
Parece que Apple pretende hacer frente a Google en todos los terrenos posibles, incluido en la pugna por el pseudotítulo de “Gran Hermano” que durante tanto tiempo se le ha otorgado a los de Mountain View debido a la gran cantidad de datos privados que alberga en sus servidores. A pesar de que los acólitos de Jobs ya han tratado de atajar la polémica argumentando que se tratan de datos totalmente anónimos, los expertos analistas indican que algunos patrones de comportamiento servirían para identificar a cualquier usuario.
Aplicaciones tales como la mayoría de los clientes de Twitter existentes para la plataforma iOS, así como otras tan comunes como Google Maps o la recientemente aparecida Find My iPhone hacen uso de datos concernientes a los movimientos de los usuarios y los dispositivos de Apple.
Sin ir más lejos, ayer mismo se ponía en marcha la nueva plataforma de publicidad iAd con la liberación de iOS 4 para iPhone y iPod touch, lo que también puede ofrecer claros indicios del propósito final de la compañía a la hora de aprovechar la situación geográfica del usuario para publicitar determinado tipo de productos y/o servicios.

Para proporcionar servicios basados en geolocalización en nuestros producto, Apple y nuestros socios y licenciatarios podrán recoger, utilizar y compartir datos de localización precisa, incluyendo la ubicación geográfica de su ordenador o dispositivo de Apple en tiempo real. Estos datos se recogen de forma anónima de modo que no se identifica personalmente al usuario y es utilizado por Apple, nuestros socios y titulares de licencias para prestar y mejorar los productos y servicios basados en la ubicación del sujeto.
No obstante, la casi invisible frontera que limita el uso de datos públicos y el intrusismo en la privacidad de cada individuo se ve violentamente franqueada a partir del momento en el que la nueva política de privacidad no indica el tipo de datos que pueden compartir entre Apple, sus socios y licenciatarios, además de no especificar en ningún párrafo por cuanto tiempo cualquiera de éstos se reservan el derecho a mantener almacenada dicha información.
Por mucho que la nueva plataforma para dispositivos móviles permita la desactivación del servicio de localización o el seguimiento de aplicaciones que hacen uso de esta utilidad para información del usuario, en ocasiones, cuando indicamos nuestra posición a través de Twitter o Foursquare, tan sólo queremos hacer saber donde estamos a nuestros amigos o conocidos. Cualquier otra consideración es puramente mercantilista y lesiva contra la intimidad del usuario. Más si cabe, con la obligación de aceptación de la norma de por medio.
Vía | Los Angeles Times.
Ver 56 comentarios
56 comentarios
mvina
No se porqué tanto problema, no te obligan a aceptar la cláusula porque no te obligan a comprar un aparato de Apple. Si compras Apple estas aceptando pertener al clan, con todas las consecuencias, y esta es sólo una de ellas. Otras podrían ser el filtro en las aplis que acepta a Franco o Musolinni pero no quiere ni oler el sexo desde lejos (moral sorprendente, como poco).
Por otro lado, después de leer este post, me imagino a los señores diputados con sus flamantes iphones 4 siendo seguidos al milímetro desde Cupertino. Alguien se estará frotando las manos, ya no hace falta montar equipos de seguimiento a lo Esperanza Aguirre.
Desde luego, conmigo ni cuentan ni contarán el futuro para usar aparatos de una empresa tan peculiar como es Apple. El que compra manzanas ya sabe a lo que se expone.
Ale, que lluevan los negativos.
Oscar
Al final me veo con la cabeza y las paredes de casa forradas de papel de aluminio, va a ser imposible escapar del 'Gran Primo', y si no... dadle un tiempo.
aglos
Madre mia si una de las cosas por las que tenia pensado dejar Android es por esto ahora resulta que la competencia va a hacer lo mismo, pues nada como esto no se aclare bien acaban de perder a un futuro comprador de iphone4.
A ver si la agencia de proteccion de datos mete mano porque bien que me han hechoa mi firmar hasta 5 documentos la semana pasada como que no voy a revelar datos privados de mis clientes y bla bla bla...
darktux
yo pregunto ¿ de esto avisan y se puede desactivar?????
Y pregunto no es peor lo que hace facebook por ejemplo???
Fle
Entre Google Apple y Facebook vamos bien. Y lo peor es que hay mucha gente que todo esto le da igual/ o ni lo saben y estas empresas haran los que quieran con los datos que recopilan.
oletros
Realmente de un cinismo acojonante que Apple prohibiera a otras compañías de publicidad la recogidad de datos escudándose en preservar la privacidad de los consumidores y ahora puedan revender tus datos sin tu consentimiento
9985
y esactamente que datos son esos?...
isik
ya empiezo a ver en las webs de moviles libres el iphone 4 por 899 euros!! SE ESTAN PASANDO!! o no?
dilenix
para que se preocupan tanto total que tipo de informacion te pueden robar???? xDDD
al menos que tengas porno casero en tu iphone o fotos de tu mujer desnuda xD
yastgo
Estáis como cuando se habla de política. Cuando Apple hace algún caciquismo (como el presente) la respuesta es "AH! pero es que Google...". Pues si Google también lo hace pues mal. Hace pocos años que estamos con los smartphones y todo lo que conllevan, si las empresas empiezan así y no se les pone freno dentro de otros 5 o 6 años lo vamos a flipar.
ranag
Voy a ir escondiendo mis armas de destrucción masiva para que no me descubran.
cancamo
Offtopic: Este blog tiene un script que automáticamente cuando ve mi nombre lo pone todo en gris jajaja xDD
cancamo
Google/Admob están usando la información recogida de los teléfonos de Apple para su beneficio más haya del uso publicitario.
En ningún momento Google ni ninguna otra dice al usuario que está enviando información suya a servidores externos y más aún, no le da la posibilidad de que el usuario lo niegue.
iAds se ha creado para que el usuario esté seguro de que la información de localización de las aplicaciones gratuitas que lo usan en los dispositivos de Apple se usa ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE con fines publicitarios(que son los que sustentan las aplicaciones gratuitas) y no para otros fines.
Apple informa al usuario de lo anteriormente citado y le da la posibilidad de no permitir que esa información se comparta.
Con lo que, no es ni remótamente comparable lo que hace Apple de lo que está haciendo y ha hecho Google y sus amiguitos con la información.
Si veis la entrevista de hace unas semanas de Steve en el D8, cuenta como una empresa que no recuerdo el nombre, descrubrió que había nuevos dispositivos móviles de Apple en la sede gracias a la publicidad de las aplicaciones... y eso señores... es violación de provacidad.
Yo me alegro de que Apple vaya a controlar y a asegurar que la publicidad de sus dispositivos se usa como lo que es... publicidad.
El que diga otra cosa, lo siento, pero o no sabe de que va el tema o simplemente busca despotricar.
Me asombra que el artículo se enfoque de manera que parezca que Apple está intentando ser un gran hermano, incluso comparándolo con Google que se lleva la palma con su StreetView y sus datos robados de redes Wifi... pero bueno, esto es otro tema.