Dando por hecho de que fue Steve Jobs el que apareció para asegurar que ellos no están siguiendo los movimientos de sus clientes, hoy es la propia compañía la que ha decidido salir al paso con una serie de preguntas y respuestas que nos ayudarán a entender la situación.
El polémico archivo tiene como función llevar un registro de la posición de antenas (telefonía y WiFi) que nos rodean, nunca la posición del usuario (aunque con menor precisión, se puede conseguir). Su misión es ayudar a que el A-GPS funcione más rápida y eficientemente.
Nos aclaran que el archivo permanece en el teléfono y va creciendo con la información que va recogiendo, y cuando este se envía a Apple, se realiza de forma cifrada y sin ningún tipo de relación con el usuario.
Apple se va a quitar de problemas con el asunto preparando una actualización, en ella el histórico de movimientos va a quedar limitado a siete días, algo así como lo que os comentábamos ayer con “Find my phone” de Windows Phone 7.
De forma que se tenga información relativamente actual, pero que no se monte un histórico de localizaciones de la vida del teléfono.También nos informan que tendremos la posibilidad de ponerlo a cero cuando creamos conveniente.
Aprovechando que hablamos del tema de la localización, podemos leer en The Register, que la dependencia del servicio de mapas que tiene Apple por parte de Google podría pasar a ser historia. Apple estaría trabajando en un servicio similar, de hecho recientemente ha comprado una empresa canadiense/francesa que desarrolla software que trabaja con mapas.
Más información | Apple
Vía | The Register
Ver 9 comentarios
9 comentarios
dlabo
Pues cosedme a negativos si quereis, pero Apple miente. acabo de hacer una prueba buscando mi ubicacion con un htc magic que tenia en el cajon, lo he wipeado por completo, he desactivado el envio de datos a google, y he realizado la misma prueba y no hay un incremento significativo de tiempo en la localizacion del dispositivo por parte de los satelites gps...
Ellos sabran (o no)
cancamo
Lo he leido en el movil y a la ligera pero creo que Apple dice que ese archivo NISIQUIERA es generado por el iPhone si no que es una porción(una pequeña caché) DESCARGADA DESDE APPLE al iPhone de la gran base de datos, formada por la información que Apple ha recopilado de los millones de usuarios, donde están las torres y hotspots WIFI.
La finalidad ya la sabíamos, para el A-GPS.
Eso explica que haya puntos a mas de 100 kilómetros de distancia en los que nunca he estado y que aparecían en el archivo.
Pero bueno, habrá actualización y se acabó el problema que es lo que importa.
nacho_mac
A ver si google hace lo mismo, que vendes tu alma cada vez que instalas o usas algo suyo....