Google y Apple nos tienen acostumbrados a un mismo ritmo de actualización de sus sistemas operativos: anual. Con Android P todavía sin nombre definitivo, hoy hemos podido conocer iOS 12, una versión de la que ya se rumoreaba que no sería un gran paso adelante, centrándose en la mejora del rendimiento. Y los rumores han acertado totalmente: iOS 12 puede ser perfectamente una de las actualizaciones menos ambiciosa de la historia de Apple.
En lo primero en lo que ha incidido Apple al presentar iOS 12 es en la mejora del rendimiento (un 40% más de velocidad al abrir aplicaciones, un 50% al desplegar el teclado y un 70% al lanzar la cámara), pasando posteriormente a hablar de realidad aumentada, Siri o las notificaciones agrupadas. Pero la sensación que nos queda es que la sección del WWDC dedicada a iOS 12 se podría haber reducido a 15 minutos sin mayor problema, lo que nos hace pensar que quizás no sea tan necesaria renovar anualmente el sistema operativo.
Casi una hora ha durado una presentación de iOS 12 que ha despertado en ocasiones los aplausos del público congregado en el centro de convenciones de San José (California) pero que nos ha dejado a su vez una sensación de, ¿esto es todo Apple? Cuando se atiende a un evento de esta talla esperamos novedades que nos dejen con la boca abierta, pero lo cierto es que lo más "llamativo" puede haber sido que ahora los Animojis tienen lengua. Nótese la ironía.
Entre poca innovación y novedades irrelevantes

Más allá de la promesa de mejora en el rendimiento, siempre bienvenida y apreciada pero que tendremos que ver cómo se aprecia en la realidad en cada dispositivo compatible, las novedades de iOS 12 se pueden dividir entre las opciones que ya incorporaban otros sistemas operativos o aplicaciones y las que no ofrecen un gran valor al usuario. Y sí, iOS 11 está mucho más expandido que Android Oreo, pero ello no quita para que hayamos percibido una Apple falta de nuevas e interesantes ideas.
Podemos empezar por la realidad aumentada que nos promete ver una segunda realidad a través de la pantalla de nuestro móvil y medir objetos sin necesidad de una regla. Puede que la precisión sea un fuerte, pero lo cierto es que esa precisión debería ser la misma que se puede conseguir con los móviles Android compatibles con realidad aumentada y la aplicación gratuita ARuler. Parecido ocurre con los juegos AR compartidos, también disponibles en Android.
Quizás uno de los puntos más interesantes sea la posibilidad de hacer "atajos" a lo recetas de IFTTT que pueden tener una frase de activación personalizada mediante Siri, pero de nuevo nos encontramos con un parecido muy razonable cuando Apple ha anunciado la llegada de las notificaciones agrupadas por app, tema o hilos. Una novedad que ahorrará a los usuarios de unos cuantos gestos de deslizar a un lado, como vienen haciendo desde hace años los usuarios de Android.
Fuera de las novedades de segundo grado de la aplicación Fotos, con una búsqueda por términos mejorada y las sugerencias para compartir fotos con los amigos que aparecen en ellas (también en Google Fotos), los rediseños de la aplicación Noticias y Bolsa, los nuevos modos No Molestar, las nuevas opciones para controlar y limitar el uso de nuestro móvil o las llamadas grupales en Facetime (disponibles en tantas apps...) el momento más llamativo ha llegado, de nuevo, cuando ha tocado hablar de los Animojis.

Los cinco o seis minutos dedicados a este apartado han sido los más surrealistas de toda la presentación. Nos cuesta creer que de Cupertino haya salido la idea de dedicar horas de sus ingenieros a desarrollar un sistema que capte y reproduzca en los Animojis el movimiento de la lengua del usuario. ¿Era necesario? Por no hablar también de esos Memojis que intentan imitar la cara del usuario, que vimos en los Galaxy S9 presentados en febrero.
¿Es necesaria la renovación anual?
A Apple no se le puede negar lo que hace bien: no dejar tirados a la primera de cambio a los iPhones que no pertenecen a la última generación en cada renovación de iOS. Prueba de ello es que todo iPhone compatible con iOS 11 lo es con iOS 12, y eso abarca desde el iPhone 5s presentado en septiembre de 2013. Al César lo que es del César, pero la realidad es que hoy se reabre el debate si con las novedades presentadas no deberíamos estar más frente a iOS 11.5 que frente a iOS 12.
Quizás Google y Apple se sientan ya en la "obligación" de lanzar una nueva versión completa de sus sistemas operativos móviles cada año, sobre todo porque es a lo que nos han acostumbrado, como los fabricantes de móviles hacen también con sus terminales estrella (cuando no los renuevan dos veces en un mismo año) pero quizás les merecería la pena sentarse a pensar. Si no tengo tantas novedades que presentar, si tengo que presionar al equipo de desarrollo para llegar a tiempo del I/O o WWDC o si voy a dejar cadáveres (móviles que no se actualizarán) a la espalda, ¿para qué lanzar una nueva versión? Dejémonos de actualizaciones anuales forzadas.
En Xataka Android | Cuando tú vas, yo vengo: ocho novedades de iOS 12 que ya teníamos en Android
Ver 26 comentarios
26 comentarios
chandlerbing
Ios 12 es un "perdón por tragarse un so de mierda por un año,pero aquí está la solución"
Todos aplauden y listo,todo queda en el pasado
Es inadmisible para Apple que controla tanto el desarrollo de software,para unas pocas configuraciones de hardware,el haber sacado un so tan malo
Otro año con el mismo escritorio ,mas de 5 años estancados en la misma interfaz ,pero importan más los emojis de los c€»€«(' que revolucionar la IU.
togepix
iPhone 6S en iOS 9, tengo rendimiento, y ninguna novedad que me haga moverme.
Con esto ya lo he dicho todo.
san123
Curioso que muchos fanboys de Apple ahora destaquen como novedad el rendimiento, si es lo que siempre alababan de iOS y le criticaban a Android.
jmgm1979
No estoy para nada de acuerdo con este artículo. Mejorar la estabilidad y el rendimiento ya es un gran avance (sobre todo tras el "desastre" que fue iOS 11) pero han incluido muchas cosas, aunque claro, son los desarrolladores los que han de explotarlo : ARKit 2.0 con su nuevo formato de archivo, shortcuts y mejoras en SIRI, ¡Notificaciones! Por fin a la altura de un S.O. como iOS , No molestar y monitorización de actividad (que aunque no es muy impactante ni con efecto "Oh..!", es muy relevante) ,etc, etc...
Los S.O. se han de renovar y los pequeños parches .X que aparecen no varían las bases del S.O. Además de que sirve para que muchos usuarios hagan limpieza una vez al año al menos e instalen el S.O. desde 0 para mejorar el rendimiento.
No se puede reinventar la rueda cada año, pero sí que hay que hacer una puesta a punto cada año.
crisgz94
6 años. 6 AÑOS de sorporte a un teléfono y 2 iPad. iPhone 5S y iPad Air y mini 2. 6 años de soporte, a la última en software y encima con una gran actualización como es iOS 12 que mejora el rendimiento indudablemente.
Yo ando con iOS 12 beta en mi iPhone X y la mejora en rendimiento es BESTIAL. Que maravilla. Hay errores, bastantes, a parte de que aún no esta totalmente traducida al español, pero hay 3 mejoras BRUTALES que se notan según empiezas a usarlo: las transiciones en la interfaz son rapidísimas, me ha recordado a cuando salió iOS 10 que en el iPhone 6s Plus noté como iba mejor que iOS 9, solo que aún más diferencia a favor de la nueva versión; batería, que para ser beta, ni calentamiento ni drenaje de batería, me está durando más que con la última de iOS 11 que tenía; teclado, que si ya era bueno, ahora es mejor, visualmente más atractivo y más rápido. Y ojo, que yo al menos no tengo todavía el acceso en la cámara a los animojis y ni el shortcuts, que funcionalmente son lo más prometedor.
Yo creo que este año apple si ha conseguido en software lo que se le exigía: calidad y fluidez a tope.
Además los 4 retoques visuales de algunas apps y de la interfaz son todo un acierto para conseguir el mejor software móvil que jamás hayamos conocido.
Y ojo, todo con la primera beta, que se supone está verdísima. Espero y deseo que la golden máster sea 3 veces mejor (porque yo, tras mi experiencia con iOS en los últimos años, puedo decir que han habido betas mejores que versiones finales).
manuel.serranofernan
También se va a abrir más applecar a apps como Waze Google Maps,
Ojalá llegue sygic a applecar mi navegador favorito
otario
Lo que me parece ridículo, y no solo de este sistema sino de todos, es que nos vendan como una gran mejora que una aplicación se abra un XX% más rápida, pero luego se siga ejecutando igual de renqueante que antes, que un teclado se despliege un XX% más rápido, pero luego siga fallando igual que el anterior, o que la cámara se despliegue un XX% más rápido, pero siga haciendo las mismas fotos.
Y no solo es IOS, es Windows, Android, MacOs, todos, absolutamente todos.
nonsu
Se nota que esto es Xataka y no Applesfera XD.
Se hace mención a Google, pero claramente se arremete contra Apple..
Un año es mucho tiempo, además ya que hacen teléfono móvil, tiene sentido que añadan características que lo aprovechen o hagan cosas algo diferentes.
Pero no tiene sentido decir que un 11.5 sería mejor que un 12 por no dejar atrás móviles que no se puedan actualizar, solamente es un número, dejarlos obsoletos o no eso es porque quieren/pueden y eso ya seria otro tema.
La verdad no le encuentro sentido al artículo.
zerocoolspain
"Los cinco o seis minutos dedicados a este apartado han sido los más surrealistas de toda la presentación. Nos cuesta creer que de Cupertino haya salido la idea de dedicar horas de sus ingenieros a desarrollar un sistema que capte y reproduzca en los Animojis el movimiento de la lengua del usuario. ¿Era necesario? Por no hablar también de esos Memojis que intentan imitar la cara del usuario, que vimos en los Galaxy S9 presentados en febrero."
Claro, han estado 5 minutos por mostrar una lengua... no por mostrar el software y tecnología que consigue la precisión de captar la lengua junto a lo que ya hace. Cada día escribe gente con mayor desconocimiento... y encima lo comparas con la del S9 que tiene una pésima captura...
Y ya lo del rendimiento y estabilidad... A ver cuando Android decide hacer eso con su nueva versión y dar vida a dispositivos antiguos... ya te lo digo yo: NUNCA
Si alguien escribe este artículo por lo menos que tenga idea de lo que habla y que guarde su odio visceral a Apple, así saldrán artículos de calidad y no estas bazofias