Yo era uno de los optimistas cuando llegó Firefox OS. La plataforma móvil de Mozilla apuntaba maneras, pero un año después de anunciarse esos grandes acuerdos con operadoras y fabricantes, la situación no es la esperada.
De hecho, el impacto de Firefox OS ha sido probablemente muy limitado --ni Telefónica ni otras operadoras o fabricantes han dado cifras demasiado concretas de ventas-- y puede que ese protagonismo absoluto de la gama baja haya hecho mucho daño en un factor fundamental: atraer a los desarrolladores.
Enséñame la pasta
Los desarrolladores apuestan por las plataformas que funcionan a nivel económico. Por eso iOS sigue siendo la plataforma preferente para muchísimos desarrolladores --los propietarios de iPhones e iPad siguen siendo los que más invierten en aplicaciones y juegos de pago-- y por eso ese (aproximadamente) 80% de cuota de Android a nivel global no parece importarle mucho a una Apple que sigue teniendo un feeling especial con esos desarrolladores.

En otras plataformas el problema ha sido el mismo. BlackBerry 10 es un sistema operativo perfectamente válido, pero su tienda de aplicaciones no podía competir ni en cantidad ni, sobre todo, en calidad, como demostró el escándalo descubierto en agosto de 2013.
En Windows Phone las cosas han mejorado mucho en ese sentido, y pocas son ya las aplicaciones "importantes" o "imprescindibles" de Android o iOS que no están ya en Windows Marketplace. El éxito de terminales como el Nokia Lumia 520 y la buena evolución del sistema operativo --aún por mejorar en algunos campos-- han facilitado ese camino.
Y luego tenemos a los pequeños jugadores, a las plataformas que quieren tener su sitio en un mercado feroz pero que ofrecen algunas características diferenciadoras. Tizen, Sailfish OS, Ubuntu y Firefox OS son las más conocidas, y el problema es el mismo en todas: tienen que atraer a los desarrolladores. ¿Cómo hacerlo?
Developers, developers, developers
Parece lógico pensar que un usuario que apenas sí invierte en un terminal móvil va a invertir en comprar aplicaciones o juegos. O al menos, que realizará la misma inversión que haría en un terminal de última generación. Apple parece confirmar esa idea: sus directivos debieron esbozar más de una sonrisa --y más de dos-- al ver cómo usuarios y medios parecían (parecíamos) apostar por un iPhone 5C de gama media. El famoso iPhone barato nunca se hizo realidad, y Apple siguió apostando por algo lógico: el segmento que le da de comer y aquel usuario que le permite mantener su status de marca absolutamente centrada en la gama alta.

La propia filosofía de Android permitía llegar a todos los ámbitos, pero si os fijáis, solo en los últimos meses --con la llegada de Android 4.4 y de su Project Svelte-- en Google parecen haber prestado atención a los mercados emergentes. Los terminales de bajo coste basados en Android probablemente sean legión en unos meses --quizá ni siquiera este año-- pero hasta ahora era un segmento que parecía no interesar ni a Google, ni a sus partners en la fabricación de smartphones.
En Firefox OS, por contra, la apuesta ha sido desde el inicio la de acercar la "telefonía inteligente" a los usuarios con menos recursos económicos. Todos los terminales que han aparecido eran dispositivos claramente orientados a la gama de entrada, y eso ha hecho que los países en los que lógicamente tenía más sentido lanzarlos eran aquellos en los que hay potencial para que dichos terminales tengan un público objetivo con interés.
De hecho, el lanzamiento en nuestro país de los ZTE Open fue --en mi opinión-- valiente, pero absolutamente erróneo. Primero, por la aún limitada madurez de un sistema operativo con mucho camino por recorrer, y otro, por ese lanzamiento de un smartphone muy limitado en recursos y que no podía competir en atractivo con dispositivos que sin irse mucho de precio daban muchas más alegrías a sus usuarios.
El dinero está (de momento) en la gama alta
Lo que Firefox OS necesita es, sin duda, terminales de primera línea. Una gama alta que demuestre que aquellos que quieren un teléfono potente y versátil también podrán confiar en esta plataforma. Y que eso a su vez haga que los desarrolladores se fijen en dicha plataforma y comiencen a implementar versiones de sus aplicaciones y juegos en HTML5, ese fantástico pilar en el que se asienta toda la estrategia móvil de Mozilla.

Sin embargo, un año después del prometedor anuncio de Mozilla sobre Firefox OS, estamos en la casilla de salida. O casi. Ha habido muy pocos indicios de que los fabricantes apuesten por terminales de gama alta. Sony pareció comentar algo al respecto hace casi un año --nada nuevo desde entonces--, y ahora es ZTE la que ha hablado de sus Open C y Open II, dos terminales que parece, por fin, estarán dotados de especificaciones más que aceptables. No hace mucho supimos también que Geeksphone y su smartphone Revolution parecen querer recorrer ese camino, aunque la apuesta de este fabricante español no parece --siguen sin conocerse sus especificaciones finales-- tan ambiciosa como algunos esperábamos.
Ese podría ser el comienzo de una tendencia inversa a la de Android --primero terminales de entrada, luego gama alta-- que probablemente ayudaría a Mozilla, a Telefónica y al resto de implicados en este proyecto más que cualquier anuncio sobre mejoras en el sistema operativo o sobre las bondades de un HTML5 al que el usuario de a pie, admitámoslo, le importa un pimiento.
Lo que quieren esos usuarios son todas esas aplicaciones que se disfrutan en iOS o Android --o Windows Phone--, en un sistema que vaya fluido y sobre todo en un smartphone con el que puedan presumir un poquito o al menos sacar fotos decentes. Y esas condiciones no se podrán cumplir sin dos premisas: que haya desarrolladores para esas aplicaciones, y que los fabricantes comiencen a sacar smartphones de gama alta con Firefox OS.
De hecho, esta última es en mi opinión --insisto por última vez-- la clave que hará que Firefox OS triunfe en países desarrollados. Y en consecuencia, que también lo quieran a rabiar en países emergentes. Y si no, al tiempo.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
omarda187
Creo que FFOS está bastante limitado en recursos aún para sacar un gama alta a prisa y corriendo y que la gente empiece a echar pestes "porque le falta esto y al galasi no". La gama de entrada es barata, te das a conocer, las operadoras te ponen en el folleto de turno y se gana en salud.
HTC también penso que le hacia falta un gama alta porque los geeks y analistas de turno empezaron a balbucear y mira.
auvert
Lo que necesitan es que saquen Whatsapp...
desdefirefoxos
Si enfocamos el artículo basado en la opinión personal de autor, pues lo veo muy bien pero en MI opinión, hay algunos puntos flacos.
1ro: Lo que pretende Mozilla no es competir directamente con Android, iOS o Windows Phone. No hay que ser un genio para darse cuenta.
El principal objetivo de Mozilla es (aunque no lo parezca) mejorar la Web, crear un estándar y usar tecnologías como HTML+CSS+JS para que nos vayamos olvidando de Java, y de máquinas virtuales.
Sin embargo, lo que están haciendo los puede posicionar entre estos 3 de forma bastante rápida.
Android, iOS, por más que recorten en prestaciones, seguirán enfocados en Gama Alta, olvidándose del creciente mercado "emergente", sobre todo en LatinoAmérica, dejando al lado grandes posibilidades en un futuro no muy lejano.
2do: ¿Por qué siempre tenemos que sacar la cámara del teléfono a relucir? El que quiera buenas fotos, que se compre una cámara. Ni el iPhone, ni el Samsung Galaxy más avanzado tienen una cámara perfecta.
Pero además, hablamos de mercados emergentes donde incluso el acceso a Internet es un incordio.. ¿Para que diablos necesitamos una foto de 1400x3600 que pese 10Mb si no la podemos subir?
3ro: Ni FirefoxOS, ni los terminales que ahora lo incluyen están hechos para atraer usuarios de Android. El objetivo es acercar a los que tienen un Nokia del año 95 a conocer que es un Smartphone, mostrarles que pueden navegar, entrar a Facebook, Twitter, sin necesidad de gastar 500 euros en un teléfono.
¿Se han dado cuenta que hoy por hoy un teléfono vale más que una Laptop con un procesador más avanzado, con más memoria y espacio de almacenamiento?
4to: Yo poseo un ZTE Open y créanme que voy sobrado. ¿Qué pudiese ser más rápido? ¿Qué puede tener Flash? ¿Que puede tener una cámara más potente? Si, para eso están los Geekphones, y ya veremos los próximos ZTE Open C y Open II.
Es cierto que las aplicaciones que ahora mismo están disponibles en el MarketPlace, muchas de ellas, no son para lanzar cohetes pero vamos, teniendo en cuenta en la tecnología que están desarrolladas, son dignas de admirar y se ve, que pueden mejorar y mucho.
Yo por mi parte si confío en FirefoxOS, le veo un buen futuro por delante pues ya se puede ver en Teléfonos, Tablets y hasta en TV. Pero solo el tiempo me dirá si estoy o no equivocado.
eduardoraul
Muy buen artículo, sin prejuicios ni conclusiones absurdas que se verticalicen a un sistema operativo u otro. Opino lo mismo, FFox OS necesita un gama alta, pero aquí entramos en el circulo de la pesadilla que se muerde la cola, hace falta un dineral que respalde la plataforma y grandes empresas dispuestas a desangrarse mientras se conquistan a los usuarios y desarrolladores, tenéis como ejemplo a Microsoft que a golpe de talonario y años ha insistido en el desarrollo de su plataforma hasta llegar a un punto aceptable, IOS juega en otra liga, tiene la ventaja de haber llegado primero y como bien dice el articulo esta destinado desde su concepción a un publico determinado que atrae a los desarrolladores, Android tiene a Google detrás y a casi todos los principales fabricantes desarrollando dispositivos e innovando con sus particularidades de hardware.
Fire Fox OS, no solo necesita una gama alta, necesita una empresa con economía dispuesta a perder cantidades enormes de dinero con la esperanza de calar en el público y algún día alcanzar la rentabilidad.
ToRDeN
Lo que Firefox OS necesita en 3 palabras: cuota de mercado.
De cualquier forma, no lo veo como un S.O móvil rival, si webOS fracasó siendo mucho más elegante y fluido, no veo un final diferente o mejor para Firefox OS.
eugenesis
Si ya muchos se quejan (incluidos varios xatakeros) de que el hardware en los gama alta de Android sale sobrando para las funciones que hace, no me quiero imaginar lo que dirían si sacaran un gama alta con FFOS.
ballenato
Bufff firefox os a día de hoy no es un sistema ni remotamente terminado. Y eso unido a que el marketplace no como cobrar a los desarrolladores, normal que aún no despegue. Hasta dentro de 2 o 3 años como poco un teléfono con firefox os no creo que sea una opción.
athanor
Iba a comprarle un Firefox a mi hija hasta que vi que el modelo que me ofrece telefónica es un Alcatel T-pop con hardware de más o menos 2001.
Gracias, pero no gracias.
letnatcui
Yo como desarrollador aporto mi granito de arena. Estábamos entusiasmados también con este nuevo sistema y con el auge del HTML5, pero nuestro gozo en un pozo, estas mismas navidades al intentar subir una app navideña, no me dejaban subir un archivo de más de 50mb, era un videojuego así que no hubo manera de publicar en firefox, por otro lado el simulador que tienen no simula nada, ni ram, ni procesadores de móvil ni audio ni nada. Así que si no tienes un terminal para probar subes completamente a ciegas.
Y para Windows... tenemos intenciones de publicar, incluso se intentó el port, pero el simulador también deja bastante que desear y no hay perres para tantos terminales.
Por otro lado Tizen lo está haciendo bien, y lo que es en videojuegos está soltando pasta y haciendo concursos, se ha asociado con muchas empresas de herramientas para creación de apps y videojuegos y ese sí entrará con una buena base de aplicaciones
pabloyglesias
Gran artículo, como siempre, de Javier Pastor. Dejo por aquí un enlace a la contestación del mismo http:// pabloygl.es/FirefoxOSWin, donde hago incapié en que quizás el futuro de la plataforma no está únicamente en la gama alta de los países desarrollados, sino en abrir nuevo mercado en esos mil millones de futuros usuarios que están llegando en la actualidad.
Además, se habla de los pocos incentivos económicos de los desarrolladores, y sobre esto, quería resaltar que el modelo de negocio basado en datos acaba siendo a la larga más rentable, además de que no podemos analizar un mercado como el de Firefox OS atendiendo únicamente a su plataforma, sino a todo el potencial cliente que va a venir desde la web (aplicaciones de Firefox OS que corren en cualquier Sistema Operativo gracias al navegador Firefox).
Saludos!
agustin.pantoja.319
Llevo 2 semanas con el sistema operativo Android en una tableta última gama. Quizás no esté lo suficientemente acostumbrado, pero el SO meego de mi Nokia N9 con 2 años de antigüedad y >20 aplicaciones instaladas me parece más rápido, y mejor en multitud de historias. Ojalá sacaran una ram para poder instalar en la tableta! pero bueno, no hay esperanzas, así que lo único será esperar a Firefox, Sailfish, Tizen o Ubuntu, que parece mentira el tiempo que están tardando en sacar su producto.