Google, o tal vez sería más correcto hablar directamente de Alphabet, ingresa cada año una buena suma en concepto de publicidad. Los anuncios son posiblemente el negocio más lucrativo de una compañía que también debe invertir una importante parte de su presupuesto para que la maquinaria funcione. Esa inversión va dirigida a que fijar su buscador como predeterminado pero también a promover el uso de sus aplicaciones.
Como se desvelaba hace algunos días, el precio a pagar por Google para que su navegador estuviese fijado por defecto en el Safari de iPhones y Macs se había multiplicado por tres en sólo unos años. Ahora, a esos 3.000 millones habría que sumar otro dato conocido. Ningún fabricante preinstala las Google Apps de forma gratuita.
7.200 millones de dólares para promover sus apps

Según informa Bloomberg, Google invertiría hasta 19.000 millones de dólares anuales en un concepto llamado "Adquisición de tráfico", un concepto que abarcaría los 3.000 millones a pagar a Apple y también el coste de la prefijación de Google en navegadores tradicionales, y también en el parque de teléfonos y tablets con Android.
El desglose va más allá y se menciona una cifra concreta. 7.200 millones de dólares pagaría Google a lo distintos fabricantes por incluir las Google Apps preinstaladas en sus teléfonos, algo que cambiaría por completo el concepto que se tenía hasta ahora de éstas y que las situaba como "llave" para la certificación de los dispositivos. Para recibir Android de forma oficial en lugar de tener que buscarse la vida por su cuenta.
Estos 7.200 millones parecen constituir una cifra bastante elevada por montar las Google Apps en los distintos Android del mercado, pero resultan aún más impresionantes si las comparamos con lo que Google pagaba en el año 2012 por el mismo concepto. La cifra se habría multiplicado por tres en sólo cinco años. De 2.400 a 7.200 millones de dólares.
Parece lógico, no obstante, dado que el dominio de Android es ahora mucho mayor. Hablamos de un sistema operativo con una cuota por encima del 80% desde hace no se sabe cuánto tiempo y que ya sólo tiene a Apple como principal competidor, toda vez que en Microsoft han tirado definitivamente la toalla y el resto del parque de sistemas operativos no acaba de despegar.
Dado que los costes que Google afronta por mantener sus ingresos no han dejado de crecer en los últimos años, es lógico pensar que sigan haciéndolo. Según parece, porque el último contrato firmado con Apple incluye un futuro incremento que dejaría obsoletos los 3.000 millones de dólares actuales. Suponemos que todo esto sigue compensando, claro está. Alphabet no deja de dar beneficios y ya está cerca de alcanzar a la propia Apple a la que paga.
Vía | Bloomberg
En Xataka Móvil | Cómo descargar aplicaciones que no están disponibles en nuestro país
Ver 11 comentarios
11 comentarios
eclank
Google cada vez recuerda más a Microsoft en sus peores tiempos...
ntam
parte de ese pago va dirigido a que no podamos desinstalar las aplicaciones de Google de los móviles, os habéis dado cuenta? no se puede, a menos que se obtenga root....
quhasar
Vaya dineral por poner sus apps en su sistema operativo, no?? Madre mía...
mskina
El dinero a Apple va incluido en la cantidad total, tal y como pone la noticia original. No se suma a mayores.
eduardoamaya
La inversión puede escucharse "fuerte" pero las ganancias a raíz de esa inversión son mucho más altas...
gsm_atack
Los dos ultimos móviles que he tenido el primero tenia solo play store y googlemaps y el segundo ni eso , como soy buena gente no quiero que Alphabet se gaste el dinero .
Veterano22
Por mi podia ahorrase muchos de esos millones no utilizo ni la mitad de ellas,sólo 2 o 3
om76
Un comentario sarcástico.... Haciendo recordar hechos... Recuerdo cuando Google Search se cayó durante 20 minutos fue un caos total.
En el caso mío que trabajo en productividad, no te imaginas lo que son las app de producción, cuestan 25 dólares por usuario y creeme el 90 porciento las usas... Al menos aquí en América, usamos las Google Apps por encima de de los productos de Microsoft.
Yo lo veo así, bueno mi opinión.... Hacer dinero y gestionar información se encarga Google y abarca más de lo que muchos se imaginan.... En la oficina se usa Windows cómo sistema Operativo, pero Chrome está presente en todas las empresas es un standard...
O sea que una persona use Facebook e Instagram no crea que hace dinero con eso eso es ocio y perder dinero por dónde quiera que lo mires.
Si vas a cualquier lugar no importa la app de gestión de mapas que uses ahí está presente Google Maps, porque funciona y así con todas sus app que no son invasivas. En fin que Google nos lo da todo y solo exigimos y decimos que sus productos son basura, cuando dependendemos de Google para todo.
Bonito fuera el mundo como lo es en la deepweb que hay que andar con un listado para todo. Critiquemos menos los productos que nos hacen la vida mejor.
om76
Invertir para ganar.... pero pensando asi... imaginese por un momento que Trump sea propietario de Alphabet y diga al carajo, fabrico mis propios equipos y cierro Android, nadie mas lo puede utilizar como Apple, si lo quiere lo usa o si no lo dejas.
Exclusividad. a Samsung que venda telefono a 1050 dolares con Tizen. Y las demas que se busquen la vida.
Cierro La Play Store, exclusiva para Pixel, el buscador lo limito fuera de Android.
Que pasaria????
Pues el 80% de dominio bajaria en el primer trimestre a 45% y en el segundo Trimistre subiria a 89%
Lamentablemente el caso las Apps de Google son de suma importancia, imaginate el Caos general que se formaria si Google Maps y el Buscador dejan de funcionar?
Si Gmail deja de funcionar? o Youtube???????????
Es mucho mayor, pero mucho mayor de lo que se piensa, 20 minutos del Buscador de Google abajo, es un caos total...
Don't be Evil!!! Son Apps que aunque parezcan no ser necesarias, hoy en dia mueven el mundo...
El Negocio de Aphabet es la publicidad y tienen excelentes productos los cuales estan a siglos delante de los mas cercanos... Esperemos que un futuro no sea la exclusividad
Aunque no se crea tienen el poder hoy en dia para hacerte comprar el dispositivo....