De entre el maremagnum de infografías que florecen en la red al cabo del día, de vez en cuando podemos dar con alguna realmente interesante en el campo que nos ocupa. Esta en concreto, que toma prestado el nombre de una de las series televisivas de moda, muestra de una forma creativa un completo análisis recién salido del horno realizado por Appennie sobre el estado actual de la "guerra" que enfrenta a iOS con Android en el terreno de la venta de aplicaciones, con algunas conclusiones que pasamos a desglosar a continuación.
La batalla por la supremacía entre ambos ecosistemas y el desmesurado crecimiento en cuanto a número de activaciones y aplicaciones, hace que fijemos nuestra atención sobre la posibilidad de que Android haya ganado terreno a iOS como principal fuente de ingresos para los desarrolladores.
Los datos muestras claramente que la voracidad de los asiáticos en el consumo de iPhone e iPad se traslada al número de aplicaciones instaladas desde la App Store, suponiendo China y Japón un 25% del grueso del volumen total de descargas. Si bien el crecimiento de Android en el extremo oriente ha sido uniforme, Google Play no sólo ha de competir con iOS en el mismo terreno, sino que debe enfrentarse a la dura competencia de las tiendas de aplicaciones regentadas por operadores de la región, por lo que aún le queda un difícil camino para consolidarse.

Sin embargo, sólo en el caso del país nipón y los Estados Unidos se cumple el hecho de que son los países que mayores ingresos generan, siendo el Reino Unido el tercero en discordia, llegando a representar más del 60% de los ingresos globales para ambas plataformas.
Ingresos que, por otro lado, han experimentado un fuerte crecimiento en países con enconomías emergentes, como Brasil, donde parece que los fabricantes de terminales con Android parecen haber hecho su agosto, considerando el crecimiento de las descargas de aplicaciones de la plataforma en un 88%. Rusia es otro de los países que aparecen en esta lista con un crecimiento bastante notable con pocos puntos de diferencia en ambos ecosistemas.
No obstante, a pesar de superar de forma arrolladora a Android en cuanto a penetración en los diferentes mercados, esto no se ha traducido en un mayor volumen de ingresos provenientes de Google Play. Por cada dólar que un usuario gasta en la tienda de aplicaciones de Android, un usuario de iOS gasta 2.45 dólares, situando su nivel de ingresos en un 71% frente al 29% de los de Mountain View.
Para más inri de éstos, los datos recopilados entre los meses de enero y abril del presente año dejan bien claro que ambas plataformas crecen al mismo ritmo, por lo que a Google parece quedarle bastante terreno por recorrer aún con el propósito de alcanzar a Apple en el campo de la distribución de aplicaciones para su ecosistema de dispositivos móviles.
Mientras tanto, los desarrolladores parecen tenerlo muy claro a la hora de comercializar una aplicación tratando de obtener el mayor rendimiento económico posible.
Más información | Appannie.
Mi agradecimiento a Alejandro Luengo por la pista.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
angst
Aquí hay que tener en cuenta la publicidad , muchos juegos de Androd son gratis pero tienen publicidad dentro, un ejemplo claro es Angry Birds en el Play Store la versión gratis o sea la de publicad es la que esta en el top y no la de pago , habría que saber si tienen en cuenta la publicidad o no en este estudio aunque lo dudo que cuenten .
krollian
Lo que no puede ser es que haya personas que por menos de un euro proteste diciendo que tal app tenía que ser gratis. Y también programadores que crean hacks apara bloquear las publicidad en aplicaciones gratuitas.
¿Qué va a ganar el desarrollador por su trabajo? En fin...
katapiro
Como si la unica fuente de ingresos para los creadores de aplicaciones pudiese ser el dinero de los que pagan por descargarse su aplicacion.....
Algunas veces aplicaciones gratuitas ganas mas dinero que aplicaciones de pago
cachoperro
Está claro que aquel que se gasta 600-700€ en un teléfono de gama media es porque le sobra el dinero. Normal que se gasten mas en apps y juegos para Apple.
jpeeri
Comprarte un móvil de más de 200 euros y racanear apps de 1 euro es de hipócritas...
Escapology
Google Play es aún una tienda nueva, no esta en todos los países. En República Checa, Israel, Polonia y México llegaron las aplicaciones de pago en Abril de este año, y hasta que no pasen meses la gente no se quita el miedo para comprar.
http://android-developers.blogspot.com.es/2012/04/new-seller-countries-in-google-play.html
Me gustaría saber si sólo han tenido en cuenta la venta de aplicaciones o todo el contenido que se vende, ya que si han tenido en cuenta aplicaciones, música, libros y películas normal que gane iOS, es la que más contenido vende en todo el mundo, en España por ejemplo desde hace poco que se venden libros y se pueden alquilar películas...
También es cierto que en Google Play hay menos aplicaciones de pago, muchas directamente salen gratuitas con publicidad. Además, el principal miedo de la gente a la hora de comprar una aplicación es meter su tarjeta de crédito, y en Apple desde el iPhone creo que es obligatorio para registrar tu cuenta y poder descargar aplicaciones gratuitas. En Google Play eso no pasa, sólo tienes que meter la tarjeta la primera vez que vayas y ese paso hace que mucha gente por miedo al final prefiera buscar la aplicación por otro lado o otra similar gratuita.
Otra cosa importante es que no ha sido hasta Marzo que Google ha empezado a promocionar la tienda de contenidos de Android con el cambio de nombre a Google Play, ahora se ven más ofertas que incentivan las compras.
Luvared
Es increíble lo que la tiranía de Apple esta alcanzando, con perdón.