Como todos los meses por estas fechas, Google ha actualizado los datos de distribución de las versiones de Android, y parece que el crecimiento de Gingerbread marcha, pero lentamente en comparación con Froyo en sus tiempos. Hablamos de un 9,2% de cuota en una tarta dominada por Android 2.2 con más del 64%.
Tampoco hay motivos para ser catastrofistas: el mes pasado os contábamos que Gingerbread (Android 2.3, 2.3.3 y 2.3.4) estaba en un 4% de los dispositivos, y ahora hablamos de más del doble. Aun así los datos siguen siendo malos para una versión que salió hace medio año. Vamos a echarle un vistazo a la tabla detallada de distribución para entender mejor estos datos:

Los números como siempre se basan en los dispositivos que accedieron al Android Market en las últimas dos semanas. Froyo sigue dominando el mercado y Eclair (Android 2.1) con un 21,2% de cuota parece que no quiere marcharse, presumiblemente por los numerosos terminales que se han quedado estancados en esa versión sin actualizarse.
El crecimiento de Gingerbread es lento, pero más lento se extinguen las versiones anteriores, por los que es fácil suponer que la oleada de lanzamientos que parten directamente desde la última versión de Android ha tenido mucho que ver con ese aumento del 5,2% en un mes.
Por otro lado, el panorama de las actualizaciones sigue siendo gris, y aquí HTC y Samsung siguen teniendo la iniciativa: en mayo los Galaxy S han seguido actualizándose en Europa, y lo último de HTC se ha sumado al carro.

En cuanto al mercado de los tablets, los datos también se han duplicado respecto a abril: Honeycomb ha pasado de un 0,3% de cuota a un 0,6%, ¿habrán influido mucho esas 5000 Samsung Galaxy Tab 10.1 que Google regaló en el I/O 2011?
Vía | Android developers.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
paulogarcia2005
Es que por ejemplo yo sigo esperando la actulización para mi Motorola Atrix 4g (con Android 2.2) y creo que la mayoría nos encontramos en la misma situación ya sea gracias a las operadoras o a los propios fabricantes.
razhan
El problema de estos graficos es que aunque el numero de dispositivos sin actualizar va bajando en porcentaje, una buena parte no es por la actualización, sino porque simplemente se venden muchisimos telefonos nuevos con versiones nuevas.
Quiero decir que si en un grafico aparece una versión de android vieja con un 10% y un tiempo despues tiene un 5%, no es que un 50% se hayan actualizado, igual se actualizan un 15% pero el resto se pierde entre tantos dispositivos nuevos.
Cuando froyo se expandia tanto no era tanto por actualizaciones de telefonos a froyo sino porque se empezaron a vender muchisimos telefonos con froyo (ahora se venden tambien muchisimos con gingerbread, pero la masa de telefonos ya instalados es mucho mayor)
Arturo Villanueva
Este viernes 3 de Junio porfin recibi mi actualizacion en mi HTC EVO 4G a android 2.3.3 aunque no noto gran diferencia como fue de eclar a froyo, pero que bueno que HTC y Sprint haya pensando en nosotros =D
w.012345
ojalá SE actualice el x8 pronto, ya me empiezo a desesperar, no será un móvil de gama alta pero hay móviles iguales que tienen adroid 2.2
David Pacheco
A mi como adquisidor de un nexus one me parece VERGONZOSO que siendo este supuestamente el teléfono que recibe antes las actualizaciones, aun esté funcionando con 2.2.1 ya lo he dicho varias veces, me compré este teléfono precisamente por poder tener la última actualización antes que ningún otro... VERGONZOSO
Oberon
Aquí uno más, esperando en un HTC Desire a la actualización...
erien
Se supone que habrá actualización de Android para el Samsung Galaxy S? Porque en principio iba ha estar hace unos meses y yo todavía no he escuchado nada...
psk2k
Yo tengo posibilidad de actualizar mi terminal y no lo hago, sencillamente porque Froyo rinde mucho mejor y consume menos.
Creo que android va a peor con cada nueva versión, se está convirtiendo en un monstruo más y más pesado cada vez, y gran parte de la culpa de esto la tiene el querer tener una versión tanto para tablets como para móviles.
Cuantas más plataformas abarcas con un SO, menos optimizado está este SO. Android ya tenía el lastre de tener que soportar multitud de terminales distintos, en contra del IOS de apple, que solo funciona sobre 3 o 4 dispositivos de apple. Ahora encima, android tiene que soportar en muchos y MUY DIFERENTES dispositivos, como son los móviles y los tablets, más cercanos a un portátil que a un móvil.
Una pena la verdad.