Ríos y ríos de tinta digital han corrido desde que a Microsoft le dio por sacar un sistema operativo propio para teléfonos móviles. La versión actual, Windows 10 Mobile, sigue produciendo titulares aunque casi todos versan sobre lo mismo: qué es lo que pretende conseguir Microsoft de una plataforma en la que unas veces vuelca sus esfuerzos y otras veces parece que abandona.
Hace unos días Microsoft tuvo una oportunidad fantástica para dar un empujón a su sistema operativo para móviles y sin embargo no lo hizo. El #Build2016 pasó sin pena ni gloria por su ecosistema móvil y muchos nos preguntamos qué es lo que ocurre dentro de Microsoft y hacia dónde quieren llevar Windows 10 Mobile. Satya Nadella acaba de confirmar que para el móvil no hay planes específicos porque para ellos no es una plataforma específica.
En Microsoft no tienen planes para los móviles

No lo decimos nosotros, lo ha dicho Satya Nadella en una entrevista concedida a Business Insider. En palabras del propio Nadella, en Microsoft no piensan en el móvil como en una plataforma diferente sino en que su sistema debe adaptarse al funcionamiento en un tamaño de pantalla distinto, con una forma de uso completamente diferente.
Para empezar, no pienso en Windows para móviles de una forma distinta a como lo hago sobre Windows para Hololens o Windows para Xbox. No tenemos muchos Windows distintos. Se ejecutan en múltiples dispositivos pero sólo hay una plataforma de desarrollo, sólo una tienda y sólo una suite de herramientas para desarrolladores. Y tú adaptas Windows para cada tamaño de pantalla y para diferentes dispositivos de entrada y de salida.
Así es cómo Nadella afirma que ven Windows desde dentro de Microsoft, como una única plataforma que puede ejecutarse en cualquier parte y que, simplemente, adapta su interfaz y funcionamiento al entorno en el que se está ejecutando. Aquí es donde entran en luego las famosas aplicaciones universales que Microsoft se ha encargado de potenciar con su nuevo conversor.
El problema viene cuando la propia Microsoft se contradice a la hora de presentar nuevos dispositivos pues su más poderosa herramienta, Continuum, la encargada de ofrecer esa experiencia única y multidispositivo de la que Nadella presume en su entrevista, no es para todos. Una más en las contradicciones en las que Microsoft ha caído durante los últimos años.
Pero sin embargo discriminan entre unos móviles y otros

Para Nadella, Windows es un único sistema que se ejecuta adaptándose a múltiples dispositivos pero existe un paso intermedio, Continuum, que ha sido el caballo de batalla de Microsoft para ser realmente diferenciador frente al resto de sistemas operativos para móviles. La posibilidad de conectar tu móvil con Windows 10 Mobile a un sistema de escritorio, algo con un enorme potencial.
Continuum, sin embargo, no está presente en todos los terminales con Windows 10 Mobile o, como Nadella empieza a llamarlo, Windows 10 para móviles o Windows para móviles. Si a un teléfono móvil le instalas Windows 10 pero no lo haces compatible con Continuum, ya sea por potencia o porque sus propios componentes sean incompatibles, creas una fragmentación que por otra parte niegas que exista.
Tu plataforma única, tu sistema operativo único, se convierte en ese mismo momento en dos. Uno en el que puedes desarrollar todo su potencial a través de Continuum y otro en el que quedas atrapado en tu dispositivo al no poder salir de tu pantalla de cinco pulgadas, o las que sean. Es justo en ese momento en el que Microsoft debería mirar hacia el móvil como algo especial, y no lo hace.
Por otro lado, está la multiplataforma

En el lado opuesto a la supuesta homogeneización de su sistema operativo está la expansión de sus herramientas a otros sistemas. Las suites de Microsoft llegan a iOS y a Android, obteniendo buenos resultados en cuanto a experiencia y a uso. Cortana misma ha aterrizado en ambos sistemas operativos y en Microsoft confían en que sea un buen caballo de Troya.
Si por una parte apuestas por una expansión de todas tus herramientas, haciéndolas ejecutables en cualquier sistema operativo existente, y por otra parte no te preocupas por tu propio ecosistema de teléfonos móviles, ¿cómo pretendes que éstos tengan alguna oportunidad frente al parque de teléfonos Android y iPhones?
Microsoft no se aclara
Por tanto, nos encontramos ante la dualidad en el discurso de Microsoft. O mejor dicho, entre la dualidad existente entre su discurso y sus acciones. Por un lado afirman que se trata a todos los dispositivos por igual mientras que en la realidad los teléfonos sufren una zancadilla tras otra. Ni aplicaciones, ni nuevo hardware, ni uniformidad en su experiencia.
Así que no sabemos cuál será el futuro de Windows 10 para móviles pero sí sabemos una cosa que ya comentamos al principio. Microsoft tuvo una oportunidad perfecta para darle un empujón en su última conferencia y sobre el escenario aparecieron más teléfonos con Android y iPhones que teléfonos con Windows. Tal vez aquello fuese una señal de lo que está por venir.
En Xataka Móvil | El estado actual de los proyectos de Microsoft para traer apps a Windows 10 Mobile desde otros sistemas
Ver 33 comentarios
33 comentarios
man_chester
A ver, yo últimamente soy muy crítico con Microsoft, porque la verdad hay que decir que muchas veces se centra más en ofrecer sus servicios más a la competencia más que a la propia suya. Eso sí que estoy de acuerdo.
Ahora bien, aquí ya se trata de llegar a lo absurdo, inventarse Continuum como una razón de fragmentación ya eso me supera. ¿De verdad pensáis eso en Xataka? Vuestro jefe debería daros un tirón de orejas al decir esa barbaridad.
Comprendo que en la BUILD solo se hablara de un Windows, ya que es la intención de Microsoft, un solo Windows, aunque tampoco estoy de acuerdo en que salieran al escenario con un Android.
Continuum no es una plataforma, no tiene nada que ver con la fragmentación de un sistema, ya que es simplemente, una función, y que debido lógicamente a los requisitos de hardware solo está disponible para una serie de terminales, no tiene nada que ver con lo que tú te has inventado.
La BUILD es para desarrolladores, por lo que es normal que no se hablaran de nuevos terminales, es que no tenía nada que ver.
Una cosa que no me gustó de la BUILD es que podrían haberse centrado en mostrar como funciona cada herramienta que mostraron tanto en PC como en mobile, eso también es verdad que no me gustó. Pero eso es a lo que ahora se refiere Nadella, no se habla de dos Windows: una de PC y otra Mobile, sino hablan de una sola.
Aunque lógicamente también hay que tener en cuenta las diferencias lógicas que existe entre un PC y un móvil, como el tamaño de pantalla. Como es lógico la interacción varía según el tamaño de pantalla, otra cosa que debieron mostrar y que no hicieron.
Lo dicho, te has sacado de la manga el tema de continuum para volver a escribir otro artículo MADE IN XATAKA. Necesitáis un medicamento fuerte para recuperar las neuronas que habéis perdido al escribir tanto este artículo como el anterior.
Y mira, que a mí, muchas veces me atacan de fan boy, otras veces de troll, me llaman de todo. Pero una cosa está clara.
Windows 10 Mobile no está muerto, al menos de momento, dentro de un año o dos, ya se verá. xD
the-chandalf
Estaba haciendo un tocho post explicando por qué me siento defraudado con la plataforma y en especial con mi 950xl, pero tan mierda es todo en su conjunto, que después de llevar media hora escribiendo, edge ha actualizado la página borrando todo.
Mi consejo: No seáis tan pardillos como yo y huid de la peste en la que han convertido w10 para móviles. Ahorrareis 700€ y cabreos varios.
deltadass
Que burrada el artículo. No entiendo eso de la fragmentación producida por continuum. Continuum es una funcionalidad que requiere hardware específico, no tiene que ver con el SO. Es más fragmentado android porque unos terminales graban vídeo a 4K y otros no? Nadería lo deja bien claro, un solo Windows.
isaacperezchan
QUE MIERDA DE ARTICULO, el problema de todo es que se nota que autor no tiene ni idea de ingles y agarro una traducción MALA hecha y partió de ahi, en ningún momento se abandona el mobile, cual es la insistencia de xataka de hundir al windows mobile y alzar a iOS o Android?, por que cuando hay notas fuertes y buenas no las publican, pero cuando hay algo que se mal interpreta lo pone en portada?
linkoflight
Esto es, no tener ni puta idea de la plataforma, pero ni puta idea, ahorradse articulos de mierda como este, de verdad, sin acritud
silentblock
"Tu plataforma única, tu sistema operativo único, se convierte en ese mismo momento en dos. Uno en el que puedes desarrollar todo su potencial a través de Continuum y otro en el que quedas atrapado en tu dispositivo al no poder salir de tu pantalla de cinco pulgadas, o las que sean. Es justo en ese momento en el que Microsoft debería mirar hacia el móvil como algo especial, y no lo hace".
Pero vamos a ver ¿No se suponía que la gracia de las aplicaciones universales era que se adaptaban a cualquier tipo de pantalla? Ya sea de cinco, seis, ocho o 32 pulgadas? Si esto es así lo que Continum permite es ejecutar las aplicaciones en una pantalla mayor y por tanto con un "feeling" diferente. Pero se siguen ejecutando sobre el mismo SO y la APP sigue siendo la misma.
Al menos, yo lo había entendido así. Y por tanto puedes elegir, entre un móbil que te da esa funcionalidad u otro que no te la da, pero la APP es la misma. La fragmentación en todo caso es de hardware, no de software.
falconx
El que no se aclara porque no sabe ni donde está su mano izquierda es el autor del artículo.
Menos mal que en windowscentral se toman más en serio su trabajo y tienen una visión global bastante m´sa profesional.
ferchodiaz
Jajaja qué artículo por dios,..., de verdad llegué a pensar que los que decían que Xataka sólo ponía aspectos negativos de Microsoft exageraban, pero no tienen remedio. Van cada vez peor en su insistencia de matar Windows.
En todo el mundo se escribió claramente la estrategia (bastante inteligente de Microsoft) y acá hablan de fragmentación y que continuum no es para todos y quedarás atrapado en 5 pulgadas, jajajaja Lloro de risa
razhan
No voy a entrar a defender Windows Mobile en general (alguna cosas no son defendibles), pero no termino de entender esa supuesta fragmentación porque haya moviles con continuum y moviles sin ellos.
Aunque todos los moviles Win10 tuvieran continuum, esta claro que las aplicaciones siguen necesitando un modo para pantalla reducida. No todo el mundo va a tener interes en continuum y aunque lo usasen el 100% de los usuarios, una gran parte del tiempo seguirían utilizandolo en pantalla reducida. Por tanto, al desarrollar una aplicación, necesitas tener:
- UI en pantalla grande para Windows Desktop y Windows Mobile con continuum
- UI en pantalla pequeña para cuando continuum esta desactivado (ya sea porque el telefono no lo soporta o el usuario no lo esta usando en ese momento)
miauuu
No os cansáis de escribir estos artículos de mierda? Es descarado el ridículo que hacéis al hablar de cosas de las que demostráis no tener ni idea
mason_1961
Para el actual presidente la división de móviles es un lastre y no la quiere para nada prefiere andar paseandose con su iPhone que según el con las aplicaciones de Microsoft lo convierten en un iPhone pro. La no actualización es otro factor para alejar a los usuarios que aun seguian fieles a la plataforma. Cada vez son menos y las universal apps son solo para no perder el terreno en ordenadores.
pichichi01
Abundando en algunos comentarios que acabo de leer aquí: la estrategia está clara, aunque parece que el redactor no la ve:
- Windows Phone no ha atraído una cuota suficiente de mercado para ser viable.
- Windows Pc tiene una cuota bestial.
- No hay apps.
Conclusión: buscan una forma de implementar un núcleo -a día de hoy no exactamente igual, pero en eso están- que sirva para el SO de PC, tableta, consola y teléfono móvil. Con eso tienes gran parte de todas las mejoras del SO en todos los dispositivos y con una interfaz bastante homogénea.
Buscan también conseguir atraer más desarrolladores para que haya más apps universales y menos ejecutables .exe. Se trata de empujarles a que desarrollen apps descargables en todos los dispositivos. En entorno PC daría igual, pero como son apps les obligas a pasar por la Store y cobrando. En entorno móvil, donde no tenías aplicaciones ya las hay. De ahí el proyecto para convertir los programas Win32 en aplicaciones universales (otra cosa será que consigan convencer a empresas y desarrolladores).
La tercera pata del banco: si al final del recorrido no funcionara, se puede descontinuar la operación en móviles con menos coste: no es un SO específico de móviles -no hay un grupo específico dedicado a su desarrollo-; no hay una tienda que hacer desaparecer -porque es única la Store-.
Y creo que si esto no funciona no les dolerán prendas en pasar la podadora.
¿qué tendrá que ver Continuum con las apps universales?
Matizo. Si son universales se podrán ejecutar con Continuum en una pantalla grande. Pero eso no tiene nada que ver con la universalidad. Una cosa es el desarrollo de aplicaciones universales de aspecto homogéneo (una misma app instalable en PC, tableta, consola y tfno), y otra cosa distinta es que tengas un móvil muy potente que ejecute aplicaciones en pantalla grande "como si fuera" un PC.
Nada tiene que ver.
Dicho lo cual, la idea es tan interesante que Google ya anda dando vueltas a Android en PC y no tardando mucho sacarán algo. Y no creo que Apple mire al sol.
Y al final, lo que queda es que la idea -que parte de Ubuntu, no se olvide- es muy exigente y en el mundo empresarial no siempre triunfa el que tuvo la idea (Cannonical) o el que la implemente mejor. Y si no, siempre está bien recordar la batalla del video entre Betamax-VHS-2000. inicialmente la batalla la llevaba de calle Sony con el Betamax, pero como no lo licenciaba, VHS tuvo una gran cantidad de fabricantes, lo que hizo rebajar el precio. Y aunque de peor calidad, también tenían una duración de cintas superior. Aquí no saca móviles Windows nadie salvo MS y los Android son tropecientas marcas, con precios más baratos y resultados buenos. Por lo tanto, MS que sí que creo que sabe lo que hace, aunque tenga un sistema operativo de traca no tiene por qué ganar la batalla empresarial. Y en este momento la pierde y por goleada. Falta saber cuánto músculo financiero tiene para aguantarlo. Se puede tener una visión, pero las empresas no exigen visiones sino dólares en la cuenta.
nezka
Samuel, perdona que difiera de tu punto de vista. Que Microsoft diga que no ve a Win10 mobile de forma diferente como ve Win10 para PC no es malo, es BUENO.
Si MS introduce una novedad en el centro de notificaciones de Win10 para PC, lo hará también para Win10M. Si un desarrollador publica una aplicación en W10, lo hará también para W10M. Si mejoran cortana con alguna funcionalidad, esta llegará también a Win10M.
Obviamente Win10 para PC no es igual a W10M, no puedes ejecutar .exe, iniciar una consola PowerShell (por ahora) o parar e iniciar servicios desde la consola de servicios en un mobile. Algunas de estas restricciones son debido a la diferencia de arquitectura, otras ausencias debido a que en el móvil sencillamente no tienen sentido.
Tu argumento sobre Continnum tampoco lo veo válido. Es una funcionalidad que requiere que un HW mínimo. No veo a la gente quejándose de que el último juego de turno no se puede ejecutar sobre su antiguo Pentium 4 con 256megas de memoria.
Hay que recordar que la convergencia es algo bastante reciente, se requiere de tiempo para que todas las funcionalidades de Pc lleguen al móvil y viceversa. Puede que Win10 no triunfe nunca en móviles (lo tienen muy difícil), pero de ahí a que ver ambos sistemas como uno solo sea malo va un trecho.
jorgebarrios
Cuando Microsoft pagaba su cuota de publicidad a Xataka no aparecían artículos como este, recuerdo inclusive un artículo en esos tiempos del 520 donde lo ponian a la par de un tope de gama. Será que siguen dolidos por el corte de €€€ en Xataka?
ztradakrlos
Primeramente Microsoft esta haciendo todo lo posible para que su plataforma sea lo mas atractiva, además de poder adaptar un único sistema a todos los tamaños de pantalla, un esfuerzo increíble que ninguna compañía de software puede superar...adaptar una consola de juego, una lcd touch de conferencia hasta llegar a un teléfono móvil, incluso al internet de las cosas y todo ello interconectados en la nube a través de Azure... visualizen todas las posibilidades y el gran futuro que tiene Microsoft dentro de 5,10 o 20 años, la compañía tiene sus metas definidas. apenas tiene un año de haber arrancado a cumplir sus metas, y ¿vamos nosotros a criticar todo sus esfuerzos que hace la compañía sin saber la visión que tiene Microsoft en como nos puede cambiar la forma en que nos comunicamos con el mundo? eso no lo acepto.
Hablando de Continuum. es solo una función, una función que es nueva. tiene apenas unos meses, es una tecnología avanzada que ningún teléfono puede soportar. solo lo soportan los actuales terminales, patentados y asociados con la Plataforma Windows 10 de Microsoft...y se adaptan según el teléfono que necesita el usuario.. por favor entiendan. La tecnología avanza y lo nuevo de hace 2 años se vuelve obsoleto porque se adaptan nuevas tecnologías y se crean nuevos componentes para que las nuevas experiencias sean mas llamativas y útiles al consumidor. Por lo tanto los lumias anteriores no lo soportan y los de gama medias y bajas tampoco.. la característica de los gama alta es la exclusividad, funciones que no pueden tener un gama media o baja por lo que los hace mas atractivos.. por eso usan esta función que la hace exclusiva: Continuum. Pero la experiencia Windows sigue siendo la misma.
joseantoniofernandezjurado2
Haber cuando nos enteramos de una ves que Windows Phone para Microsoft es como ese entretenimiento para el tiempo libre que le echamos cuenta cuando estamos cansados o aburridos.
Mas claro no lo pueden estar dejando.
awsomo
Parece que el público le está dando la misma importancia a WPM que Microsoft…
Ahora en serio, no se puede pretender que lo que vale para un portátil de 13" valga para un aparato de 5" que llevamos en el bolsillo. Un ejemplo claro es el desbloqueo por reconocimiento de iris, que en un PC puede ir chapó, pero en un móvil casi todo el mundo coincide en que no funciona.
fingulod
Lo que parece claro es que los que se queden en Windows 8/8.1 se quedan colgados, porque todas las nuevas aplicaciones no les van a servir... y si no hay mucha motivación para sacar aplicaciones para WP, menos habrá para solo WP8
arquimaes
Entro en la noticia y sólo veo a 28 comentaristas que han caído en el troleo del redactor.
Venga Xataka (et alia), podéis hacerlo mejor.
MORFO
no saben como decir que nos dejan tirados por 3 vez y se sacan de la manga promesas y mas promesas que después no van a ningún lado.El año que viene hacen que continum solo sea funcional para los surface y toooodos los demas temrinales les dejan de dar soporte.
NO?ya veremos pero a mi me pillarán desde otra plataforma por que en cuanto me canse del 1020 en la 8`1 (por que la ultima de 10 era para llorar) me pillo lo que sea menos windows,y quien me a leido sabe que yo siempre e defendido Windows,pero microsoft me decepciona demasiado.
stevendany
Eso generando mas trafico con articulos sin sentido, bien Xataka