La retirada definitiva de Microsoft de la batalla de los sistemas operativos móviles era algo que se veía venir desde hace tiempo, aunque a falta de una confirmación oficial no les podíamos dar por vencidos. La no actualización de numerosos Lumia y smartphones de otras marcas a Windows 10, el fin del soporte a Windows Phone 8.1 o la fuga de importantes aplicaciones vaticinaban un futuro muy negro.
Todo lo anterior unido al fin de la saga Lumia ha hecho que la cuota de Windows en móviles roce directamente el 0%. En la recamara parecía quedar una última bala, el Surface Phone que sería la demostración de todo que puede ofrecer el sistema operativo de Microsoft en móviles, pero ya nos podemos ir olvidando de él y de actualizaciones de Windows, porque hoy ha caído el mayor jarro de agua fría que podían recibir los usuarios de Windows: Microsoft limitará sus esfuerzos a pequeñas actualizaciones de seguridad.
La mala nueva la ha dado Joe Belfiore, Vicepresidente de sistema operativos de Microsoft, vía Twitter. Antes de generar falsas esperanzas, si es que quedaban todavía, Belfiore ha dejado claro que las tareas de Microsoft respecto a Windows 10 Mobile se limitarán a corrección de errores, actualizaciones de seguridad y poco más, desechando el desarrollo de nuevas funciones o hardware.
Of course we'll continue to support the platform.. bug fixes, security updates, etc. But building new features/hw aren't the focus. 😟 https://t.co/0CH9TZdIFu
— Joe Belfiore (@joebelfiore) 8 de octubre de 2017
Uno de los problemas que ha señalado el propio Belfiore es el bajo número de usuarios, que no invita a que los desarrolladores llevasen sus aplicaciones a Windows, a pesar de haber intentado incentivarlos por distintas vías.
We have tried VERY HARD to incent app devs. Paid money.. wrote apps 4 them.. but volume of users is too low for most companies to invest. ☹️ https://t.co/ePsySxR3LB
— Joe Belfiore (@joebelfiore) 8 de octubre de 2017
Por tanto, nos queda claro cuál será el papel de Microsoft en los móviles en el futuro más próximo. Desde Redmond vienen desarrollando cada día más aplicaciones para Android e iOS, el navegador Edge es el último y gran ejemplo de esa estrategia, e incluso podríamos ver pronto un launcher para Android que simule la experiencia de Windows en PCs.
Una mala noticia para todos
Se mire por donde se mire el adiós en la práctica de Windows en móviles es una mala noticia para todos. Cuantas más opciones tengamos los usuarios más esfuerzos tienen que dedicar los desarrolladores de los sistemas operativos para conquistarnos, y como decíamos ya hace un año el duopolio ya está aquí.
BlackBerry ha abrazado Android dejando atrás su propio sistema y Mozilla decidió abandonar Firefox OS, por lo que la única "alternativa" de cierta envergadura que queda en pie es el Tizen de Samsung, que tuvo permitir la instalación de aplicaciones desarrolladas para Android con tal de asegurarse su supervivencia.
Al escenario que hemos dibujado se une ahora que Google se está aproximando a la estrategia de Apple, de desarrollar tanto software como hardware, lo que probablemente levantará ciertas reticencias entre los numerosos fabricantes que apuestan por Android por la supuesta ventaja que podría tener frente a ellos. Samsung ya amagó con apostar por Tizen para sus smartphones cuando Google compró Motorola, pero las ataduras y el desarrollo actual de Tizen parecen impedir que el sistema de Samsung pueda convertirse en una alternativa real a nivel global.
En Xataka | HP abandona Windows Phone, seguir apoyando la plataforma "no tiene sentido"
Ver 34 comentarios
34 comentarios
cirrus
A Windows 10 Mobile lo ha matado Microsoft ( Nadella ) con la cancelación de muchos teléfonos, la nula publicidad, y el poco interés en su desarrollo. Windows 10 Mobile actualmente es un gran SO, a la par que Android o iOS, pero la gente que tiene que renovar terminal no tenía donde elegir, aparte de los constantes rumores de su muerte.
Quitando ahora, nunca han salido al paso acallando rumores, lo que crea una incertidumbre para usuarios o desarrolladores.
En fin, me he comprado un Puta 950, y creo que me va a durar lo que yo quiera. Por lo menos mientras tenga navegador (edge).
Y menudo pepino, pantalla, cámara, lector de iris, continuum, en fin, cosas que la competencia integra ahora...
cuantosolohablan
el duopolio es desde 2008, ¿en que mundo viven?
guilloar
Tuve la oportunidad se usar por un tiempo un celular con windows 10 y me pareció un excelente sistema, con solo unos pequeños cambios podría haber estado por encima de android en cuanto a funcionalidad. Una verdadera lastima...
Por cierto... veo peligroso el monopolio en el que se esta convirtiendo android.
poriord
Yo feliz en Android .........
amhairghin
Yo ahora lo que veo jodido de verdad es que los desarrolladores tengan algún tipo de aliciente para hacer aplicaciones Metro para Windows 10. Antes aún tenías el tema de que el aplicativo era universal y que te iba a funcionar tanto en escritorio como en móvil. Ahora que el móvil ya no existe ¿Para que voy a hacer una versión Metro de mi app?
myboo9632
Porque en los comentarios le ponen Puta 950 en vez de Nokia 950?
galinauta
Pues yo "más feliz que una perdíz" con mi Puta 950, y con él seguiré mientras aguante, y si deja de recibir soporte de Whatsapp hay alternativas. Y no sé si soy raro pero el único en el que tengo puesto el ojo es en el Blackberry Keyone, por lo del teclado físico que me encanta, pena que lleve android...
Usuario desactivado
Windows Phone y/o Windows 10 Mobile?
mabudife
Es una tristeza que muera W10M. Entre menos opciones tenga el usuario, peor son los desarrolladores. Tienen más control, menos incentivo para mejorar. Quisiera que apareciera una tercera opción.
Hoy solo hay 2 opciones, iOS o Android. No hay más. Es terrible, espero alguien se anime. Pero claro, uso android, antes Windows Phone con mi Nokia 930. Chulada de equipo, desafortunadamente, había poco movimiento.
julianfraco
A Windows en móviles lo mato la impaciencia e indecisión de Microsoft.
Fueron una amenaza real durante la época Lumia, y cuando parecían haber tomado el impulso necesario... ¡PUM! Bajonazo, retiro de la marca Nokia, y Continuum de Windows 10, que ha terminado siendo ni fu, ni fa. Yo no lo voy a extrañar particularmente más allá de lamentar que no haya más competencia a Google y Apple, el sistema estuvo "ahí, ahí" pero Microsoft le dejó dormir hasta ahora, donde directamente lo mata.