Microsoft tiene entre manos algo muy grande, un sistema operativo como Windows 10 Mobile que tiene la responsabilidad de colocar a Microsoft en el mapa de los sistemas operativos móviles. No está siendo una empresa sencilla pero el potencial existe, y esas altas expectativas pueden estar justificando, en cierta manera, la lentitud de la compañía en dar nuevos pasos hacia delante.
Ahora, tras una presentación de cifras de 2015 bastante decepcionante, aunque con la luz al final del tunel que supone su crecimiento en países como Reino Unido, llega otra buena noticia desde Japón. VAIO, ya desligado completamente de Sony desde hace tiempo, ha elegido Windows 10 Mobile para su segundo smartphone. Y esto, para Microsoft, debe ser una buena noticia.
La estrategia de Microsoft debe ser similar a la de Android
Microsoft nunca ha estado solo en la batalla contra el resto de sistemas operativos móviles, pero tampoco ha puesto mucho de su parte para ayudar a sus partners. Recordamos terminales de muchos fabricantes, como la mismísima Samsung con sus ATIV, o como la última incorporación de Xiaomi con sus ROMs oficiales tanto para el MiPad 2 como la que supuestamente llegará para el futuro Xiaomi Mi5.
Microsoft necesita replicar la relación de Google con sus partners en Android para poder crecer
Lo que Microsoft necesita comprender es que Android está donde está porque siempre ha puesto la alfombra roja bajo los pies de sus fabricantes. Puede que ahora estén cambiando las cosas, pero su crecimiento se debió a su alta adopción, unido a que el sistema operativo era suficientemente atractivo.
Windows 10 Mobile ya es atractivo de por sí, aunque la tienda de aplicaciones sigue siendo pobre. Si a eso le sumamos que las actualizaciones se retrasan más de lo previsto, todo suma para que pasarse a Windows 10 no acabe de ser atractivo para el público. Eso, y la variedad de terminales. Esto último parece estar empezando a cambiar.
La apertura del hardware
Hace poco hablábamos aquí de que la compatibilidad de Continuum con el Snapdragon 617 facilitaría la expansión del sistema en manos de terceros, al poder estos fabricantes ofrecer la herramienta más poderosa de Microsoft en estos momentos.. Dicho y hecho. El VAIO Phone Biz ya está aquí, y no parece que vaya a ser costoso. Además, se suma al Funker W5.5, el primer móvil español con Windows 10 Mobile.

El nuevo VAIO Phone Biz puede que yerre en su nombre, más enfocado al sector empresarial que al del público en general, pero acierta en una serie de características clave. La primera, que se trata de un nuevo móvil potente y compatible con Continuum, la característica que permite usar el móvil como CPU de un ordenador de sobremesa. Ahí VAIO juega un importante papel pues cuenta con el resto del equipamiento: monitores, teclados, ratones, etc. Y Microsoft con el dinero.
La segunda, y ésta es en contra, que se venderá como smartphone libre. Nos olvidamos de NTT DoCoMo o de cualquier otra operadora. Acceso libre a un terminal con Windows 10 que podrá ser nuestro, si viviésemos en Japón, por unos 400 euros al cambio. Echando un vistazo a sus características, el negocio parece bastante redondo. El problema es la propia idiosincrasia de los usuarios japoneses, con mucho dinero para comprar iPhones y Androids de gama alta y con una cultura de la operadora móvil bastante fuerte.
La tercera, que Windows Phone tiene una cuota casi inexistente en Japón, y una alianza con un fabricante tan conocido a nivel local como VAIO puede ser un soplo de aire fresco. Curiosamente, ya son seis los fabricantes japoneses que están apoyando a Windows 10 Mobile, por lo que la lucha en el país por quedarse con la futura cuota de Windows 10 parece clara. VAIO, también con portátiles, partiría con una interesante ventaja pese a ser el último en llegar.

Aún hay futuro, señoras y señores
Sus cifras son pobres, salvo alguna cosa, pero no somos pocos los que tenemos fe en el futuro de Windows 10 Mobile. El arranque está siendo muy lento aunque hay indicios de que la situación puede cambiar. Más fabricantes, más aplicaciones y mejores servicios. Todo suma para que Microsoft crezca en móviles.
Aunque todo pasará, por supuesto, por que la propia Microsoft frene un poco su ritmo desmesurado de lanzamientos de Lumias. Y eso, por lo que se aprecia, también está ocurriendo. Dar aire a los partners siempre es bueno, y todo apunta a que es lo que está haciendo el equipo de Nadella. De hecho, la llegada de este VIAO puede deberse a un acuerdo entre ambas compañías: Microsoft en busca de cuota y terminales, VAIO en busca de financiación debido a su carrera en solitario lejos de Sony. El ecosistema de aplicaciones que se está organizando en iOS y Android es más que interesante, y si la división propia ayuda, Microsoft 10 Mobile puede tener mucho futuro.
En Xataka Móvil | Reino Unido, uno de los países más fieles a Windows Phone con casi un 10% de cuota
En Xataka | Así es el primer teléfono VAIO con Windows 10 Mobile
Ver 16 comentarios
16 comentarios
vaggette
Estoy tentado de pasarme a W10 Mobile, pero me hago la siguiente pregunta, que me aporta extra respecto a Android? Respuesta: NADA. Y que pierdo? Respuesta: muchas apps (que si, que las importantes las tengo pero yo quiero alguna más aparte de Facebook o whatsapp...) además de que W10 Mobile no está acabado (lo que les está costando no es normal si quieren ponerse a la altura de la competencia), pierdo compatibilidad con chromecast (algo que uso todos los días), solo hay una pulsera compatible, etc. En fin, que si no se dejan de promesas y pasan a dar argumentos de verdad no van a despegar en la vida.
Todo lo que digo quiero que se tome como una crítica constructiva ya que QUIERO que W10 Mobile sea una alternativa de verdad y quiero que Microsoft esté donde debe estar, en lo más alto.
Saludos.
gsm_atack
yupiiiii , otro fabricante ---ahora mismo me voy a LA cadena de telefonia (con mas de 500 tiendas en España) y me comprare´ muchos moviles con W8.1 y W10 ahh espera pero si es su catalogo no hay NI UNO ¡¡¡¡¡!!!!! Otro dia sera´
cefalopodo
No significa absolutamente nada. Desde el momento que las compañías y los vendedores no lo ofrecen pues no podrá nunca remontar. Si quieres vender un producto tienes que hacer que la gente lo conozca.
maulemus
Curioso, pense que el que se habia separado de sony era ericsson, ahora veo que tambien vaio
calipinha
''Qué significa para Microsoft la llegada de un teléfono VAIO a Windows 10 Mobile''
La opinión de Xataka con lo objetiva que es siempre con temas relacionados de Microsoft sin duda es muy interesante de conocer..............................................
leopoldo.chenp
Es solo cuestion de que microsoft termine de pulir bien su S.O, las apps llegaran por si solas. dar publicidad a un S.O no terminado por ahora no es tan recomendable para ellos.
Vaio aunque se haya desligado totalmente de Sony, sigue siendo reconocida por estar en marcas portatiles de bolsillo, laptop, etc. Por ende la gente que no sabe mucho al respecto pensara que todavia es de sony. Y pues con un precio asequible y la posibilidad de continnum, solo es cuestion de tiempo como para que el mercado vea lo bueno que es.. falta de apps? Vendran de ios con islandwood poco a poco.
Tony_GPR
Significa que hay otro fabricante más en la larga lista de fabricantes que venden terminales con el SO móvil de Microsoft;
https://en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_Windows_Phone_8.1_devices
¿En la práctica que significa? Más que probablemente; nada. Las ventas de terminales con WP o WM seguirán siendo residuales..