Con las cifras de Kantar presentadas y analizadas en gran cantidad de medios online, los focos buscan siempre a Android e iOS. Ambos, los máximos competidores en el mercado de smartphones y tablets, dejan poco sitio en los titulares para un sistema con mucha proyección pero al que no le van las cosas demasiado bien. Hablamos, claro está, de Windows Phone.
Microsoft anda últimamente en tantos fregados que resultan comprensibles retrasos como el que hace algunos días anunciábamos aquí. Windows 10 Mobile, o lo que es lo mismo, la versión para móviles de Windows 10, aplaza su segunda oleada de actualizaciones hasta finales de febrero. Malas noticias para quienes estuviesen esperándola, buenas noticias desde el punto de vista de la propia actualización. Llegará más tarde pero será más estable y más segura.
El bastión del Reino Unido
Windows 10 Mobile debe suponer un punto de inflexión, un empujón a la adopción de un sistema operativo que en 2015 no ha tenido buenas cifras. Su cuota de mercado ha decrecido a lo largo y ancho del planeta pero, sorpresivamente, ha encontrado su aldea en la Galia. Bueno, exactamente la ha encontrado en el Reino Unido, único país de todos los registrados cuya cuota ha crecido en lugar de menguar. Del 7,4% al 9,2% de cuota de mercado en un año. De diciembre de 2014 a diciembre de 2015.

Esto deben ser buenas noticias para un Microsoft que ya va necesitando aire para su sistema operativo móvil. Babaórum, Acuárium, Láudanum y Petibónum rodean a la aldea de irreductibles usuarios de Windows Phone que mantienen en 2015 un 1,7% de cuota mundial. Preocupante si observamos la tendencia. 3,3% en 2013, 2,7% en 2014. Pero este 2016 debe ser el año de la llegada definitiva de Windows 10 Mobile. El año de los móviles Windows con procesadores Intel x86 y de las gamas medias con el Snapdragon 617. El año de la convergencia.
Todo suma y para Microsoft crecer en Reino Unido puede haber supuesto mucho. Para sus usuarios, también. Pese a sus defectos, Windows Phone está aún muy vivo y tiene mucha guerra que dar. Confiemos en que pueda salir a competir por cuenta propia y sin necesitar nada de poción mágica. Nadella comanda un equipo que puede devolver a su ecosistema móvil a un puesto de relevancia. Sólo necesita tiempo.
Más información | Business Insider
En Xataka Móvil | Microsoft retrasa la actualización a Windows 10 Mobile para los Lumia
Ver 13 comentarios
13 comentarios
carlosbtbt
"Esto deben ser buenas noticias para un Microsoft que ya va necesitando aire para su sistema operativo móvil".
Que me lo expliquen,baja 1.8 en todo el conjunto de Europa,2.2 en USA,2.9 en Australia,en japon se queda en el 0.0,solo en china sube un 0.5 para quedarse en un 1.2,y lo comentado en el Reino Unido,y son buenas noticias,despues de varios años comentando que Windows Phone va a remontar?,ahora con la version 10,despues sera con la version 11.
No me parece un mal SO,todo lo contrario,a mi gusta mucho tanto visual como en rendimiento,no tanto en tienda de Apps,aunque a mi las que tiene son mas que suficientes,pero realmente creeis que son buenas noticias?,las cifras son las cifras,y Windows Phone ya lleva un tiempo entre nosotros.
astaroth89
Este sí es el año de windows 10 mobile.... así como será el año de Linux...
robber
La caída de Windows Mobile es irrefrenable y lo digo como usuario que he sido desde Windows Phone 7.5 con un Lumia 800 pasando por Lumia 920, Lumia 720, Lumia 820 y Lumia 640 por lo que ya son muchos años y ahora soy usuario de Android.
Esto ya no es por juventud del sistema operativo, esto ya no es por la calidad de las Apps que siguen siendo lamentables en muchas de las oficiales. Ya no es por la cantidad de aplicaciones que sigue siendo mínima si los desarrolladores siguen sacando Apps solo para Android y Apple exclusivamente. Aunque se defiende a capa y espada que es un buen S0 y tiene una estabilidad envidiable, Blackberry 10 era aún mas superior y ya ha sido declarado muerto. Es un problema de PERCEPCIÓN!
Si el usuario percibe de cierta forma un producto es prácticamente imposible que cambie esa percepción. Y si un usuario llega seducido a Windows Phone como fue mi caso y me que año tras año el avance es leeeeento, que si mil promesas y todas llegan tarde o se quedan en agua de borrajas, lo siento mucho pero la competencia trabaja más rápido y mejor.
No puede ser que llegues a una tienda y directamente tilden los Windows Phone de desfasados, poco intuitivos y marginales. No puede ser que en 2016 AÚN hay gente que cree que es el sistema operativo de NOKIA.
PERCEPCIÓN señores de Microsoft, PERCEPCIÓN. U os gastais todo la pasta en Marketing para hacer lo imposible, sacáis unos móviles de referencia y cada vez que vea una nueva APP en la televisión se ponga el sellito de que también está diponible en la Microsoft Store o esto amigos ya hace tiempo que camina en la penumbra de la soledad y Windows 10 Mobile no era la solución.
mkd
Que hay subido cuota en UK es lo de menos, lo preocupante es que ha bajado prácticamente en todos los sitios. Hasta en Italia y Francia. Lo MÁS PREOCUPANTE es que baje en EE.UU, único lugar donde si se esfuerzan por vender. En el resto de países es lógico que bajen las venta:
- W10M no termina de salir con los continuos retrasos
- Apenas hay teléfonos nuevos
- No hay un buque insignia que lo parezca: a mi sobrina le han dado un 950 en sustitución de su difunto 925 (muy bien por MS), y se pensaba que era un gama media, le he tenido que explicar todo lo que lleva y que es un pepino.
- No hay marketing
the-chandalf
Y sus explicaciones siguen siendo inexplicables. No me imagino a los máximos directivos de Volkswagen comprándose peugeots en sus vacaciones para ver como va la competencia, o Amancio Ortega vistiendo del corte inglés.
No es la primera vez que los pillan utilizando iphones o macs y no será la última.
Pero claro, con la pasta que debe de tener, no me lo imagino sufriendo los bugs de mi lumia 959xl.
alpha_omega
¿De que sirve que suba en UK si en conjunto baja en todo el mundo?
OT - El otro día hubo polémica porque han cogido al Belfiore (el de la foto de arriba del todo) usando un iPhone como cámara. Eso demuestra que ya ni los propios directivos creen en su propio sistema. Y si es asi, Windows en móviles está muerto.
chaman
Yo tengo un Z5 para ocio y un Lumia 930 para el trabajo...y esa formula me parece perfecta.
Windows tiene un buen sistema operativo pero debería de centrarse en introducirse en el ambiente laboral, por ahí creo que triunfaría y cuando lo conociera la gente ya se decidiría si tenerlo en su ámbito privado.
Supongo que es por eso que tiene esa cuota de mercado en el Reino Unido.