Si ha habido una noticia importante en el mundillo donde nos movemos, esa es sin duda la presentación de Google Chrome OS, tuvimos las primeras informaciones al respecto en julio, y desde entonces la confusión en torno al solapamiento de objetivos con Android ha estado presente en los medios.
Dos de los pesos pesados en Google, Eric Schmidt y Andy Rubin han argumentado que los mercados diferentes necesitan tecnologías diferentes, y en el caso de Android, está demasiado concentrado en la telefonía móvil.
Pero para liar más el asunto, justo al terminar la presentación del nuevo sistema operativo, Sergey Brin hizo unas declaraciones a cnet en las que aseguraba que tanto Android como Chrome OS terminarán por converger en el tiempo, haciendo alusión a que ya comparten bastante desarrollo en lo que respecta a Linux y Webkit.

Entre lo que dicen unos y otros no está está claro si Google piensa en combinar los proyectos, unos parecen pensar que los smartphones y Netbooks terminarán siendo prácticamente lo mismo en términos hardware y desarrollo, y otros que no irán de la mano, sea como sea, Google trabaja en sistemas para cubrir ambas posibilidades, y están preparados para productos emergentes, como pueden representar las interesantes tablets.
Quizás sea demasiado pronto para hablar de este tema, pero la opinión de las personas que están llevando estos desarrollos adelante siempre es importante y nos puede ayudar a entender el futuro.
Es una realidad que actualmente es posible probar Android en Netbooks, y las primeras experiencias no son nada buenas, todo está muy verde, pero creo que es inútil tratar de convertir Android tal y como lo conocemos en un sistema para Netbooks.
En donde sí confluirán todos los desarrollos es en el nuevo estándar que moverá Internet, HTML5, estoy seguro que el futuro está en alejarse de desarrollos nativos y trabajar con estándares que permitan que las aplicaciones puedan moverse por diferentes navegadores y plataformas, de forma cómoda y eficiente.
Vía | cnet news.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
MobileGamesPro
O sea que android usa pseudo java como los moviles viejos, eso para los juegos 3D es una putada (¿se puede decir putada en internet?) porque va a ir mucho más lento que si fuera código nativo del sistema operativo.
jefetruper
pues a mi ya me han colado android y, chico, estoy encantado. Estás superpreocupado porque las empresas manejen tus datos, abre los ojos y los verás ya manipulándolos y que siempre ha sido así. privacidad, privacidad, privacidad, si lo repites muchas veces parece algo importante pero nunca la has tenido así que difícilmente pueden quitártela.
luskao
David! Me encanta como criticas a Android, a ver, es un OS como otro cualquiera y el que lo crea dicta sus reglas de funcionamiento.
¿Qué está limitado? Pues si, está limitado, pero así lo ha desarrollado la Open Handset Alliance, si entre todos esos fabricantes deciden desarrollarlo de tal manera pues... Que no será tan malo...
Maemo, festival del humor... Maemo lleva ya al menos cuatro años funcionando y te aseguro que era DESESPERANTE, instalabas una aplicación y te daba errores de librerias, iba lento, poco fluido y para configurar el correo era una borriquería. Que ha mejorado, sin duda, era imposible no hacerlo. Pero vamos que me digas que MAEMO es guay porque has visto MAEMO 4 o 5... Se nota que eras un fanboy y no has probado lo anterior y evidentemente tampoco el actual porque no está a la venta o cuesta 600€
Por cierto, dime donde dicen en Android que sea Linux, que yo sepa lo que dicen es que es código abierto. Así que mi querido fanboy de Linux, sigue con tus teorías de que el mundo va a explotar por usar Android...
Sabes porque no cuajo Maemo en su momento? Por ser Linux puro y duro. O te adaptas para llegar a todas las capas (usando tu propia palabrita) o la mayor parte de usuarios se queden fuera. Y no creas que Nokia es la salvadora, a Nokia le gusta el dinero al igual que a ti o a mi
lotario2000
Cuanto más conozco a los demás OS, más me gusta mi Win Mobile...
delNorte
Me gustaba iPhone pero por un hardware muy básico y una excelente experiencia de usuario te ataban a una compañía telefónica 2 años con unas condiciones draconianas. Windows jamás entró en mis planes (pfff qué escalofrío). Salió Android y ni me lo pensé: más libertad (no libertad completa) que el iPhone y a un precio bastante más asequible y no me arrepiento, aunque evidentemente tiene sus debilidades y está bien que se digan para que nadie se lleve a engaño. ¿Qué no es libertad total? ¿Qué esperabaís? Son empresas y buscan ganar dinero, me da igual de cual hableis todas van a intentar "controlar" a los usuarios, unas con más descaro y otras más soterradamente pero ¡¡no son ONG's!!. El que no tenga claro esto... se va a llevar muchas decepciones. Ninguna empresa te va a dar libertad ni privacidad pero algunas te dejan creer que es así tú eliges cual te gusta más.