Con más de 1.500 millones de smartphones comercializados cada año, es realmente impresionante que el mercado se haya configurado para que sólo existan dos sistemas operativos relevantes a ojos de todos. Android, superando el 85% de cuota en estos momentos, y iOS, con un 14% largo bastante estable, copan un mercado en el que, efectivamente, hay sitio para muchos más pero ninguno consigue la tracción suficiente para ser relevante.
El tercero bien pudo ser Windows, antiguamente llamado Windows Phone y ahora solamente Windows con su salto a la versión 10. Pero Microsoft nunca tuvo un plan claro para su propio sistema operativo para móviles y hoy, sin prácticamente apoyo de fabricantes, atesora una cuota que lo sitúa casi al borde de la extinción. O eso afirman en IDC.
Windows al borde del abismo

Como podemos ver en el gráfico que corona estas líneas, tanto Android como iOS se reparten el mercado trimestre tras trimestre. Uno sube y el otro baja, y luego vuelven a empezar, con la notable diferencia de un 70% de cuota entre ambos sistemas a favor del equipo de Google. Windows, sin embargo, lleva ya un año por debajo del 1% de cuota mundial en ventas y está ya en el abismo.
Del 0,8% de cuota en ventas de Windows en el primer trimestre de 2016 se ha llegado a un 0,1% en la apertura de 2017. Si tomamos en cuenta el dato que ofrece IDC sobre las ventas en dichos tres meses, 344,3 millones de dispositivos comercializados en todo el mundo, la cuota de Windows en móviles se traduce en unos 350.000 teléfonos.
350.000 teléfonos con Windows frente a 290 millones de teléfonos Android y 51 millones de iPhones. No cabe duda de que Windows no se ha encontrado nunca tan cerca de su desaparición como en estos momentos, sufriendo en gran medida porque no encuentra fabricantes que consigan hacer atractiva su compra y a causa de un Microsoft que no ha logrado ofrecer lo que prometía en un primer momento.
Los usuarios mandan, y han arrinconado a Windows contra las cuerdas en este primer trimestre del 2017. Con una previsión de ventas de 1.500 millones de teléfonos Android, sólo Android, en el año 2021, parece bastante claro que, de no producirse un cambio radical en la política de Microsoft para con Windows en móviles, el sistema no tardará en desaparecer definitivamente.
Tampoco ayuda el hecho de que Microsoft haya retirado oficialmente el soporte a los teléfonos con Windows Phone 8.1, el último de los "Windows Phone" que quedaba en pie. A sus usuarios les tocará renovar y tal vez no opten de nuevo por la plataforma de Redmond. Si alguna vez hubo planes para lanzar el archirumoreado Surface Phone, más vale que se produzca más pronto que tarde.
Vía | Fonearena
En Xataka Móvil | Adiós al soporte para Windows Phone 8.1, la versión de Windows para móviles más usada a día de hoy
Ver 25 comentarios
25 comentarios
maximiliano.alvarez.
Tiempos aquellos cuando pululaban por aquí aquellos fanboys del caballo ganador.
osesno89
Si es que se lo han buscado ellos y es una pena. Primero wp7 con un núcleo cuando la competencia iba por dos, nada nada con uno funciona mejor que con 2 de android pasan unos meses y no se pueden actualizar a wp8 por carencias técnicas.
Llega wp8 viendo lo que había pasado con la beta que era el 7, la gente desconfiaba y su promoción fue poca consecuencia siguen con poca cuota de mercado y no les llegan aps básicas para la gente como puede ser la de su banco.
Llega win10 con esos dos precedentes y quieren que remonte solo por continium y encima su primera versión y en algunos modelos repitiendo todo lo anterior...
A ver si son capaces de sacar un windows universal de verdad para arm donde ejecutar .exe y que tenga una interfaz decente para móviles sino negro negro lo tienen.
r080
Hola, soy un cero coma, y estoy orgulloso de que mi teléfono sea uno entre mil, único, difícil de encontrar, como una pepita de oro en el cauce de un río o una caca azul.
Me da igual lo que tenga la gente, a mi me vale. No compro un teléfono para ser socialmente aceptado sino para cubrir una necesidad o un capricho, y cumple perfectamente mis expectativas.
francdelajungla
Se extinguió ya , no hace falta esperar mas datos, con menos del 0,1 yo ya habría eliminado este sistema
mabudife
Yo todavía quiero tener un Windows Phone.
Cecilio
Pues yo quiero que no desaparezca. He tenido muy buenas sensaciones con este SO. Sin duda su punto débil son las apps, pero en todo lo demás no tiene que envidiarle al resto de SO en cuanto a funcionalidades.
Espero que siga adelante y que haya opciones para cualquiera.
Ahora he vuelto a Android (7.1.1) y uso todos los días iOS, pero no me gustaría que desapareciera Windows 10 Mobile.
hzamorest89
Que cosas, ms dejo de fabricar lumias para que no se interpretará el ejemplo de Apple y iPhone y así motivar a sus socios a fabricar nuevos equipos. Y ahora ni uno ni otro. 🤔🤔
gsm_atack
El titular no me convence del todo. Fabricantes tienes y más de uno pero , no pueden hacer mucho por levantar la cuota de un Windows que la misma MS abiertamente dice que no la interesa para nada.
Luis
¿MIUI lo consideran Android?
alexprox
no sacar dos modelos anuales es suficiente un gama media y gama alta
dannysoft
R.I.P. WP
fernandoesse1
Es triste saber que WP va a desaparecer. Un gran SO desaprovechado por la propia marca, lamentable teniendo tan buenos terminales.
Soy usuario y lo seguiré siendo hasta que desaparezca, hasta que nada funcione, me niego a tener problemas con la memoria, con la ram en un telefono que debería ir sobrado y no lo va por la mala gestión de recursos, archivos, batería, etc.
Por que con un buen reader, cámara, correo y Whapp me sobra. Por que con todas sus falencias sigue siendo mejor, anoche tuve la oportunidad de volver a tocar un droide y realmente era fastidioso.
Las cartas se echaron hace mucho, los que compramos un teléfono de estos lo sabíamos. Me iré contento con la experiencia de haberlo tenido.
nonabol
Entré en los smartphones con una Qtek s200 (marca que se renombró luego como HTC) y Windows Mobile, y de ahí pasé a un terrorifico movil del que no quiero ni acordarme, luego a iOS con un 3g, un 4, un 4s, y de ahí a android con un Galaxy S5. Ya no salgo de Android ni de coña.
Cuando Windows Mobile empezaba a flaquear por la entrada de iOS, Android iba por su version 1.5 y 1.6. En ese tiempo, pongamos 2009, empezó la guerra por las apps. Mientras, Windows se olvidó del mercado que tenian controlado, perdiendo cuota en favor de las otras dos opciones. Ahora no pueden entrar porque su sistema no tiene apps. Hay comentarios de "pues a mi me vale". Si, si te vale con Whatsapp. Pero que le falte hasta el waze, que para mi es vital, o un par de apps de jeugos que están en otras plataformas, hace que la opcion de Microsoft no pueda por tanto competir contra estas plataformas que sí me ofrecen lo que quiero.
De manera que sí podria volver a iOS (aunque no quiera ahora mismo, pero me adapto). Lo que no podria es utilizar un movil que no me permita más que hacer llamadas y poco mas.
Ahora Microsoft quiere vender sus moviles en el sector empresarial. Pero el sector empresarial está con iOS y Android dejando al fin de lado a Blackberry, y no van a realizar a corto plazo otro cambio de terminales. Y menos si los terminales son todos como los de la gama HP, de 1000 euretes cada uno.
Lo tienen muy negro...
chali
Si el propio CEO pasa de la plataforma, si los mismos jefazos que deben hacer crecer el ecosistema utilizan móviles de la competencia, pues sucede esto, no hay para que culpar a terceras partes que no ponen el hombro, esto lo hicieron los mandamases de Microsoft y ahora se ven los resultados, el punto de no retorno se pasó hace ya bastante.
liclauro
Son muy cerrados y necios, nunca oyeron a sus usuarios y dejaron de lado a los que usamos sus equipos de gama alta para enfocarse en los media y baja; un sistema muy fácil de usar pero que lamentablemente no contaba con la variedad de app de los otros sistemas, que, se usen o no, le da valor de reventa también, tenían todo para ser los mejores pero por desgracia, no supieron hacerlo. Solo es cuestión de tiempo para cambiar mis otros dos WP. Por ahora, estoy muy a gusto con mi LG con su batería intercambiable.
fanelhdz
Yo traigo un lumia 630 que compre desde el lanzamiento y con wp8.1 y la verdad es triste que muchas aplicaciones ya no funcionen, pero aun asi me resisto a comprar un móvil nuevo por una única razón, este móvil cumple con mis necesidades básicas de whatsapp y llamadas. Ademas si este teléfono se cae no le sucede nada y los nuevos si se caen se truena la pantalla :'v aunque eso no tiene nada que ver con el SO
quearte
Es un gran sistema hecho para productividad, muy moderno y capaz.
Lo bueno es que todo lo trabajado en W10 Mobile se encuentra en la interfaz CShell, de modo que el sistema cambia de núcleo, cambia la capa de interfaz, pero la interactuación es la misma (incluso más completa).