Hace unas horas publicábamos los nuevos datos de cuotas de mercado de las diversas plataformas móviles. Las cifras de IDC permiten conocer la evolución de este segmento para las distintas plataformas móviles, y vuelven a confirmar un dato claro: el duopolio lo es cada vez con mayor fuerza.
De hecho, Android e iOS sumaban en 2013 un 92,8% de cuota de mercado, pero en 2014 ese porcentaje subió al 96,3%, dejando aún menos margen para los competidores. BlackBerry se ha hundido aún más durante el pasado año, pero quien ha sufrido a pesar de sus esfuerzos ha sido Windows Phone.
El duopolio lo es más que nunca
En los datos de IDC hay una única nota positiva para Microsoft: se han vendido distribuido un 4,2% más de terminales con Windows Phone durante 2014: 34,9 millones frente a los 33,5 millones del año anterior. Eso no ha sido suficiente para crecer en cuota, porque el crecimiento en ventas de Android (32%) y de iOS (25,6%) ha dejado muy atrás al experimentado por los dispositivos basados en Windows Phone.

En ese escenario que nos pintan esos crudos datos de IDC hay otras realidades como la citada caída de BlackBerry, que ha vendido casi un 70% menos de terminales (5,8 millones en todo el año, una cifra terrible), y que pasa del 1,9% de cuota de 2013 que ya era preocupante a un 0,4% que por primera vez la sitúa incluso por detrás de la categoría "otros" en la que IDC engloba a plataformas como Firefox OS, Symbian o Tizen.
Precisamente es interesante destacar que esa categoría es la que más ha crecido en porcentaje en unidades distribuidas. Lo ha hecho en un 234,8%, triplicando la cifra de 2013 (2,2 millones) y llegando a las 7,7 millones de unidades. Ese crecimiento ha sido interesante, pero sigue estando muy lejos de los actores principales, y será difícil que en 2015 se produzca un cambio significativo en esa categoría.
El marketing sigue siendo escaso
Hace mes y medio ya hacíamos un análisis de la situación de Windows Phone tras aparecer los datos de Kantar Worldpanel Comtech. En aquel momento se confirmaba que el éxito de los iPhone de Apple no solo había afectado a las ventas de Android, sino también a la del resto de competidores.

El problema es que el sistema operativo de Microsoft no logra posicionar una propuesta que logre convencer a los usuarios o que las operadoras y los fabricantes impulsen con las campañas de marketing que suelen dedicar a terminales de otras plataformas.
Es especialmente inquietante ver como en Redmond no parecen querer dedicar demasiados recursos a hacer marketing potente de sus terminales, cuando uno de los principales problemas es que el gran público parece conocer únicamente dos alternativas. Aquí el secreto para los pequeños está -triste pero cierto- en la inversión publicitaria y en marketing, y los responsables de Microsoft deberían tener en cuenta de que o dedican recursos económicos a dar a conocer su plataforma, u otros no lo harán por ellos.
La convergencia podría ser la clave
Tanto 2015 como 2016 se plantean como dos años absolutamente cruciales para el futuro de la plataforma móvil de Microsoft. El problema de los próximos meses es evidente: muchos usuarios podrían estar esperando a la llegada de Windows 10 para tomar una decisión de compra sobre estos dispositivos, y de hecho incluso los fabricantes y la propia Microsoft podrían estar reservando fuerzas para lanzamientos en los que ese nuevo sistema operativo pueda dar el do de pecho.
Y eso a pesar de que Microsoft ha asegurado que los actuales dispositivos Windows Phone 8.1 podrán actualizar a Windows 10, lo que no debería afectar demasiado al programa de lanzamientos hardware ni en el caso de Microsoft ni en el de sus socios.
La versión preliminar del sistema operativo que ya está disponible para algunos dispositivos de la familia Lumia -hay formas de probarlo en los no soportados oficialmente- no parece ofrecer diferencias significativas a la experiencia de uso que disfrutan actualmente los usuarios, pero eso en realidad no es un problema: más bien todo lo contrario.

Y lo es porque los usuarios de Windows 10 se encontrarán ante un paradigma que ha funcionado muy bien y que respeta esa interfaz de baldosas que es perfecta en dispositivos táctiles y que vuelve a demostrar su validez en esta versión de la plataforma móvil de Microsoft. Ahora bien, lo que tiene que ser un punto de inflexión es el funcionamiento de esa convergencia que ofrecerán las aplicaciones universales y esa filosofía "One Windows" que promete una experiencia unificada.
Esa será seguramente la característica diferencial que más podrá aportar a la hora de impulsar la plataforma móvil, que destacaría de sus competidoras por ser la que más fácilmente se integra en un ecosistema, el de Microsoft, que sigue siendo absoluto protagonista en la informática de escritorio y que al apoyarse en esa pata móvil debería hacer que ésta resulte más relevante que nunca. Es lo que esperamos todos los que consideramos que Windows Phone (y el futuro Windows 10) sigue teniendo muchas virtudes y muchísima proyección.
En Xataka Móvil | Windows Phone y la necesidad de mirar las cosas con otra perspectiva
Ver 80 comentarios
80 comentarios
TOVI
Habrá bajando en cuota (según IDC) pero ha crecido en usuarios.
Teniendo en cuenta que hay mucha mas gente que se compra 2 androids al año (porque comprar uno basico acaban arrepentidos) y activan 2 cuentas porque no se acuerdan de la contraseña (trabajo en venta de telefonos), mientras que yo llevo 2 años con mi Lumia 920, y me va como el primer dia.
Por desgracia para Microsoft, no me comprare otro de momento, y es porque estoy encantado
lobo666
Es una real lastima ,pero han llegado muy tarde y consecuencia de ello la situacion de windows phone es la que es, hay problemas con muchas aplicaciones por falta de desarrollo , por que el desarrollador va dando hay pelas y clientes y va al bruto a android e ios. No hay mas.
Otro problema quizas sea el concepto del sistema , se empeñan en los titles y no terminan de gustar , por que ha fracasado dicho concepto en la plataforma de windows 8 pc , han tenido que dar marcha atras volver al menu antiguo de inicio y dejar los titles un poco arrinconados perdiendo protagonismo , desde luego no tendran el mismo que en windows 8 pc ...
Y lo digo teniendo un nokia 920 , pero el sistema nunca estuvo a la altra de lo esperado , no voy a discutir que se comporte muy fluido pero tienen grandes carencias para mi, y encima cada vez se parece mas a android tanto en barras de notificaciones , menus , etc...
Le sumas que ya no salen nuevos topes de gamas , encima se dejan escapar a nokia pensando que compraban sus terminales solo por el sistema , cuando se esta viendo que la marca nokia pesaba muchisimo , y eso se refleja tambien en las ventas.
Microsoft podria hacer algo estilo las surface como esta haciendo ya , el problema es que el mercado esta saturado de refritos y cientos de gamas , y tendrian que saturar tanto o mas para intentar ganar cuota , los fabricantes tampoco estan por la labor , saben lo que es microsoft y que como en pc´s tarde o temprano les hara pagar una licencia , algo que practicamente no tiene que hacer con android ... no quieren que microsoft les haga lo mismo que han hecho en pc... y mas existiendo android , ningun fabricante apuesta por wp , llega a acuerdos con el fin de rebajar licencias y tal , pero a la hora de la verdad no apuestan por el , ni quieren.
No se por que pero le veo pegando el batazado al ecosistema de microsft , tiene toda la pinta...
Aqui el unico que tiene la culpa es microsoft , soy consciente de que podrian ofrecer un gran producto al fin y al cabo es una empresa enorme de software , pero hay tantas cagadas y cagadas en todo esto...
Espero que sean capaz de levantar cabeza , creo que un tercer sistama operativo es bueno , por que si no pasa como en los pc , que o windows o windows y como mucho osx... por que te vas a linux y venga a tirar de maquinas virtuales por que no hay programas compatibles para dicha plataforma.
PD:
Windows phone 8 tambien iba a ser el punto de inflexion y mira...
Yo ya no me trago el cuento. Si al menos conservaran la marca nokia , pero ni eso... nada...
gabriel_egm
Es una lástima que le cueste cada vez más crecer. Y no lo digo porque soy un Fanboy que quiere que le gane al resto de los S.O., sino porque si su cuota se mantiene como está o decae, como usuario de Windows Phone me veo perjudicado, ya que algunos desarrolladores que ya tienen aplicaciones y servicios en el S.O. abandonan la plataforma, y muchas otras ni siquiera llegan a la misma, porque no es negocio. Hay que ser sinceros; prácticamente ninguno lo hace por el amor al arte, es un negocio, y nadie quiere apostar por algo que cree que no tiene futuro. Por eso es que defiendo esta plataforma y se que Windows 10 va a ayudar, principalmente porque la convergencia va a permitir que la cuota de mercado sea mayor al sumarse los demás dispositivos compatibles, y de esta forma pongo las esperanzas en que los desarrolladores tendrán otra visión del S.O., y van a apostar por el mismo.
calipinha
Cae en cuota pero crece en ventas.
No cabe duda en que Windows 10 será un gran punto de inflexión. Es una renovación completa y la unificación que claramente Ballmer aspiraba a conseguir cuando lanzaron Windows Phone 7. Obviamente algo tan grande necesitaba su tiempo para ir creándose.
Sin duda Microsoft a diferencia de muchos usuarios que se ven por estos sitios miran con objetivos de aquí a 3 o 5 años, no para el año que viene nada más. Sin duda de aquí a 3 años Windows en teléfonos será muy grande con este ritmo que llevan y si la competencia sigue igual de parada.
Básicamente porque seguro que en un futuro sacarán algún Lumia que se le pueda conectar a un dock y tener un PC completo al que le puedas poner un teclado, ratón y monitor. No es algo tan raro de imaginar...simplemente hay que meterle un procesador Intel, y el día que hagan eso, iOS y Android serán simples juguetes para niños (como ya ha pasado con las tablets Android y iPads al lado de las Windows)
emilio38
Es tremendo que en vez de crecer lo que hace es bajar de cuota,un 2.5 es una cifra preocupante la verdad,y lo peor es que en Asia prácticamente ya no existe windows phone(creó que no llegan ni al 1%)
torno
Yo tengo un lumia y me va bien , el problema que tiene al menos en España, que con tan baja cuota de mercado, ni mi banco, organismos oficiales, renfe,iberia, otras empresas que hacen promociones etc etc no hacen sus apps para WP y esto sin querer te limita mucho...al menos a mi, así que en breve mi movil principal volvera a ser un android...
mrapple.es
Tras ver la presentación de Windows 10 mi opinión es que si va a mejorar su cuota de mercado, y preveo que será una mejora considerable. Parece que en Microsoft se han puesto las pilas con el sistema operativo móvil de sus dispositivos y la verdad es que me gusta que haya pelea con iOS y Android, porque así los otros también están obligados a trabajar más si cabe.
Pere Ubu
"El duopolio lo es más que nunca"
Y dale, que no es un duopolio, que es un monopolio.
thyranus
Sólo espero que cuando saquen Windows 10, cumpla con las espectativas, y que además lancen uno o más flagships para plantarle cara a la dura competencia.
x_pen_f
Si en lugar de repetir como un papagayo lo que pone IDC cogieses una simple calculadora, ni siquiera escribirías esta castaña de articulo.
ibugallo4
Como no va a caer si este año Microsoft no ha sacado un flagship que demuestre de lo que es capaz el SO. Llevo esperando al sucesor del Lumia 1020 tanto que he decidido desistir. Creo que mi caso es el de muchos usuarios.
El año que viene Dios dirá!
maemo512
MICROSOFT Y SU TOQUE SADIN TODO LO QUE TOCO LO CONVIERTO EN MIERDA
MORFO
Esta situación no es buena para ningún cliente.Ni siquiera para los mas enfermos fans del androide deberían plantearse que defienden.Lo digo por las tonterias que se llegán a leer.
carlosfdez
Por supuesto que las ventas se resienten. Yo hasta que no saquen oficialmente el DirectX12 no pienso comprar una nueva grafica por mucho que me digan que las actuales con DirectX11 son compatibles.
Y con los teléfonos pues igual. Aquí lo interesante seria saber cuantos terminales activos hay con cada SO. Eso es lo que realmente le interesara al desarrollador.
Voy a hacer una App compatible con iOS 7 y 8 ¿Cuantos iPhones hay activos con iOS 7 o superior? O ¿Cuantos WP con WP8 o 8.1 hay activos?
Igual que se publican cifras donde se ve la cuota de usuarios de sobremesa donde se indica incluso la cantidad de usuarios con Windows XP, 7, 8 y 8.1. Lógicamente ya no se vende ningun PC con XP pero se sabe la cuota y esto sirve para que el desarrollador valore si debe hacer una aplicación compatible con XP.
¿Que empresa y/o estudio muestra estos datos para plataformas móviles?
julianfraco
Windows phone hoy en dia no se puede decir que sea un mal producto, de hecho es de gran nivel, pero es que la competencia se ha puesto las pilas. Tuve el nokia 1020 y el moto x 2014, 2 terminales excelentes, pero por las apps que yo uso gano android, que entre kit kat y lollipop me tienen muy contento. LA camara del lumioa obviamente la extraño, pero android me ha resultado mas versatil por mis necesidades. Se que al momento de cambiar mi moto x, considerare nuevamente un windows sin duda, eso ya es un logro en este duopolio o no?
CharlieRencor
Qué modelo es el teléfono de la foto principal?
sergyop
Lo tiene muy difícil, en mi opinión las ventas de esta primera mitad de año no serán exageradamente buenas porque muchos están esperando un flagship y además esperan el lanzamiento de Windows 10.
angelenin
Realmente windows 10 no esta pensado para atraer mas clientes, para atraer clientes ellos tienen una estrategia, algo rara ya que nos tienen en espera de el nuevo flagship pero al momento de analizarla es lo mejor que han hecho. Llenar el mercado con terminales de gama baja a principio de año para a finales sacar los de gama alta. En México llegara el L435 y a mi punto de vista sera un hit en ventas. Nos vemos el próximo año.
emilio38
al menos hay que alabar el optimismo de los usuarios de windows phone,por mas cuota de mercado que pierdan para muchos de ellos windows phone esta imparable,hasta lei en otra noticia uno que decia que la poca cuota de windows en verdad les venia bien para que se confiaran android e ios.
en los 4 o 5 años que lleva ya windows deberia haber alcanzado al menos un 8%,no se pueden permitir bajar como esta pasando o que la competencia haya crecido mas que tu.
en el futuro nunca se sabe y todo puede cambiar pero hay que reconocer que hasta el dia de hoy la plataforma no despega,tambien hay que reconocer que estan en desventaja por haber llegado mas tarde y ya se sabe que la gente cuando se acostumbra a algo.....la gente suele tener ya organizado su ecosistema de aplicaciones en sus telefonos,cada vez que compran un telefono ya tienen en la cabeza las aplicaciones a descargar,los que tienen aplicaciones compradas lo mismo,ya todo es un habito y a muchos les costaria empezar de 0 con otras aplicaciones,tener que comprar aplicaciones que ya tenian compradas en android e ios etc etc
luego tambien creo que la interfaz no entra por los ojos,se que es cuestion de gustos pero a mi me parece bastante fea la interfaz de windows phone,no solo por la pantalla llena de cuadraditos,tambien al moverte por el sistema,la barra de notificaciones etc,se ve todo muy arcaico,por ejemplo apple e IOS no me llama la atencion como sistema pero reconozco que la interfaz es muy bonita,android con lollipop ha quedado muy bonito tambien,en cambio windows phone me recuerda a algo antiguo .
ppaulball
ya van muchos años tratándolo pero no van a lograr demasiados progresos ni ahora ni luego, es una alternativa existente pero no va al ritmo de los que estan a la cabeza
rayher
¿Este artículo es sobre couta de mercado o sobre beneficios?
Porque no veo ese duopolio al que se alude por ningún lado.
Android arrasa en cuota de mercado y nada más.
Yo soy un feliz usuario de BlackBerry y no cambiaré mientras siga funcionando como lo hace. Tengo todo lo que necesito y un HUB de gestión que ya quisiera tener Android o Apple.
Yo me preocupo que el aparato en cuestión me sirva bien, que de gestionar la empresa ya se encargarán sus propietarios.
davicill0
Cuando presentaron windows 8 también dijeron lo mismo, que sería un cambio radical. Pero sigue estancado y bajando cuota de mercado. No digo que me parezca mal sistema ni mucho menos, pero ahora mismo windows no es competencia para apple y Google. Algo están haciendo mal y tendrán que rodar cabezas, la escusa de que android y apple tienen mas publicidad no me vale, estamos hablando de Microsoft no de un taller de barrio
xoseantoncg
No remontará.
La falta de aplicaciones serias, útiles para el día a día y el mercado empresarial y una pésima política de actualizaciones los lleva a ser minoritarios.
Yo tuve un Lumia 800 y ahora un Lumia 920 y un 635 para el trabajo ..... muy buenas fotos y un menú que me gusta mucho, pero nada más y Denim aún me llegó hoy a mi 920. El 635, al parecer era de origen polaco y se actualizó antes, con menos prestaciones ... es increíble.
espabilao
¿Puede ser el negocio de Microsoft, el mismo de Apple?
¿O a nivel de licencias, seguirá igual?
victorm33
Cito al autor del artículo "El marketing sigo siendo escaso",aquí en México es prácticamente nulo, a excepción del Lumia 530, que medianamente lo promueven. Pero de los demás ni los promueven, ni los puedes conseguir con los operadores, y la gente que te atiende en los comercios ni siquiera los conoce. Alguna ves en la salida de Xbox 360, hicieron una gira con un camión acondicionado como salón de juego, y lo llevaron a centros comerciales de las principales ciudades del país, lo que a mi juicio ayudó bastante a promover la consola. Bajabas del camión y ya estaba disponible para su compra en cualquier comercio ahí mismo. En este caso podrían hacer algo similar, pero hay que tener abasto de equipos, sino imagínate que los promotores ya te hicieron un buen lavado de cerebro y llegas buscando un teléfono y resulta que no lo hay.
ulises.novoa.39
hay comentarios muy acertados, tanto android como apple juegan a la obsolescencia programada y sus terminales tienen plazo de muerte,ya sea por software o hardware (actualizan SO de forma que los dispositivos mas antiguos se vuelvan lentos), o los hacen fragiles (casi todos los iphone terminan su vida al caer y quebrarse, los iphone adictos, compran otro, no lo reparan). WP son eternos, siguen igual de rapidos 2 años despues... eso es malo para la cultura de lo desechable actual.
jarteaga
Era defensor de Windows pero desde que he utilizado Windows 8 y 8.1... Unificación, pues no es poco cómodo simple y feo Windows en PC desde el 8.0... La verdad es que Windows siempre fue marketing puro a excepción de 4 versiones de Windows salvables. Microsoft va a caer algún día, el día en el que Android evolucione en PC.