A comienzos de semana os enseñábamos en imágenes el producto con el que Sony quiere revolucionar el mercado de las cámaras. Teniendo en cuenta la pantalla y capacidad de proceso de nuestro teléfono móvil, lo que suele fallar es la cámara en sí, que es complicado que de para mucho, con tan poco espacio para lentes y sensores.
Con estas cámaras-accesorio que se han sacado de la manga, podemos encontrar una solución para conseguir mayor calidad, eso sí, llevando un elemento más encima. Hoy, gracias a la filtración de manuales de usuario, podemos conocer que hay dos modelos, y sus características.
El primero de ellos se conoce como DSC-QX100, y contiene un sensor de 20.2 megapíxeles, y una óptica Carl Zeiss con una apertura f/1.8, y un zoom de 3,6 aumentos. Por lo que nos cuenta la fuente, hay elementos heredados de la excelente Sony RX100M II.

La otra cámara está un punto por debajo, llamada DSC-QX10, tomaría componentes de la compacta Sony WX150: sensor CMOS de 18 megapíxeles (1/2.3”), con una apertura en su lente que va de f/3.5 a 3.9.
Ambos modelos cuentan con un botón de arranque, botón disparador, micrófono, soporte para trípode, y una pequeña pantalla de información. En el caso del modelo superior, tenemos anillo en la lente.
No conocemos realmente el funcionamiento del sistema, pero sí que será compatible con teléfonos Android, no únicamente los firmados por Sony, e incluso iPhones. Aunque me hago a la idea, me sigue sonando todo un poco a ciencia ficción, pero estoy deseando verlo en funcionamiento. Habrá que esperar al 4 de septiembre.

Vía | Sony Alpha rumors
Ver 20 comentarios
20 comentarios
ariasdelhoyo
Pues yo creo que es una idea bastante buena. Pone un nuevo nivel a la fotografía. La fotografía ocasional con el teléfono, cuando necesitamos algo más uno de estos aparatos y cuando necesitamos calidad, máquinas específicas. Nadie se echan las manos a la cabeza porque los teléfonos los conectemos a altavoces externos para mejorar su sonido, o teclados bluetooth, o baterías externas. Es cuestión de ampliar alguna característica de manera puntual.
nanouk
Si no lo he entendido mal, estos "cacharritos", ¿hacen la foto y la pasan al teléfono (por eso de que tiene botón de encendido, etc.)?, o, ¿se ponen como lentes adicionales en línea con la que lleve el teléfono? Es decir, ¿es algo activo o pasivo?
Es que, si son lentes adicionales que actúan en pasivo, no lo entiendo. Si pones una serie de lentes, la que tenga peor calidad será la limitante; el conjunto no podrá tener más calidad que esa lente "mala" Si la del teléfono es la "mala", por mucho que le añadas...
Un saludo.
darktux3
Pues lo siento , pero no le veo demasiado sentido
¿ cuanto costara ? 300 euros ???? Con eso te puede cojer una compacta mas que decente o una micro 4/3
Tampoco tiene la ventaja del tamaño, eso ya lo tienes que meter en una bandolera, el bolso de tu pareja etc , ya ya puestos a " cargar " como he dicho antes , te cojes una compacta o una micr 4/3
Creo que de las marcas que mas se están esforzando en la calidad de imagen de sus smartphones , que son nokia, sony y samsung, el que mejor lo esta planteando y ejecutando es nokia
zackangel
Sin desprestigiar los esfuerzos de Sony, Si vas a comprar un accesorio Independiente, Que funcione como Cámara, con lente de Cámara mejor me compro directamente una Cámara
e_hekuta
Lo encuentro genial, aunque para lso que tienen un movil con una gran bateria, lo encontraran mucho mejor
juan1001
Hace falta saber por qué medio se conectará con el celular (quizá NFC) y como se alimentará de energía en todo caso; si al final es autónomo y necesita recargarse igual que el celular...pues mucha utilidad no le veo.
tucutucu
Sigo sin ver el flash...mmmmmmmmmmmmmmm...como sea caro y no tenga flash...la que se arma para los que estamos ansiosos...
miked
Está claro que para gustos colores. Hace no mucho con las tablets también se escuchaban las críticas tipo "y cómo escribo si me ocupa el teclado virtual media pantalla", "y qué pasa con el rendimiento", etc. Más tarde, sacaron teclados compatibles y se escuchó "para eso me compro un portátil". Y con esto igual. No es un producto que tenga que gustar al 100% de las personas. Es un simple nicho de mercado. Ejemplo: No tengo para gastarme 600 pavos en una reflex normal. Otro ejemplo: quiero irme de viaje pero no hacer fotos supercurradas: el objetivo me cabe en una bolsa de pequeño tamaño. Son gustos. El único y real problema será el de siempre: más carga de trabajo para el smartphone = más consumo de batería. Y con las baterías tal y como están... Con 4 usos, 5 whatsapp y 3 llamadas, a mediodía se te ha muerto el teléfono.