Sony es, a día de hoy, uno de los ejemplos de que en el mercado de los smartphones se pueden reconducir las crisis hasta volver al punto de la estabilidad. A los japoneses les ha costado perder buena parte de sus ventas, hablando de números de forma fría, pero con sus 16 millones de teléfonos móviles vendidos al año, en las oficinas de Sony han dejado de ver pasar por delante informes plagados de números rojos.
Ahora, ya con la tranquilidad de que las cosas van yendo a mejor, los japoneses parecen enfrascados en construir un nuevo futuro para su marca; y por lo que hemos visto ahora, todo puede pasar por la reimaginación de la empresa que hasta ahora conocíamos como Sony. Una metamorfosis en toda regla que por el momento puede tener un par de puntales básicos: prescindir de los diseños actuales y subirse al carro del diseño de procesadores.
Adiós a los grandes marcos

Si algo hemos alabado de Sony ha sido su personalidad a la hora de mantenerse firme con sus diseños. Con el resto de fabricantes virando hacia terminales más o menos clónicos, y siguiendo las tendencias del resto del mercado, los japoneses han tenido en sus grandes marcos superior e inferior una de sus señas de identidad.
Los marcos evolucionaron con el salto de la línea Z a la línea X del pasado año, que en esta generación ha producido, entre otros, el Sony Xperia XZ Premium o el Sony Xperia XA1, que analizamos recientemente. Ahora parece que este diseño llega a su fin, que Sony claudicará, hincará la rodilla en la arena y lanzará un teléfono sin marcos.
JDI ha comenzado ya la producción del panel que se montará en uno de los próximos Xperia, una pantalla LCD que contará con una diagonal de 6 pulgadas pero cuyo tamaño no debe causarnos preocupación. Contará con unos marcos mínimos y un ratio de aspecto 18:9, el que también se conoce como 2:1. Una pantalla para competir con las apuestas de LG y Samsung de primeros de este año.
Con una resolución de 2160 x 1080 píxeles, este futuro panel de Sony será el principio del fin del fabricante a su actual línea de diseño. Tenemos ganas de ver el aspecto exterior de un terminal que parece que veremos en unos meses en Berlín, sobre todo por saber hacia dónde caminará la nueva Sony, que también meterá mano en el interior de sus terminales.
Una piedra más en el zapato de Qualcomm

¿Todo el mundo ha cogido su Rolex? Esa frase, contenida en el guión de Cortocircuito 2, parece reflejar en buena medida lo que está ocurriendo ahora mismo en el mercado de los procesadores. Qualcomm, Samsung, MediaTek, Huawei, Spreadtrum... marcas que hasta ahora competían en relativa calma pero que están viendo cómo más y más jugadores saltan a calentar al terreno de juego.
Desde Xiaomi, ya con sus Surge en funcionamiento, hasta la futura Google con sus intenciones de nutrir a los Pixel con sus propios silicons. La última información que llega habla también de Sony. Los japoneses, en plena metamorfosis, se meterán supuestamente en el diseño de las entrañas de sus futuros terminales. Harán procesadores. Por ahora sólo con un modelo, ya veremos qué ocurre también.
Es sólo un rumor pero no es la primera vez que llega a las mesas de redacción, y en esta ocasión pone incluso una fecha. Habla de la IFA de Alemania, Berlín podría acoger al primer procesador de Sony. El mismo rumor habla de un equivalente en potencia al Snapdragon 820 del pasado año, así que la jugada podría ser la de llevar al mercado dos primeras espadas, pero de distintas categorías.
Un más conservador, con el Snapdragon 835 a bordo y un diseño más clásico, y otro tal vez más rompedor, con pantalla sin marcos fabricada por JDI y con un procesador propio que compita, pero no contra su propio hermano. Todos los rumores confluyen en que Sony está tirando muros en su propia casa. Reformas, cambios, en busca de una Sony mejor. Veremos si ese cambio le lleva a aumentar las ventas pero sin locuras. Recordemos que 16 millones son beneficios, pocos, pero beneficios.
Vía | Android Marvel
En Xataka Móvil | JDI empieza a producir la pantalla LCD de seis pulgadas con ratio 18:9 que llevaría el futuro flagship de Sony
Ver 6 comentarios
6 comentarios
r080
Tengo un Z5 como teléfono principal, y tengo claro que quiero otro Sony para sustituirlo en el futuro.
Por mi negocio tengo varios teléfonos, y todos están muy bien y me complementan, pero si tuviese que quedarme sólo con uno, tengo claro que sería Sony.
juanmcm
Creo que la idea de Sony de tener altavoces en los marcos era la ideal.
No tanto por reproductor musical (apenas lo uso para eso, sino un altavoz bluetooth en casa o auriculares) sino para avisos de las apps como Telegram o Viber, las llamadas o avisos de Waze entre otros muchos usos.
La pantalla no me preocupa mucho, lo que si la batería y que tenga el Stamina aunque si es grande pues mejor.
Algo que me importa también es que sea Dual SIM, ya que siendo autónomo lo que más uso le doy es a la telefonía y con un número particular y otros de trabajo, tener los dos en un mismo terminal es algo que pocos pueden comprender sin estar en mi situación.
La pantalla de una diagonal de 6 pulgadas me gusta, para usarlo sobre todo como GPS pero creo que deberían adoptar una pantalla inferior para otros modelos más reducidos de tamaño.
Creo que Sony metiéndose a hacer cámaras puede tener un pase, las pantallas de JDI y los procesadores... Pues no sé, me parece un salto demasiado grande para hacerlo a la ligera.
Si hay otros fabricantes que lo hacen es una inversión en maquinaria, infraestructura, distribución que te ahorras, pero claro está que luego estás cogido de los circuitos si ellos deciden centrar su producción en terminales propios o en un competidor.
Cogería la idea de los procesadores si pudieran ser empleados en las TV Bravia, las PlayStation, en las cámaras Alpha o igualmente en los equipos de audio.
De lo contrario puede ser un problema más pronto que tarde.
carlos.ck.9
aun no entiendo para que meirda queremos un mvl con 4k de pantalla aparte de gastar bateria tengo un z5 compact y no querria mas resolucion de pantalla por nada del mundo
dan25389
como trata qualcomm a los fabricantes??
puedo entender que Samsung o que xiaomi traten de imitar el modelo de Apple de sus propios procesares, pero se percibe un aire tenso entre la marca de procesadores y los fabricantes de Android sobre el uso de sus chips. además que hoy por hoy parece que todos creen que diseñar su procesador es sencillo que si no eres Apple o qualcomm no tienes buenos resultados y en menos medida Samsung ( siempre y cuando no salgas de la gama alta) y estos kirin de huawei que jamas me han agradado