Los departamentos de I+D+i de las compañías tecnológicas no dejan de producir ideas de forma constante, y las más interesantes, aquellas en las que una compañía ve que podría sacar ventaja sobre otras, acaban en patentes. Asegurarse de que la competencia no llegará al mismo sitio de la misma forma es fundamental para tratar de obtener varios centímetros extra a la hora de cruzar la meta.
Eso no quiere decir que cada patente acabe en un producto acabado, pero refleja por dónde avanzan las investigaciones de unos y de otros. La última patente que ha presentado Sony es bastante relevante, pues habla de cómo emitir energía desde un smartphone para lograr cargar otro. Carga inalámbrica desde el propio teléfono, no desde el cargador, y para ello quiere emplear el chip NFC.
Otro uso más para el NFC

La tecnología NFC es de todo menos nueva. Tenemos que remontarnos hasta 2003 para encontrarnos con el momento en que se definió su estándar, aunque pasó mucho tiempo hasta que se le encontró acomodo en el mercado. No se puede decir que haya sido un éxito, pero su uso sigue resistiendo el paso del tiempo y aunque no es una característica estrella, sí hay varios fabricantes que se mantienen fieles a ella.
Hasta ahora se había usado únicamente como emparejador de dispositivos a corta distancia, enviando lo justo de un teléfono a otro para poder establecer una conexión Bluetooth o una con WiFi Direct, pero parece que en Sony han dado con otro uso alternativo. Aprovechando que es capaz de emitir información de forma inalámbrica, Sony quiere usarlo ahora para emitir energía.
De ahí nace la nueva patente de Sony que describe, de momento sobre el papel, cómo un chip NFC sería capaz de emitir energía, no sólo datos, a partir de un acumulador, la batería de nuestro smartphone, para ser recogido a su vez por otro chip NFC que lo deposite en su correspondiente acumulador. En definitiva, poder cargar un teléfono con otro de forma inalámbrica.
Se trataría en última instancia de llevar un paso más allá el uso que ya se le puede dar al USB C con especificación 3.1, aunque esto último corresponde concretamente al tipo de conexión y no a la forma de ésta (eso es el tipo C). Si con un USB Power Delivery, C o no, podemos usar un terminal para cargar otro, el sistema patentado por Sony podría hacer lo mismo sin necesidad de cable. Que viva lo inalámbrico.
Un problema a resolver, la energía perdida

El nuevo sistema patentado por Sony establece un método por el que un dispositivo contaría con dos antenas NFC, chips, que se usarían para transferir energía y datos entre dos dispositivos cualesquiera. Aquí entrarían desde smartphones hasta televisores, ordenadores personales y hasta frigoríficos.
Mientras que el sistema de carga inalámbrico Qi crea un campo magnético para que otro dispositivo cercano pueda recogerlo y usarlo para cargarse, el nuevo sistema de carga inalámbrico NFC tendría el mismo problema. Al no tratarse de una conexión dirigida como la que obtenemos con el cable USB, ya sea normal desde el cargador o USB 3.1 desde otro dispositivo, se perdería mucha energía por el camino.
Esto no representa un problema cuando hablamos de un cargador conectado a la corriente y liberando una serie de vatios de forma continua, pues la corriente proveniente de la pared es eterna. Pero si vamos a emplear un dispositivo con una batería finita para cargar otro, economizar es fundamental si queremos que la energía se transmita de un dispositivo a otro y no se pierda a través del aire.
Con todo, el nuevo sistema de Sony parece bastante interesante y confiamos en que sea capaz de llevarlo a la realidad. Ya sea a través de los smartphones, o desarrollando baterías externas capaces de cargar de forma inalámbrica nuestros teléfonos móviles, cualquier avance que se realice en las cargas sin contacto beneficiará al mercado.
Vía | Whatafuture
En Xataka Móvil | Móviles que soportan carga inalámbrica
Ver 8 comentarios
8 comentarios
piter_parking
Una gran idea.
Me compré no hace mucho un terminal chino, de una conocida marca por tener terminales con grandes baterías, y éste puede usarse como powerbank, mediante cable. Una característica que he usado ya varias veces para cargar móviles de amigos que iban apurados y les he dado un 10 o 20% de batería para salir del paso. Está bien porque puedes cargar cualquier móvil.
Lo malo del sistema de sony es que si no se convierte en un estándar para todos los móviles, o al menos para todos los android, de poco sirve a nivel de móvil, porque si te compras uno que tenga esta característica pero solo puede transferir o recibir energía de otro terminal del mismo modelo...
Otra cosa es que con esta tecnología saquen baterías externas que incluyan dicha funcionalidad como extra.
gambitodanes
Lo veo mucho mas práctico para cargar unos cascos bluetooth que para cargar otro móvil, la batería de los cascos suele ser muy pequeña y aunque se pierda bastante energía en el proceso no sería preocupante.
juanmcm
La idea no pinta mal pero si Sony lanza esto mismo en una batería externa podría verlo mejor y no tanto de móvil a móvil.
Imagino un móvil para cargar otro y... O tiene una batería inmensa o tienes un problema de aúpa.
A lo mejor para cargar un manos libres o algo así puede valer.
Usuario desactivado
"Esto no representa un problema cuando hablamos de un cargador conectado a la corriente y liberando una serie de vatios de forma continua, pues la corriente proveniente de la pared es eterna."
Me encanta el mundo en el que vivimos... mientras que por un lado se prohíben las bombillas incandescentes para ahorrar energía con las de bajo consumo, en los móviles se intenta pasar de la conexión por cable para cargar los móviles a la inalámbrica que gasta más energía.
andrechi
La corriente de inducción no tiene nada de ciencia ficción. Es algo que se usa en muchos sitios.
xavier.ocampos
No se si sea una buena o mala idea y no se si se convierta en un estándar o no, pero no se asusten por el hecho que sea una tecnología patentada por Sony porque eso lo único que asegura, es que si llega a convertirse en estándar, Sony es el único que puede fabricarla y el resto de marcas puede hacer lo que hace ahora mismo, que prácticamente en el 90% de los equipos móviles hay un chip de audio marca Sony.