El de los teléfonos móviles es un mercado complicado. Con Samsung y Apple asentados en lo alto del podio, y fabricantes chinos como Huawei y Xiaomi pegando cada vez más fuerte, a los demás fabricantes les está costando mucho escalar posiciones y afianzarse con más fuerza en el mercado. Esta es la situación en la que se encuentra la división de telefonía móvil de Sony.
Las cifras que describen las ventas de smartphones durante los últimos años y las noticias que ha publicado Reuters últimamente indican con claridad que Sony lo está pasando mal. De hecho, hace unos días esta agencia publicó un artículo en el que aseguraba que la directiva de la compañía japonesa se estaba planteando la opción de vender su división de telefonía móvil, o de firmar una joint venture con otra compañía para incrementar su competitividad. Dos opciones bastante drásticas que describen con claridad el delicado momento que está atravesando Sony.
Recortes y más recortes
Las decisiones que parece estar tomando Sony indican que sus responsables están dispuestos a tomar medidas drásticas para retomar el camino de la rentabilidad. Ayer mismo os contamos que, según Reuters, podrían perder su puesto de trabajo 1.000 empleados situados principalmente en China y Europa, lo que unido a los que ya lo han perdido haría un total del 30% de la plantilla de la división móvil. Ahí es nada.

Pero lo más sorprendente es que estos recortes podrían ser únicamente un primer paso que podría acabar con la venta de esta división a otra compañía, y, por tanto, con la salida de Sony del negocio de los teléfonos móviles; algo que, como recordaréis, sucedió el año pasado con los ordenadores portátiles y que podría propagarse a las televisiones. Si sucede esto finalmente será una mala noticia para los usuarios porque que un fabricante de esta talla abandone este mercado, incluso aunque Sony Mobile caiga en buenas manos, suele acarrear una reducción del porfolio de productos, y, por tanto, una menor competencia. Y todos sabemos que la competencia es el motor de la innovación, por un lado, y, además, nos permite acceder a mejores productos a un precio cada vez más atractivo.
Si la calidad no falla, ¿qué lo hace?
Creo que todos estamos de acuerdo en el hecho de que Sony fabrica buenos teléfonos móviles. Por supuesto, es totalmente lícito preferir los de Samsung, Apple, Xiaomi, Oppo o cualquier otra marca, pero en la gama Xperia podemos encontrar actualmente smartphones muy interesantes, algo que nos han demostrado muchas veces nuestros compañeros de Xataka en sus análisis. Entonces, si la calidad no es lo que falla, ¿qué lo hace?
No es fácil dar una respuesta afinada a esta pregunta. De hecho, es posible que en realidad se deba a una combinación de varios factores. Lo que desde luego no falla es la imagen de marca. Es posible que Sony no tenga ya como marca el «tirón» que tenía en los 80 y los 90, pero es evidente que sigue siendo un fabricante muy apreciado por muchos usuarios, y que sigue existiendo esa percepción que defiende que de sus «hornos» continúan saliendo productos de calidad.
Ni siquiera podemos culpar a Sony de no estar reforzando sus móviles con un marketing a la altura, porque lo cierto es que sus teléfonos están presentes en campañas publicitarias bastante llamativas, y también en esa nueva forma de publicidad en la que intervienen directamente los presentadores y los actores de la televisión.

Es probable que la delicada situación de la división de teléfonos móviles de Sony se deba esencialmente a dos factores. El primero y más evidente es una estructura sobredimensionada, herencia de tiempos mejores, que hoy en día está siendo un lastre a la hora de alcanzar la tan deseada rentabilidad a la que aspira la subsidiaria de la marca japonesa. Esto explica que se estén planteando prescindir de 1.000 personas más, una medida que posiblemente se confirmará el próximo 4 de febrero coincidiendo con la presentación de los resultados del cuarto trimestre de 2014.
Y la otra razón que podría explicar la situación actual de Sony es que lleva años «a rebufo» de Samsung y Apple, dos marcas con las que es evidente que aspiraba a codearse. Actualmente los fabricantes chinos están en pleno proceso de expansión, una realidad que posiblemente pasará factura a todos sus competidores, incluidos los mencionados Samsung y Apple.
La estructura de Sony Mobile parece estar sobredimensionada, y, además, lleva años «a rebufo» de Samsung y Apple
La diferencia es que estas dos marcas están situadas en una posición cómoda que les va a permitir soportar mejor la «embestida china», pero otros fabricantes, como Sony, HTC o Motorola, por ejemplo, posiblemente lo pasarán peor, una tendencia que parece haberse iniciado hace tiempo. También es posible que las ventas de Sony hayan estado condicionadas por una política de lanzamiento de las actualizaciones del firmware demasiado lenta y poco ambiciosa, y por un ciclo de renovación de sus móviles de alta gama quizás demasiado corto.
La próxima edición del MWC pinta de lo más interesante, y no solo por los movimientos que pueda hacer Sony, sino debido a que podremos intuir cuál va a ser la estrategia que van a seguir la mayor parte de los fabricantes de móviles durante 2015. Así que merece la pena que estemos atentos.
Imagen | Imgkid
En Xataka Móvil | Sony volverá a recortar la plantilla de la división móvil en 1.000 empleados, según Nikkei
En Xataka | Sony saldrá del negocio de los ordenadores, confirma la venta de la división VAIO
Ver 51 comentarios
51 comentarios
xelux
Lo que tienen que hacer es aprender de los maestros del marketing.
Demasiados productos y muy poca claridad sobre ellos.
Es mucho mas facil que todo lo que está haciendo sony sacando tropecientos mil moviles cada mes.
Tan facil como lo siguiente:
La división de moviles se llama Xperia, ok, vamos a crear unos pequeños principios para que la gente sepa perfectamente que está comprando, es decir, vamos a aprender de apple en este sentido:
1 - Nombres de los productos faciles
En este sentido es correcta la denominación, por lógica, la gama Z es mejor que la gama E o así debería ser (en todos y cada uno de los casos debería)...
2 - Cantidad de teléfonos
Vamos a tener solo 2 puñeteros modelos de teléfono y vamos a actualizarlos 1 vez al año. Tan básico como eso.
Sony xperia A
Sony xperia Z
Xperia A - gama baja
Xperia Z - gama alta
SOLO 2 TELEFONOS, nada de zl, zr, z ultra, z..... solo 2, el z y el a.
En 2015 aparece un xperia z? perfecto, hasta que no pasen 12 meses PROHIBIDO sacar un z2 (por lógica, el z1 no debería de existir si no quieres confundir a los clientes, otro problema de nombres...). Y cada vez que presentemos un teléfono, secretismo absoluto y una gran presentación (gastándonos una pasta) promocionando el próximo teléfono. Tan básico y tan simple como esto, 1 telefono cada 12 meses y secreto absoluto.
Por qué cada 12 meses un teléfono y no 6?
Tan simple como respetar el tiempo que requiere un producto en ponerse a la venta y ser conocido. Presentas xperia z3, la gente habla de el, alguno se lo compra, alguno es regalado.... y ya están hablando del z4... ¿En serio? Grave error.
3 - Diferencia entre versiones
Joder, no puede ser que veas un xperia z, xperia z1, xperia z2, z3... y no tengas ni puñetera idea de cual es cual.
La gente que NO ENTIENDA DE TELEFONOS tiene que saber que tienes EL SONY, y digo EL y no "UN" porque ahí está el truco, no quiero que la gente vea mi producto y diga: "Anda mira, tiene UN iphone..."
No, quiero que diga: "Anda mira, EL iphone 6" (en este caso, el xperia z!)
4 - Playstation, que te jodan.
Así de claro, cuando juntas 2 cosas que no tienen nada que ver salen abobinaciones. Sony, dejate de poner conectividad y chorradas que no vienen al pairo en el teléfono, NO TE ESTA SALIENDO GRATIS. Es infinitamente más barato usar la rom de lolipop 5.0, compilarla con tus drivers y OLVIDARTE DEL PUTO TEMA, que andar añadiendo cosas que no importan a nadie, no dan valor, no se usan y solo hacen gastar recursos, tiempo, incidencias y problemas.
Playstation es una consola de videojuegos, que está en el salón.
Xperia es un teléfono
Quien mucho abarca, poco aprieta.
En fin, es mi opinión, personalmente no me compraré un sony hasta que no cambie drásticamente su política, los usuarios de sus gamas altas se sienten completamente estafados: Me he gastado 600€ en el xperia z3 cuando salió, y ahora cuesta 500 (1 mes después), me han timado?
Si me gasto 600€ en un teléfono quiero pensar que he hecho una buena inversión, y no que he comprado algo que no tiene ningún valor de aquí a 1 semana.
Por que pensáis que los iphone valen mucho dinero?
No es porque lo valgan, sino porque si lo quieres, lo tienes que pagar, ahora o en 10 meses.
Sony, no DEVALUES tu producto tan rápidamente, o harás que tus clientes lo auto-devaluen nada más conocerlo.
En fin. Sorry por el tocho
petronilo13
Adoptando la misma medida de Samsung de tirar un modelo a cada momento y mas un Modelo Premiun cada 6 meses, Ya con eso podemos ver el problema. Motorola se dio cuenta de eso ¿Y que paso? Apenas 3 Moviles por temporada, Uno Alta, Uno para media y otro para clase baja. Y le esta resultando..
elpatot
que la compre MS
Usuario desactivado
Sony es un síntoma de lo que le está pasando a Android. Cada vez más es un "genérico" donde el "valor de la marca" cuenta menos. Teléfonos baratos con calidad... "Aceptable" (xaomi).
Sony, Htc, Samsung... Son valores a la baja.
andrestoti
Yo creo que la falla de Sony radica en que tienen olvidados los mercados de América Latina, cosa que si han hecho otras marcas.
Este mercado puede generar grandes beneficios para esta gran marca
molleradura
Les falta un Nexus.
juancarlos.alpizarch
"Ni siquiera podemos culpar a Sony de no estar reforzando sus móviles con un marketing a la altura, porque lo cierto es que sus teléfonos están presentes en campañas publicitarias bastante llamativas, y también en esa nueva forma de publicidad en la que intervienen directamente los presentadores y los actores de la televisión."
La pregunta es qué tantas regiones abarca dicha publicidad, porque en América y específicamente en mi país, yo veo anuncios y afiches de Samsung en todo lado, igual de Apple, en las operadoras siempre veo sus topes de gama como opciones a los planes pre y post pago, pero con Sony o HTC no pasa lo mismo.
Acá el que tiene un Sony o un HTC es porque sabe lo que va a ir a comprar, publicidad 0. Esto unido al hecho de que el ciclo de actualización de hardware no va de la mano con el de software: hasta donde sé su tope de gama ni siquiera ha recibido android lollipop, y el problema es que el Z2, salido el mismo año, tiene un futuro aún más incierto. Si actualizaran ambos modelos con la misma prioridad que le da cualquier otro fabricante a su único tope de gama de ese año tal vez sería un poco diferente la historia, aunque no lo suficiente.
investigador.
Si hay algún fabricante que realmente crea que hace móviles buenos, ese es Sony, tengo un z1 y esto es lo que sé:
Tengo descuentos excusivos (xperia privilege, xperia louge)
Nunca se me ha roto ni fallos de software
Tiene una cámara con mucho margen de configuración y va muy muy bién
El sonido y la pantalla excelentes, y el software, mejor que muchos (walkman)
No me cabe ninguna duda: Sus móviles (el z1 seguro) son excelentes en todo
chaman
"Sobredimensionamiento" y nuevos agentes en el mercado, me parece totalmente correcto las dos afirmaciones. Nokia si callo de esa manera, y ahora da beneficios cada vez mayores sin su división móvil, indica claramente que muchos viven en el pasado y esto les puede pasar perfectamente a Sony que antes no estaban solos y "compartían gastos" con Ericsson. Igual que en los 80 y principios de los 90 veíamos como los productos japoneses eran lo mejor en electronica con Sony, Panasonic, etc...a la cabeza luego pasar Korea del Sur quienes nos sorprendieron cogiendo el relevo de estos y luego...las marcas chinas. Lo que se ha vivido en décadas en otros negocios se ha condensado en el sector de la telefonía móvil en los últimos 8 años...y así están los resultados, un líder mundial Nokia que ya no existe, una Motorola en manos de Lenovo, Ericcson fuera del sector, Samsung que empieza a ser la nueva Nokia en el sector de la telefonía...y Xiaomi y Huawei trabajando como chinos.
En cuanto a que parte de la culpa lo tiene el sacar un buque insignia cada 6 meses...no lo veo claro, lo hizo así con el Xperia S que estaba a la par un S2 no de un S3 que fue su coetáneo, por lo que se saco el T que no mejoraba más que en tamaño de pantalla, luego el Z estaba desfasado en cámara y procesador comparado con el S4...y sacaron el Z1 y luego el que sobra o es el Z2 o el Z3...uno de los dos, los demás solo fueron intentos de ponerse ala par que la competencia directa y yo me aproveche en su día de eso para comprar un S bastante barato.
Sí que en actualizaciones tienen que ponerse las pilas pero salvo Motorola...quien se a puesto las pilas cuando hace meses que salio 5.0?.
calipinha
Si es que es un cachondeo lo de Sony, del Z1 al Z3 apenas hay cambios realmente relevantes. Por no hablar que son prácticamente iguales por fuera...
Encima, además el tema actualizaciones con su ejército de terminales que abarcan todo el abecedario. Se podrían ahorrar toda la publi y cuidar sus teléfonos un poquito.
alex30
Bueno, presentar dos telefonos de gama alta en el mismo año con apenas cambios es un problema. La gente aunque absurdamente quiere es que su movil sea el primero por un buen tiempo. Otra cosa es que Sony nunca ha tenido una pantalla a la altura del resto. Son buenas pero por debajo del resto. Equipos con mucho marco a pesar de su elegancia que hacen muy grandes a los equipos. Lo mismo le pasa a Samsung en un punto, chorrocientos mil equipos al año ya le están pasando factura, sumado a LagWiz y su fea interface.
bisco
Bueno, según parece, en el MWC de Barcelona, en lugar de presentar nuevos terminales, aparecerá con un ERE versión 2.0 :D
Ha perdido la gama media y baja, siendo poco competitiva; en la gama alta ha ido dando tumbos, sacando topes de gama de forma innecesaria...y ahora que tiene el Z4 que supone un paso adelante con los 64 bits, va y se planta.
Que deje de desperdiciar dinero en promociones de películas de 007, se centre en mejorar el soporte a los usuarios, mejore las prestaciones de los dispositivos (poco sentido tiene que venda los módulos de la cámara a terceros fabricantes y le saquen mejor rendimiento que el propio fabricante), y deje de sacar varios modelos de gama alta dos veces al año. El diseño y la construcción es muy buena, pero falla estrepitosamente en todo lo demás.
Lo del Z4, de confirmarse que no se presenta en el MWC de Barcelona, lo veo como una estrategia para devaluar más la división de móviles y poder posicionar mejor su venta.
mislatero
¿Que tal se vería?: "Sony-Ericsson" suena descabellado algo nunca visto, pero puede que funcione.
andreahella
En mi opinión un catálogo demasiado extenso. Y un ritmo demasiado rápido en cambio de modelos. Sale el Z en 2013, al poco tiempo el Z1, sale el Z2 y ya estamos en el Z3 en apenas dos años. ¡Y ya van a presentar el z4 en unos meses!
Por no hablar de las actualizaciones, que es algo que mucha gente mira, y si no sacas Android 5.0 en tu gama alta cuando lo hacen los demás pues la gente es normal que se canse.
En mi opinión menos modelos, más calidad, más soporte y mejor servicio postventa. Pon un servicio postventa como Apple y verás si vendes.
matiuty
Vaya, Sony posiblemente pase a otro dueño y yo con ganas de hacerme con un z3 compact...ahora que movil podre comprarme? No quiero un movil que luego no actualizen nunca
augus1990
Tiene calidad y renombre, pero creo que le falta originalidad. Un ejemplo de originalidad fueron los Moto X y los Samsung S en su momento.
Otra cosa que no entiendo es por que se separaron de Ericsson si no podian aguantar solos en el mercado.
dannysoft
Algo es cierto, un gigante de la electrónica como Sony no se va a rendir sin antes pelear, su marca es aun muy fuerte, y hacen muy buenos equipos como los móviles Xperia, estoy seguro que saldran bien de este mal momento.
Usuario desactivado
Pero eso lo sabe cualquiera...no basta con tener un producto y venderlo, tienes que asegurarte clientes, y no basta con tenerlos, también has de cuidarlos
franjamega
Estoy de acuerdo con el articulo. Demasiados moviles en un año con pocas mejoras y sobre todo la eterna y penosa espera de actualizacion de los telefonos.
Soy propietario de un Z3 compact, para mi muy buen telefono, pero todavia estoy a la espera de la actualizacion a Lollipop. Lastima que no vean eso.
creditos10minfo
Las marcas chinas han estudiado la tecnología y están fabricando mucho más barato, ya que no tienen los mismos gastos que otras empresas. En poco tiempo habrá más móviles chinos que de otros paises
reddo
A Sony le pasa exactamente igual que con los portatiles, muy bonitos y por el simple echo de hacerlo bonito quiere cobrar mas dejando de lado otras cosas muy importantes, como tecnico nunca he visto portatiles que rindan peor que los vaio sin contar la cantidad de averias de hard que han pasado por mis manos.
Todo esto siempre ha echo que desconfie de Sony en moviles, luego te pones a ver comparativas y opiniones de usuarios y siempre llegas a la misma conclusión tienes mas a mejor precio en otra marca.
Aqui hablais de calidad pero en lo unico que tiene calidad es en el diseño o en los materiales descuida todo lo demas, no hay calidad de componentes ni de software, solo venden aspecto.
Ahora lo esta pagando.
ziceck.zhuk
Lo importante no es lo que compran si no lo que creen que compran.
Le hace falta un buen marketing.
javier.sanchisbelda.
La verdad que me gustaria que desaparecieran y me atrevo a decir nombres sony y htc por ser cazurros. deberian de sacar moviles con android stock con una ligera personalozacion para diferemciarse pero q sea minima para actualizar a pocos dias y todos que saquen un movil de cada categoria al año y que sean baratos
tommy_sira
No entiendo nada con Sony. Vendió su división de portátiles Vaio y ahora se plantea vender la división de móviles. ¿A qué se va a dedicar Sony?¿Solamente a las televisiones? Va caída en picado... En nada, también cerrarán la división de televisores...
djrockjapo
Se os olvida una muy importante, la política de bloqueo de bootloader y eliminación de sus DRM si desbloqueas echa para atrás muchos posibles compradores "frikis", y con estos a todos los que les piden consejo. Parte queda que siendo los mejores fabricantes de cámaras para smartphone, no tengan un software a la altura
vic.variocolor
La respuesta esta en que hagan una joint venture con alguna empresa como... ammm.. Ericsson? xD
gsm_atack
Todos vivimos en una NUBE mí móvil tiene muchas fotos pero realmente están en la nube, cobro nomina y me la gasto en la nube, lo mismo pasa con las empresas : la empresa "X" tiene los empleados contratados por una ETT , que trabajan en fábricas alquiladas y todo el proceso es subcontratado .....
david01
El problema es que la mayoría de los fabricantes de renombré tienen es que los móviles son demasiado caro poreso los chinos están do minando el mundo
zora_ahora
Subir precios gama alta, bajarlos en gama media. Competir con Motorola por abajo y con Apple por arriba.