Sony ha anunciado durante la mañana los resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de la compañía, que podríamos enmarcarlos como los del último del 2013, aunque ellos cierren el año fiscal en marzo. Los números en móviles son buenos, algo que no pueden decir en todas las divisiones.
En los tres últimos meses hasta el 31 de diciembre de 2013, Sony ha vendido 10,7 millones de teléfonos Xperia, y recordamos que desde antes de que se convirtiera en Sony Mobile – con la compra de su parte a Ericsson -, únicamente vende smartphones.
Estamos ante una progresión constante con respecto a trimestres anteriores, concretamente se vendieron 10 millones de unidades en el anterior, y 9,6 millones en el que le precedía. Es además un negocio que le funciona en ingresos y beneficios, y le permite colocarse entre las cinco primeras empresas en unidades vendidas.
Sin embargo Sony ha recortado previsiones anuales, lo hace en un 5%. Al terminar el año fiscal en marzo, los japoneses esperaban vender 42 millones de teléfonos inteligentes, pero ahora deciden recortar ligeramente hasta los 40 millones. Haciendo una cuenta rápida, entendemos que esperan vender 10 millones de teléfonos en estos tres primeros meses de 2014.
Bajarían en la progresión que llevan, pero también entendemos que salimos de unas fechas navideñas que siempre tienen mejores números que el siguiente trimestre. También podría estar condicionado por la salida del nuevo Xperia de gama alta más tarde de lo esperado.
Como podéis comprobar en el artículo que hemos preparado en Xataka, hay muchos cambios importantes en la empresa japonesa, como la venta de la división de ordenadores VAIO, o el despido de 5.000 trabajadores. La parte móvil es la que parece más sana.
Más información | Sony
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Tony_GPR
No es de extrañar, con el Z1 han hecho un gran trabajo, aunque tienen que mejorar en tema de actualizaciones.
silentblock
Me parece que SONY se marcó como objetivo, hace un año más o menos, no recuerdo la fecha, vender 50 millones de teléfonos anuales. Así que siguen la senda esperada. Supongo que intentarán cerrar esa brecha de 10 millones de unidades anuales con terminales (si fructifican sus conversaciones con MS), su siguiente paso ya anunciado. La incógnita es saber si lo harán con la marca Xperia o con otra (ahora que VAIO ha quedado descartado tras su segregación de la compañía).
Desde que los terminales ya no son Sony-Ericsson se nota una mejoría, sobre todo en ambición por parte de la marca. Si alguna empresa tiene el caché necesario para codearse (o intentarlo) con Apple en la gama alta es Sony y eso sin renunciar a vender terminales de gama media y baja.
scrappy
Pero es bueno o malo? Tengo entendido que Nokia vendió parecido estando con WP y también como dice el articulo que fue para navidad.
Había escuchado que Sony no estaba muy bien en cuanto a la venta de celulares, en PC ya vendió VAIO y también por ahi vi que tampoco en la venta de osea que esta tirando para PS4. Corregidme si m equivoco.
PD: Escribir desde móvil es peor que caer de cara contra el pavimento mientras andabas en monociclo viendo tu feisvuk
Fle
Van en buen camino y lo están demostrando. Solo espero que como otras empresas Sony no se relaje y corrija muchos aspectos.
dannysoft
Ahora se comienzan a ver los resultados, desde el Xperia Z Sony ha ido cuesta arriba, sus smartphones tienen muy buenos diseños, buen hardware y software, aparte que tienen un plus de ser resistentes al agua y polvo, cosa que sus rivales no tienen.
idomin
Yo no se que haceis comentando todas las noticias de este blog y no estáis en el consejo de administración de una gran compañía (Sony, htc, etc...) como sois tan listos y sabéis tanto...
AHhhh vale que como mucho trabajáis en el "Mac Donalds" o como mucho "media markt" ser más humildes que es muy fácil criticar cuando no se tiene ni idea. ..
totomo
Jamas podran competir con los samsung galaxis pues son infinitamente superiores
xispi
Es bueno que les vaya bien a todas las empresas,habrá más competencia entre ellas y los consumidores saldremos ganando,una posición excesivamente dominante de una de ellas es malo para la industria pero sobre todo para nosotros,a más oferta más libertad de elección.