Aunque las comunicaciones móviles como las conocemos hoy en día nacieron en los años 80, no fue hasta los 90 que se introdujo un cambio sustancial que supuso un gran avance. El 2G llegó entonces como segundo paso en el actual sendero móvil y sirvió de base para los SMS que llegaron en el 1992. Vodafone subastó el primero hace poco con fines benéficos, de hecho. Ocurre, sin embargo, que el 2G presenta problemas de seguridad a día de hoy y te vamos a mostrar cómo desactivarlo.
Ya con el 5G circulando y con planes para alcanzar el 6G en los próximos años, el 2G parece haber caído en el olvido y sin embargo va a resultar un problema hasta su extinción en el año 2030. Un problema menor, si preferimos llamarlo así, pero que existe y todo se debe a la propia arquitectura de la red pues en su concepción no se tuvo que enfrentar a los actuales riesgos.
El 2G es un protocolo anticuado e inseguro
Como hemos dicho, el 2G ya tiene fecha de apagado aunque algunos actores del mercado, como Google en Android, ya permiten que desactivemos su posible uso de forma anticipada. Bien porque queramos ahorrar unos pocos miliamperios consumidos durante el barrido de las distintas frecuencias móviles, bien porque así podemos evitar los riesgos de que el 2G siga activo a día de hoy.
Uno de los problemas a los que se enfrenta el 2G radica en su propio cifrado. Hablamos de que el 2G posee un cifrado débil por lo que romper la confidencialidad de los datos transmitidos entre el teléfono móvil y la torre de telecomunicaciones es más fácil de lo que sería recomendable. Hablamos de una generación de comunicaciones móviles nacida hace casi 30 años y a día de hoy existe mucha más potencia para llevar a cabo estos procesos. El 2G hoy, por tanto, es débil.
El otro problema que existe con el 2G es que en su creación no se tuvo en cuenta que el teléfono móvil tuviese que autenticar la conexión con la torre en el momento de producirse. Esto se traduce en que es relativamente sencillo (con los conocimientos apropiados, obviamente) simular la presencia de una torre que no existe y, por tanto, que un teléfono móvil en el radio de alcance se conecte a esta falsa torre, pudiendo así hacerse con la comunicación completa.
Dado que estos fallos del 2G ya no van a corregirse, lo recomendable es evitar en la medida de lo posible utilizar las redes 2G para ningún fin. Esto es algo que ocurre habitualmente pues las coberturas de las subsiguientes generaciones de conexiones móviles facilitan que recurrir al 2G sea extremadamente raro. Si no contamos con 5G seguramente tengamos 4G, y si no 3G. Pero dado que podría ocurrir y ponernos en peligro, lo recomendable es desconectar el 2G para que nuestro teléfono móvil no tenga ni tan siquiera esa opción llegado el momento. Cegar una tubería es la mejor forma de evitar fugas.
Desactivando el 2G en nuestro teléfono móvil

Ya hemos comentado anteriormente que Google está implementando ya un método de desconexión del 2G en Android 12, pero mientras el sistema se populariza y sin saber aún si Google decidirá implementarlo también en Android 10 o Android 11, podemos recurrir a otro método para evitar el uso del 2G en nuestro teléfono Android (en iPhone es imposible bloquear este uso de forma manual). Te mostramos cómo hacerlo.
Tengamos el Android que tengamos en las manos, podemos acudir a los códigos del sistema que se activan desde el marcador telefónico, desde la app que utilizas para realizar las llamadas de teléfono. Hemos de abrir este marcado y utilizar el siguiente código:
. Asterisco, almohadilla, asterisco, almohadilla, cuatro, seis, tres seis, almohadilla, asterisco, almohadilla, asterisco. Tal cual. Una vez lo hayamos tecleado, Android debe abrir automáticamente el menú 'Prueba' del teléfono.*#*#4636#*#*
En dicho menú accedemos a la primera opción, la de 'Información del teléfono', y acudimos al menú desplegable que encontramos junto a 'Establecer tipo de red preferido'. Allí se nos ofrecerán diferentes opciones y debemos elegir la siguiente en función de si queremos también bloquear el acceso a las redes 3G:
- Queremos 5G y 4G: Tipo de red preferido NR/LTE.
- Queremos 5G, 4G y 3G: Tipo de red preferido NR/LTE/WCDMA.
Listo, volvemos atrás para salir de dicho menú y habremos desactivado el uso de redes 2G (y quizá también 3G si así lo hemos elegido).
Ver 8 comentarios
8 comentarios
cheoramos
Como qué.... Ya con el 5G circulando y con planes para alcanzar el 6G en los próximos años, NO... No existen planes para lograr el 6G en los próximos año, cuando China está con el proyecto del 6G en pleno desarrollo...
China impulsa la red de comunicaciones 6G en el marco del nuevo plan de desarrollo de la economía digital
Publicado:
17 ene 2022 19:50 GMT
40
A principios de enero, un instituto chino afirmó haber logrado una transmisión inalámbrica de sexta generación a una velocidad de 206,25 gigabits por segundo.
netmejias
Cada día me quedo más asombrado de la ligereza con la que éste blog, formado por redactores que deben vivir en la dos principales ciudades de España, Madrid y Barcelona, porque no entiendo ésta recomendación.
Quiten el cobre (sin tener todos fibra), quiten el fijo (si tener el 100% de la población cobertura), quiten el 2G(dejen sin cobertura a mucha gente).
Por favor salgan de ahí, viajen por el resto del país.
En la novena ciudad del país, no hay ni cobertura en barrios enteros.
Hace unos días estuve por el Barrio de Las Coloradas al lado campo de fútbol, cerca de la playa de las Canteras, y ni en Vodafone ni Orange tenían cobertura real, probada en 2 teléfonos diferentes. Mi teléfono con red Orange con h+ una raya y no funcionaba nada el de mi pareja con red Vodafone con h+ y 3 rayas y tampoco funcionaba nada. Barrios en los que viven miles de personas.
Al lado Campus universitario de Tafira, tampoco hay cobertura, ni para llamar.
En el municipio viven casi 400.000 personas. Si ésto es así aquí Imaginen lo que sufren pequeños municipios y barrios.
Debería haber una semana sin cobertura en todo Madrid y Barcelona, para que tomen conciencia de lo que pasa en el resto del país.
SANdokan
No creo que sea tan difícil revisar antes de publicar un artículo...
Los códigos SSID aquí publicados, tanto los que están en formato numérico como los de texto, no funcionan (al margen de que no se corresponden unos con otros).
malosa.es
Yo no recomiendo desactivar el 2G. Un teléfono moderno solo usa la red 2G si no tiene cobertura de 3G, ni de 4G ni de 5G. El único momento en que un teléfono cambiará a 2G será cuando no disponga de ninguna de las otras redes, y si lo desactivamos, lo único que conseguiremos es literalmente, quedarnos desconectados en zonas rurales.
mreycos
El código que dais no funciona, no lleva a ninguna parte
hardgo1239
Todavía hay sectores que solo tienen 2g, así que hay que tener cuidado con lo que se bloquea.