Ayer se presentó el Meizu MX5 y en él destacaba el uso del nuevo MediaTek Helio X10, un procesador presentado para acompañar al Helio X20 que conoceremos a finales de año.
¿Un nuevo SoC para el mercado? Realmente no lo es y data de 2014, aunque MediaTek lo ha renombrado aprovechando su estreno en el mercado en estas semanas. Y la verdad, se trata de un procesador que marca una diferencia importante para MediaTek: buenas especificaciones, precio comedido y alto rendimiento. Hoy vamos a descubrir todos los detalles sobre el nuevo MediaTek Helio X10.
Renombrando el MT6795
Tal vez te sorprendas si te digo que el MediaTek Helio X10 fue presentado hace un año, aunque no con el nombre con el que lo hemos conocido estos días. El Helio X10 es el MT6795, con características idénticas a él. De hecho, en muchos sitios lo reconoceremos por sus dos nombres: el código MT6795 y el más comercial Helio X10.

La denominación Helio X10 ha empezado a ser usada por MediaTek tras la presentación del Helio X20, que previsiblemente recibirá el nombre técnico del MT6797 y llegará al mercado a finales de año. Con la denominación 'Helio', MediaTek busca ganar representatividad entre el público más comercial y menos geek del mercado. Al final se entiende mejor una palabra que un código numérico, y llama mucho más la atención de los usuarios menos expertos en la materia.
En cuanto a características, decíamos, se mantienen sin cambios respecto de lo que ya conocimos tras la presentación del MT6795 allá por 2014. Y las repasamos a continuación.
Núcleos y más núcleos: 8 en total
Lo más representativo del MediaTek Helio X10 son los ocho núcleos de proceso, un 'octa-core' de 64 bits formado por una combinación de 4x-Cortex A57 y 4x-Cortex A53 que trabajarán a una frecuencia de hasta 2.2 GHz. y estarán gestionados a través de CorePilot, un software encargado de activar y desactivar los núcleos a medida que se van necesitando.

Junto a los núcleos llega la GPU, una PowerVR G6200 (el Helio X20 tendrá una Mali-T880 MP4), el soporte para memorias DDR3 y redes LTE Cat.4, WiFi hasta 802.11ac y pantallas 2K. Como veis estamos ante un SoC muy completo y avanzado, aunque no el más potente del mercado.
MediaTek ha decido destacar en algunas cosas y dejar de lado otras más innovadoras y, posiblemente, más costosas. Podría mejorar en memoria RAM, redes LTE o incluso el soporte para pantallas más allá del 2K, pero está claro que en líneas generales el nuevo Helio X10 es un gran SoC para el mercado actual. Quien quiera más innovaciones las encontrará en el Helio X20 de la próxima generación.
Rendimiento de altura
Cuando se lanza un nuevo SoC es esencial valorar el rendimiento ofrecido. Y precisamente en este aspecto MediaTek siempre se ha caracterizado por ser una compañía bastante mediocre, muy alejada de los resultados de otras empresas como Qualcomm o Samsung.
Sin embargo, esto está cambiando y el primer gran giro se realiza con este Helio X10: MediaTek quiere ser capaz de competir contra 'los mejores SoC' del mercado. Algunos benchmarks del MT6795 desvelan datos muy interesantes tal y como ya vimos el otro día:
En el caso del MX5, Meizu aseguró en la presentación del dispositivo que es capaz de superar los 53.000 puntos en AnTuTu, situándose por detrás de Exynos 7 y Snapdragon 810 (63.500 y 56.300 puntos respectivamente) y por delante tanto de Snapdragon 808 como del 801 (unos 45.900 y 32.700 puntos cada uno). MediaTek ha conseguido colar al Helio entre los mejores SoC del mercado actual.
Por supuesto toda esta información está por ser contrastada con nuestros propios benchmarks, algo que confiamos poder hacer pronto. Por ahora los resultados públicos de los diferentes benchmarks disponibles (GeekBench, GFXBench, AnTuTu) muestran datos muy positivos.
Lo usan Meizu, HTC... y pronto muchos más
MediaTek Helio X10 apunta a ser un SoC para las masas. Aunque ayer fue una de las estrellas de la presentación del MX5 ya lo habíamos conocido en el HTC One M9+, un smartphone con un par de meses de vida en el que HTC ha cambiado el Snapdragon 810 del M9 original por el Helio X10.

Meizu, HTC y también una desconocida para el gran público, LeTV y su S1, son los que a día de hoy han confirmado el uso del MT6795. En el futuro también hay confirmados otro como el One ME de HTC, el Gionee Elife E8 y el Allview X2 Xtreme, y seguro que muchas más compañías adoptarán el MT6795 para sus dispositivos.

Cuáles serán es aún una incógnita, aunque está claro que MediaTek es una compañía al alza y cuya presencia en el mercado va cada vez a más. Y lo más interesante de todo es que el listón que ha puesto el Helio X10 se mantendrá con la siguiente generación, los Helio X20 que tienen una pinta estupenda.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
jimai
No entiendo las burlas hacia mediatek. Esta empresa ofrece productos economicos y de rendimiento mas que suficiente para los usos moviles. Bien por Mediatek y que sigan cosechando buenos productos.
runner
Y lo MAS importante que ofrece también es 1 sola actualización a duras pena y mala, cortesía de MediaTek y su misterioso código.
vmm1993
yo siempre lo dije, que tenian que poner otros nombres comerciales a sus productos, snapdragon se diferencian muy facil
4XX gama baja
6XX gama media
8XX gama alta
y despues las X van en orden... una manera muy facil de dividir el mercado y que la gente sepa lo que compra, con nombres sencillos de recordar
mediatek sacaba procesadores con numeros mucho mas complejos de recordar (no es que sean muy muy dificiles XD pero comparado, el numero 800 es mucho mas sencillo)
al margen de esto, mediatek lo que esta haciendo es intentar colocar un procesador (que es bastante bueno, no lo niego) que no supo colocar a las marcas en las gamas altas...
miuiv5
Este procesador no esta compuesto de 4 núcleos A57+ cuatro A53,sino que los 8 núcleos son A53
skyleth
Rendimiento por debajo de los tope de gama de Qualcomm y Samsung, de nanómetros no hablamos tampoco, pero sería interesante ver ese dato.
"Lo usan Meizu, HTC... y pronto muchos más" muchos más CHINORRIS, marcas grandes pocas, y las que lo hacen, como experimentos porque saben que Mediatek NO da actualizaciones, con lo cual, o van dirigidos a los que tienen numeritis y quiere un procesador con los números más grandes, a un precio más bajo, o va a la gama baja (en general los Mediatek se han enfocado en esas gamas).
Mediatek no gracias, por mi pueden ponerles Helio, Neon, Argon, Kripton, Xenon y Radon a sus procesadores, que no por ello van a conseguir que los toque con un palo.
Con las gamas media de Qualcomm, SD400 en adelante, se consiguen unos rendimientos fantásticos, buena autonomía,y de momento, la mayoría de esos terminales, van actualizando a las últimas versiones, sean de Android o de WP.
Cuando esto mismo pase en Mediatek, que me avisen.
electrico93
Le podian haber dado soporte para lpddr4 ya de paso
aoi
mediatek compañia al alza... cuando el 90% de la cuota de mercado es suya x'D me parto el cu lo ...
sat2
Este es el que graba a 480fps en 1080?
A mi eso no se me olvida ya en la vida.
Solo por eso me acuerdo del modelo
tecnohogar
Mucho mejor llamarlo por su nombre que por un código numérico, por lo demás, paraece muy interesante y es normal que lo monten muchos fabricantes.
mustang_23
alguien podria decirme si este chip admite carga rapida?