Hace un tiempo os contábamos qué es lo que podíais hacer en el caso de que os encontraseis con el teléfono de alguien y quisierais hacer lo correcto ergo, devolvérselo. Y es que quien ha perdido un móvil sabe el trastorno que supone perder todo el contenido que llevamos en él además del coste económico que implica sustituirlo.
Dado que hoy en día perder el móvil o que algún amante de lo ajeno nos lo sustraiga es más fácil de lo que nos podemos imaginar, os vamos a contar a continuación qué es lo que debemos hacer en estos casos para poder recuperarlo o en su defecto, evitar que otros puedan acceder a nuestros datos o utilizarlo.
La importancia del IMEI
En primer lugar vamos con un consejo muy importante que agradeceremos haber seguido en caso de que nuestro móvil se extravíe. Se trata de tener apuntado (fuera de él claro) su número IMEI. El IMEI es algo así como el DNI del teléfono que nos servirá para identificarlo a la hora de realizar una denuncia ante la Policía.
Para localizar el número IMEI de nuestro móvil tan solo tendremos que marcar en el teclado (como si de una llamada se tratase) la secuencia *#06# y llamar. Una vez que hemos marcado y el teléfono nos muestra en pantalla su número de identificación debemos apuntarlo o realizar una captura de pantalla y enviársela a algún contacto de confianza.

Huelga decir que además de tener apuntado nuestro número IMEI es muy importante proteger nuestro teléfono con contraseñas o patrones de desbloqueo que sean mínimamente fuertes (nada de 1234) para evitar ponerle fácil el acceder a nuestra información privada al que se haga con nuestro móvil).
Búsqueda en remoto
Si desafortunadamente ya nos han robado el teléfono, la siguiente opción que tenemos es intentar por nuestros medios localizarlo de manera remota para o bien intentar buscarlo nosotros (algo que no recomendamos si nos lo han robado) o facilitarle ese dato a la Policía. En el caso de que nuestro teléfono sea Android, tendremos que hacer uso de una herramienta que Google creó específicamente para ello, el 'Administrador de Dispositivos'.

Si en lugar de Android, el móvil desaparecido es un iPhone, tenemos también disponible una herramienta que cumple esta función del mismo modo. Se trata de 'Buscar mi iPhone' que una vez la hemos activado nos permitirá que al iniciar sesión en icloud.com/find podamos ver la localización de nuestro móvil, borrar su contenido e incluso si fuera necesario, bloquearlo.
Llegó el momento de la denuncia
Si no conseguimos localizar nuestro teléfono con estos sistemas tendremos que pasar rápidamente a la acción. De este modo lo primero que tenemos que hacer es llamar a nuestro operador de servicios móviles para que procedan a la cancelación de la tarjeta SIM y con ello evitar posibles gastos no deseados.

Con todos los datos que tenemos y que hemos visto cómo recopilar en los anteriores apartados (número IMEI, últimas localizaciones) procederemos a presentar una denuncia ante la Guardia Civil o Policía y ya solo nos quedará confiar en el trabajo de éstos y en la buena fe de quien haya encontrado nuestro teléfono en caso de pérdida.
Precaución ante todo
Por último recordaros que antes de llegar a una situación de pérdida o robo es mejor hacer uso de una serie de medidas de profilaxis que nos ahorrarán algún que otro lamento. Es importante no perder ojo del móvil en zonas concurridas y no dejarlo nunca a la vista (por ejemplo en la mesa de un bar) pero sobre todo no olvidemos nunca tener activadas las herramientas de búsqueda que los fabricantes ponen a nuestra disposición.
En Xataka Móvil | Tener un contacto 'AA' en la agenda ya no sirve en caso de emergencia, pero existen otras opciones
Ver 8 comentarios
8 comentarios
scrappy
Lo que yo hago con mi iPhone es lo siguiente (de modo de precaución y en adición con lo que Ericka expone):
- Desactivo el código PIN del SIM para que apenas se encienda el celular, se conecte a datos (por si lo apagan cuando lo roban). Si quitan el SIM valió madres pero bueno.
- Desactivo el centro de control desde la pantalla de bloqueo para que no lo puedan poner en avión (igual que lo anterior, lo apagan y valió madres pero algo es algo).
- Por supuesto que tengo activado el "Buscar mi iPhone" por si en el caso de que pueda localizarlo apenas se conecte a internet y si lo reinician, adiós celular, solo para repuestos.
- Nunca desactivo los datos por si en algún momento se conecte a la red celular, pueda localizarlo.
Son algunas de las cosas que hago como precaución. Adicionalmente voy a copiar el IMEI que no lo tenía respaldado! Se agradece el artículo aunque veo que está destinado solo a usuarios de iPhone. Un cariñito a los de Android o Windows Phone no estaría mal (sabiendo que disponen de herramientas iguales a "buscar mi iPhone")
luismoreno
y si móvil lo compre libre y me lo roban en el extranjero, el móvil esta chin tarjeta sim de ninguna compañía, quien bloquea el móvil, el fabricante del movil
netmejias
¿ Dónde queda lo de que el operador bloquee el imei, para que no funcione en ninguna compañía de España? Y ojo con los teléfonos dual sim que tiene dos IMEI
diegoparedes
esta informacion es sumamente importante para casos como este