El mercado móvil evoluciona, y con los cambios que surgen generación tras generación aparecen nuevos componentes y desaparecen otros. Así es cómo se pasó de los primeros móviles originales a los smartphones que disfrutamos hoy en día, y así es cómo llegaremos a los dispositivos que usaremos dentro de unos años. Por el camino hay nacimientos y defunciones, y estas últimas no gustan a todos.
No hubo quejas cuando las antenas se escondieron dentro del cuerpo, pero sí hubo detractores de que los teclados táctiles acabasen arrinconando a los teclados físicos hasta hacerlos casi desaparecer. Con el jack de auriculares ocurre algo muy parecido, por la sencilla razón de que prescindir del jack obliga a usar un conector que no gusta demasiado, o a comprarse un auricular Bluetooth, lo que se aprecia aún como un perjuicio para el usuario.
El jack desaparecerá, es algo que todos tenemos más o menos asumido, pero esta desaparición se está acentuando en los últimos meses. Lo que en principio fue una apuesta, tildada de alocada, por parte de algún líder de catálogo hoy se secunda por una parte cada vez mayor de la industria. Comprar una gama alta con jack de auriculares empieza a ser cada vez más complicado, el bando sin jack va ganando.
Solteros contra casados

Como si de un encuentro de fútbol entre amigos o benéfico se tratase, situar a los fabricantes en uno de los bandos que se enfrentan por el jack es relativamente sencillo. Salvo el caso de los últimos lanzamientos de Huawei, que han apostado a medias tanto por mantener el jack como por quitarlo: el P20 no tiene, el P20 Pro tampoco pero el Mate 10 sí lo conservaba. El resto de marcas parece posicionarse de una forma bastante clara en cuanto a sus líderes de catálogo.
Desde aquel Moto Z que pareció empezarlo todo, no pocos fabricantes se han sumado a esta apuesta por reemplazar el jack. En el caso de Apple con su iPhone 7, para colocar un motor táptico de mayor tamaño llevándose el audio al Bluetooth y a su puerto lightning. En el caso de los fabricantes Android, con distintos motivos, aunque no todos parecen aprovechar las posibilidades del audio digital que puede extraerse a través del puerto USB C.
Los criterios de selección que hemos seguido para mostraros la siguiente lista son los siguientes. Teléfonos de gama alta presentados recientemente, o bien teléfonos que ya fueron presentados hace meses pero cuya renovación todavía está lejos. Básicamente, lo que podría considerarse "lo último" de cada uno de ellos.
Por culpa de este criterio hemos dejado fuera, por ejemplo, al Xiaomi Mi 6 cuyo reemplazo está ya muy cerca, o al Essential Phone al que le ocurre prácticamente lo mismo. Lo dicho, gamas altas de última generación. Y de los 22 teléfonos que han llegado a nuestra lista, sólo 8 mantienen el jack de auriculares en sus configuraciones. El resto ha optado por migrar. 14 contra 8 a favor de quitar el jack, una importante goleada en este "solteros contra casados" cuya distancia seguirá aumentando.
14 contra 8, y subiendo

Flagships sin jack | Flagships con jack |
---|---|
iPhone 8 | Samsung Galaxy Note 8 |
iPhone 8 Plus | Samsung Galaxy S9 |
iPhone X | Samsung Galaxy S9+ |
Huawei P20 | Huawei Mate 10 |
Huawei Mate 10 Pro | OnePlus 5T |
Huawei P20 Pro | LG V30 ThinQ |
Huawei Mate RS | ASUS Zenfone 5 |
Sony Xperia XZ2 | ASUS Zenfone 5z |
Sony Xperia XZ2 Compact | |
Xiaomi Mi Mix 2s | |
Nokia 8 Sirocco | |
HTC U11+ | |
Google Pixel 2 | |
Google Pixel 2 XL |
Como podemos ver, la apuesta por retirar el jack se compone ya de una mayoría, aunque los defensores de éste se mantienen firmes en su empeño. Samsung no dudó en defender la presencia del jack y sus tres últimos líderes de catálogo, desde ambos S9 al Note 8 de la segunda mitad de 2017, cuentan con el ya clásico conector para auriculares.
Lo mismo ocurre con ASUS, que con sus últimos Zenfone 5 y 5z mantuvo el minijack, o como OnePlus con el 5T, aunque el OnePlus 6 está a la vuelta de la esquina y no sabemos a ciencia cierta qué ocurrirá con el nuevo modelo. Podemos anticipar nuevas incorporaciones al bando contrario, como un Xiaomi Mi 7 que no se ha presentado pero que debe seguir el camino del Mi 6 del pasado año, o como el Essential Phone 2 o el HTC U12, viendo sus precedentes.
Lo que parece claro es que la resistencia a la retirada del jack de auriculares cuenta aún con miembros, y miembros muy destacados. Pero el resto del mercado está dejándose llevar por la tendencia, aprovechando la excusa del puerto USB C y la conexión Bluetooth, y está borrando el minijack de sus teléfonos de gama alta. Y como suele ocurrir en estos casos, los flagships son los primeros en marcar tendencia dentro de cada catálogo. Pronto seguirán las gamas medias y las líneas económicas completarán el círculo.
Tal vez no guste a todos, o incluso a la mayoría, pero el jack de auriculares en los teléfonos móviles tiene los días contados. Igual que fueron desapareciendo los teléfonos con diagonales pequeñas, las baterías extraíbles o los modelos plásticos, los teléfonos con minijack están diciendo adiós. Más vale que nos vayamos acostumbrando, esta tendencia es imparable.
En Xataka Móvil | Año 2025: ¿qué fue del conector minijack para auriculares?
Ver 41 comentarios
41 comentarios
fanios
Pues vaya tendencia. En lugar de sumar, restan. Yo si quiero mini jack, 2 mm más de grosor y de paso más batería.
xsilver
Absurdo por donde se mire, las marcas profesionales de audio usan el jack para sus audífonos, al día de hoy no he escuchado una razón que me parezca razonable para eliminarlo.
Definitivamente es un factor a considerar cuando cambie de teléfono.
tboanibal
Lo curioso es que las marcas te quiten el jack de 3,5mm, pero por otro lado te incluyan un adaptador USB-mini jack porque saben que la mayoría de los usuarios utilizan auriculares que lo llevan, lo que viene a ser una contradicción.
godmago21
Existe un error en cuanto a la informacion del Mate 10, ya que este equipo si cuenta con mini Jack, el que no lo tiene es el modelo Pro
kanete
Supongo que nos tocará ir siguiendo los modelos que no lo tengan e ir acostumbrándonos a mirar esa característica cuando busquemos un terminal nuevo.
Por mi parte, siempre que haya opción, voy a seguir buscando modelos con puerto de auriculares y asi va a ser hasta que sea imposible encontrarlos.
hechssssss
Gracias Apple. Una vez más, nos has mostrado la luz.
¬_¬
elbos
Es lamentable tener que depender de adaptadores o de cascos inalambricos (que hay que cargar)
Richard
La mayoría de gamas altas que han quitado el minijack lo han hecho sin ningún tipo de motivo. No es por hacer móviles más delgados. No es por poder aprovechar ese pequeño espacio para poner más batería o alguna otra funcionalidad.
El motivo es tan banal como estúpido: porque Apple lo ha quitado.
Si, no fue Apple el que lo quitó primero, pero ya sabemos todos que lo que haga Apple es copiado de manera irremediable, como el famoso y estúpido notch.
El día que Apple se marque una troleada y saque un móvil con pantalla en blanco y negro, al cabo de un año habrá 100 modelos con pantallas en blanco y negro.
El jack de auriculares es esencial para los que nos gusta utilizar nuestro dispositivo para escuchar música sin pérdidas.
Si eres un oyente casual, pues con unos bluetooth vas que te matas. Si quieres algo de calidad, cada vez tienes menos opciones porque los fabricantes están obsesionados sólo con el apartado fotográfico y la pantalla, dejando el audio de lado.
Land-of-Mordor
"...Desde aquel Moto Z que pareció empezarlo todo, no pocos fabricantes se han sumado a esta apuesta por reemplazar el jack..."
Ni fue el primer teléfono, ni fue el primer "smartphone", ni el primer "smartphone Android" en prescindir del puerto de auriculares. Por poner el ejemplo del primer Android que hacía eso, tenemos precisamente el primer Android, el HTC G1/HTC Dream. Se ve que en Weblogs tienen una memoria limitada en años para recordar cosas.
josxrv750
En mi humilde opinión, el jack universal de 3,5mm es algo extremadamente útil, y modas (o diseños) aparte, pues te permite conectar cualquier auricular analógico y en cualquier ocasión, sin ningún tipo de adaptador, y por supuesto es imprescindible para los móviles que disponen de radio FM, que es otra moda sin mucho sentido la de quitar el chip de FM, que cuanto menos te permite escuchar la radio y estar informado aún suponiendo que estés sin cobertura o totalmente aislado, y su tamaño no es excusa para los "diseños", o el "ocupar" espacio en la placa base.
La siguiente ventaja es poder seguir usando los muchos modelos de auriculares de diadema bluetooth que disponen de jack, aún cuando éstos se quedan sin batería, le pones el cable y punto.
Apple inicio esta moda, aunque de momento Samsung y otras como Sony se siguen resistiendo a algo que más allá del mero diseño o en algunos casos como la resistencia al agua no es un "gran" avance, incluso los Xperia llevan el jack, que es un sitio por donde rápidamente puede haber perdidas de estanqueidad.
joaquin.caserogarcia
A los que estan a favor de quitar el jack...
habéis probado a jugar con unos cascos bt? ej: real racing 3.
primero que solucionen el retardo del bt y la calidad, entonces me pensaré comprar un mòbil sin jack...
jledezma
Me gustaría mucho que las marcas leyeran estos debates, por mi parte les comparto mi experiencia.
Tengo dos años usando unos auriculares BT Sony NWZ-WS615, me parecen comodisimos para hacer ejercicio; pero en la oficina o en cualquier otra ocasión, macho.! los de cable son los indicados. Así que si se pueden usar las tres tecnologías (Jack 3.5, BT, USB-C) yo encantado de tenerlas.
Acabo de comprar un Galaxy s8, y para mi sorpresa no se puede emparejar con los sony BT, cosa que jamas me había pasado con unos de cable, osea que siempre que cambie de telefono probablemente tenga que comprar otros cascos si son de BT? WTF
Yo lo tengo claro, mientras pueda elegir, voy a apostar por un móvil con Jack de 3.5, yo le había sido fiel a HTC, pero el U11 no jack, pues me paso a samsung.
Saludos.!
Herto90
Muchos pensáis en la eliminación de minijack como algo negativo porque os remontais a hace unos años cuando cada marca tenía un conector propietario y bastante engorroso en muchos casos. No solían incluir los auriculares o los incluían pero si no los incluían o se te rompian encontrar sustituto era difícil y caro. Además los auriculares propietarios de cada marca no solían ser de buena calidad en muchas ocasiones y la única particularidad era esa, su conexión propietaria y luego cambiabas de móvil y ya no valían. Tampoco los accesorios bluetooth era como ahora, había menos variedad, eran más caros y la mayoría de las veces eran orientados al uso como manos libres an vehículos y poco más. Las conexiones bluetooth eran de menor calidad y ademas gastaban bastante batería.
Ahora la tendencia no es sustituir el minijack por una conexión propietaria y distinta de cada marca si no por un nuevo estándar como es el USB-C común en todas (menos apple que siempre va a su bola). Por lo tanto si te compras unos auriculares USB-C lo normal es que te funcionen con un motorola igual que con un huawei no como antes que los de Nokia no te valían en un Siemens. Por otra parte las conexiones bluetooth han mejorado tanto en calidad como en ahorro energético y ahora apenas gastan batería y ademas hay una gran cantidad de accesorios para todos los gustos y de todos los precios.
Y mira, para los que os quejais pues hay 2 tipos de personas.
1- Los que les joroba que no le van los auriculares de 3€ del chino con los que se les quema las orejas y le jode comprarse unos de 5€ porque son un desastre y los pierde todas las semanas. A ese tipo de usuarios pues aprender a ser más cuidadosos y compraros unos cascos bluetooth de 15 o 20€ que no son tan caros y por muy mal que se escuchen seguro que mejor que los de 3€ del chino se escuchan.
2- Los sibaritas del sonido que van con sus cascos de diadema de 500€ por la calle como si llevaran asa para agarrarlos por la cabeza. Pues si tan sibarita del sonido eres no conectes tus cascos "to´flamantones" a un móvil de 300€ que por muy buenos que sean los cascos el sonido seguirá siendo mediocre. Comprate un buen MN3 con sonido de calidad y conecta ahí tus cascos y no me digas que te joroba llevar el móvil y en MP3 que es llevar 2 aparatos porque llevas los cascos que ocupan como 3 móviles y 4 mp3.
juanmabs22
Por desgracia la comparativa sería muy similar con la microSD.
Y con el puerto infrarrojo similar, aunque se podría considerar una moda temporal.
El Zenfone 5Z sale en Junio por 500€ y me parece una gran opción, aunque el S9/S9+ también tiene muy buena pinta pero no tan buen precio.
Y peor aún es que van a salir en breve el Mi7 y el Oneplus 6 sin el jack....
falconx
Me parece fantástico
El minijack se rompe con mirarlo