Último día del mes de agosto, lo que para muchos supone el fin del verano y la vuelta a la rutina. Una rutina que llega con fuerza nada más comenzar el que se adivina puede ser un septiembre cargado de novedades en el terreno de la telefonía móvil. Sólo hace falta echar un vistazo a alguna de las presentaciones previas al IFA 2011 para presagiar un mes “movidito”, en el que posiblemente muchas de las grandes compañías, además de la propia Apple y que también pelean por un buen trozo del pastel, tengan mucho que decir. Qué mejor momento para echar la vista atrás y hacer un pequeño repaso a los mayores hitos en la evolución de la telefonía móvil.
En este ejercicio retrospectivo, encontraremos algunas de las series televisivas que hicieron de los intercomunicadores personales las delicias de muchos aficionados a la ciencia ficción, por no hablar del “zapatófono” de Maxwell Smart. No menos relevante es el año 1973 en el que Martin Cooper, director corporativo de Investigación y Desarrollo de Motorola, inventa el teléfono móvil. Siendo fiel reflejo la influencia de nuestra propia fantasía la que, en ocasiones, inspira algunos de los más inimaginables inventos.
No en vano, el que se puede considerar como padre del teléfono móvil confesaba haberse inspirado en el propio Capitan Kirk de Star Trek para poner la primera piedra a un mercado que hoy día es uno de los mayores pilares de la industria dedicada a la tecnología de consumo.
También quedan reflejados algunos de los saltos dados en la evolución de un dispositivo que se tornó como necesario para más de medio mundo, unos más comprendidos que otros. Como el hecho de incorporar una cámara fotográfica en un aparato que servía para hablar desde cualquier lugar o enviar cortos mensajes de texto. Algo que a día de hoy resultan de lo más normal y cotidiano.

De ahí a la aparición de los primeros dispositivos táctiles con la irrupción de Apple y su particular revolución tecnológica en la creación de un ecosistema propio, imitado o mejorado, según las diversas opiniones de muchos seguidores de uno y otro bando, por Google y su plataforma Android.
Una colección de datos registrados en una curiosa infografía que repasa los últimos 40 años de tecnología en comunicación móvil, que se dice pronto. Y lo mejor, como es habitual, aún está por llegar.
Bienvenidos a la rutina. Abróchense los cinturones.
Vía | IntoMobile.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
allfreedo
Vaya barullo de infografia, parece que el startac apareciese en la decada de los 70 y el iphone en 1997.
FabianX1
Buena cronología, pero no muy completa de uno de los inventos mas útiles en la historia de la humanidad.
FrAnKul
Nada buena la cronología..., por que todos los resúmenes se detienen en la salida de IPHONE al mercado? que nada lo ha superado aún? (hablo mediáticamente) a mi pensar el Galaxy SI y SII son bastante mejores que éste...
ingen
Faltan un monton de teléfonos en medio, por ejemplo el Nokia 2110 que fue todo un hito en su momento y tantos otros que marcaron un antes y un despues. Lástima que la memoria histórica sea tan limitada para algunos. En cuanto al iphone realmente rompió con todo lo que habia hasta el momento y marcó una tendencia que muchos estan siguiendo. Siempre hay los que tiran del carro y los otros que se suben a la carreta.
Usuario desactivado
Lo que daría yo por un zapatófono de los del Superagente 86, me sorprende que no hayan sacado móviles (o fijos) imitando aquel diseño, seguro que venderían un montón.
luis2100
Estaba claro que el móvil iba a ser "el Gadget". ¡Se salen los cabrones!
ivan3es
Pocas referencias al que a sido durante años el lider del telefono movil hasta hace poco... Nokia
33176
Hay datos mal puestos. Por ejemplo, el primer iphone no tenia "apps incontables" era lo que te venia y punto. Nada mas