MediaTek cambió la nomenclatura de sus chips para hacerla más sencilla de cara a los usuarios. El Helio X20 fue el primero, seguido del Helio X10 que ya hemos visto en algún teléfono puntero del mercado. La nueva estrategia de MediaTek, apostar por muchos núcleos en sus SoCs, seguirá repitiéndose.
Uno de los próximos chips en ser presentados por el fabricante chino será el Helio P10, que al contrario que los X - gama alta - estará orientado a la gama media. Sobre él venimos hablando desde junio cuando MediaTek lo confirmó oficialmente con algunos detalles, pero con bastantes cosas pendientes; y de él P10 ya conocemos resultados de los benchmarks, los cuales nos permitirán realizar una aproximación de lo que será capaz de ofrecer.
Un vistazo a los resultados en GFXBench nos revelan todos los detalles, incluyendo tanto sobre el dispositivo de pruebas (4.6 pulgadas FullHD, 2 GB RAM, Android 5.1) como sobre las características del SoC (octa-core Cortex-A53 hasta 1.9 GHz., ARM Mali-T860). La comparación con el Helio X10 según estas pruebas son reveladoras, mostrando un rendimiento de entre un 30 y un 50% menor en tareas gráficas en las que se disponen de datos (tests Manhattan 3.1, Manhattan, ALU2).
El SoC actual más semejante al Helio P10 sería el Kirin 920 de Huawei/HiSilicon. Una gama media para el mercado actual, que podría ser interesante para teléfonos de menos de 300 euros.
Estos malos datos son bastante diferentes a los que hemos visto en Geekbench, que se mantiene peores a los del X10 (véase el ejemplo del Meizu MX5) pero sin ser tan negativos, siendo mucho más competitivos. Posicionarían al Helio P10 a la altura del Snapdragon 800 en single-core, pero muy potente en multi-core (recuerdo, ocho núcleos) y por delante de SoCs modernos como Snapdragon 810 o Exynos 7 7420, y equilibrado frente al Tegra K1. En líneas generales el SoC actual más parecido al Helio P10 sería el Kirin 920 de Huawei que hemos visto, por ejemplo, en el Honor 6, y con el que comparte tanto algunas características como su potencial.
Con esto en mente y a cada nuevo detalle que se desvela estamos ya encajando el producto. Helio P10 no será un producto rompedor para el mercado, como sí podría ser el Helio X20 gracias a sus diez núcleos. Algo más comedido, más 'tradicional' pero que bien puede ser interesante siempre y cuando sea utilizado en dispositivos equilibrados. No tendría sentido utilizar el P10 en teléfonos en el entorno de los 400 euros, pero sí en aquellos que se vendan en la franja entre 200 y 300. Ya lo veremos.
Vía | Android Headlines
Ver 10 comentarios
10 comentarios
miguel.a.cook
Con todo respeto, yo he visto smartphone con el X10 en las tiendas asiáticas entre 150 y 200 dólares, el P10 será para equipos entre 100 y 150 dólares teniendo en cuenta lo anterior, por ejemplo el Xiaomi redmi note 2, está en el rango del que hablo.
White_Lion
MTK jode mucho con las nomenclaturas, por ejemplo el 6752 es un SoC increíble con una potencia rompedora para la gama a la que va dirigida (media alta, al s615 se lo come con patatas excepto en gpu)... luego sacan el 6753, que por nomenclatura piensas que es el sucesor mejorado, pero no, es un SoC Que en Antutu llega a dar hasta 10000 puntos menos y su gpu es peor tambien.
Eso no fuera un problema si los fabricantes tuvieran cierta lógica, pero ahi ves a Meizu que en el M1 note tiene un 6752 y en su sucesor M2 Notw ponen el 6753 menos potente... es de simios
espabilao
Tuve un BQ con mediatek, el cual no se podía actualizar, porque me diste no libera códigos.
Entiendo que son más cerrados que qualqomm.
Así que nunca más medite ni kirin,ni nada que sea tan oscurantista.
enriquebenitez
El Elephone p9000 tiene este procesador pero aparte tiene 4gb ram, que tal funcionaría? ¿Mejor que el Xiaomi redmi note 3 pro?
skyden
Me gustaría saber si el Helio P10 será superior al Helio X10. Supongo que el Snapdragon 650 (con antiguo nombre 618) será superior al Helio X10 y al Helio P10. Necesito un móvil nuevo y estoy dudando entre el Meizu MX5 (x10), Xiaomi Redmi Note 3 (versión snp650) y el Elephone P9000 (P10).