En las películas y series de ciencia ficción, los exploradores e investigadores del futuro cuentan con sofisticados instrumentos portátiles que después de apuntar a un objeto les dicen de qué está hecho, qué materiales lo componen y cuál es su huella química.
Es una tecnología conocida como imágenes hiperespectrales que ya se utiliza en la actualidad en diferentes aplicaciones científicas, aunque se necesitan grandes aparatos y hay que tener cierta pericia manejándolos. ¿No sería posible llevar este tipo de análisis al smartphone? Pues parece que en la Universidad de Tel Aviv piensan que sí.

En un proyecto de investigación dirigido por el profesor David Mendlovic afirman haber dado con la clave para fabricar un sistema capaz de capturar imágenes hiperespectrales (tanto fijas como de vídeo) a través de una serie de componentes que serían compatibles con las cámaras actuales de los teléfonos móviles.
Utilizando tecnología MEMS (MicroElectroMechanical Systems), el sistema sería relativamente barato, compacto y estaría casi listo para la producción en masa. Eso sí, la óptica y el software de control necesitarán de una base de datos a la que el móvil tendría que acceder para comparar los datos y darnos una respuesta concreta acerca de la química de los objetos que estemos analizando.
¿Para cuando lo tendremos disponible? Mendlovic afirma que el primer prototipo funcional llegará este próximo junio y será una evolución de la versión preliminar mostrada en el MWC 2015 que al parecer tuvo muy buena acogida. De hecho, no es el primer sistema que pretende lograr este tipo de "tricorder" para uso doméstico, aunque sí sería el primero en lograr su integración en terminales móviles y no como un complemento adicional.
Además, Mendlovic y su equipo afirman que ya se han puesto en contacto con varios fabricantes de móviles y otros dispositivos portátiles intersados en su invento, para que empiecen a incorporar su tecnología cuanto antes.
Más información | Universidad de Tel Aviv
Ver 9 comentarios
9 comentarios
plomez
Por fin sabremos la receta de la coca-cola!
moises.fco.rod
Uh!...Seguramente la manzana ya la habra petentado, así no sepan como hacerlo.,xD
bisco
...Hummm, ¿os dais cuenta de que la noticia original es del 1 de abril (april fools) ?...entre eso y los sensores que harían falta, me temo que quizás no lo vayamos a ver a corto plazo. El tricorder deberá esperar :D
juanan1982
Como bien muestra la imagen del artículo, esto solo le vamos a dar uso cuando vayamos hasta el culo de cubatas para hacer el friqui