Llevamos varios meses detrás de los 64 bits en móviles, con Apple que ya ha dado el primer paso y con Android siguiendo su estela. Android L será su primera incursión en esta arquitectura evolucionada, pero de nada vale que el software sea compatible si el hardware aún no lo es.
Referente a ello ya hay muchos componentes que han sido anunciados, algunos de ellos llegando tímidamente al mercado (véase la HTC Desire 510) aunque aún con disponibilidad bastante limitada. Se espera que una vez lanzado al mercado Android L, los diferentes fabricantes lancen su ejército de smartphones de 64 bits al mercado, con múltiples características y abarcando varias gamas de mercado.

Los núcleos Cortex-A53 de ARM serán de los primeros compatibles con 64 bits.
Si bien es cierto que Qualcomm tiene cierta ventaja sobre el resto de fabricantes, otras como MediaTek, Samsung o HiSilicon también lanzarán sus productos a finales de 2014 o en los primeros meses de 2015 con el nuevo hardware, todo con la finalidad de aprovechar Android L al máximo. A priori la mayoría de modelos serán gamas medias y bajas (la mayoría de SoC de 64 bits presentados pertenecen a estas categorías), mientras que los productos más potentes llegarán ya con el año bastante más adelantado y seguramente con el Snapdragon 810 de Qualcomm como principal protagonista en ellos.
Las mejoras que proporcionarán estos 64 bits no serán extraordinarias, y ya las comentamos en ventajas y desafíos de la transición de una arquitectura. Teniendo en cuenta los plazos con los que se mueve este mercado será ya de cara al segundo semestre de 2015 cuando los 64 bits sean una mayoría en el mercado.
Vía | DigiTimes
Ver 8 comentarios
8 comentarios
sanamarcar
A mi lo que me rompió fue Apple 64 bits para 1GB de RAM, está claro que un binario 64 bits ocupa mas en disco y en RAM, y le dejan la misma memoria otra vez...
Yo estoy a favor de 64 bits por escalabilidad, porque en sobremesa ya está asentado, a veces rendimiento, que no siempre ya que se usa más memoria y ancho de banda si no se empaquetan bien los datos.
Siempre recuerdo cuando Intel añadio a los Core 2 los 64 bits, añadió unos cuantos W más y lo puso como escusa en los Core 1.
richi78
Para que comprarse un 32 ahora mismo? En breve 64 y los 32 de saldo
josete93
Siempre que no se suban a las nubes con el precio... y habrá que ver si se nota una mejora real, no solo el aumentar la ram.
carlosaix
el exynos que monta el note4 es una CPU a 64bits.
dark_god
Creo que se está dando demasiado bombo a los 64 bits en plataformas móviles. En pc era necesario para poder ampliar la RAM por encima de 4 Gb, y fue un salto enorme en por ejemplo los servidores. Hasta que empezó a ser favorable de cara al consumidor tener 64 bits pasaron varios años.
Creo que en lo móvil los 64 bits van a llegar cuando deberían. Ya hay terminales con 3 Gb de RAM y no tardarán en aparecer con 4. Las demás ventajas de los 64 bits de poco sirven en un smartphone.