La situación para los fabricantes chinos de teléfonos móviles en Estados Unidos se están poniendo cada vez más complicada. Tras conocerse la cancelación entre el acuerdo que iba a llevarse cabo entre Huawei y AT&T, una de las operadoras más importantes del país por supuestas presiones políticas, y la presión ejercida también contra China Mobile o ZTE, ahora no es solo el Senado y la Comisión Federal de Comunicaciones quienes están forzando la situación.
Según informan desde CNBC, seis de las principales agencias de seguridad de Estados Unidos recomiendan no utilizar terminales chinos. Entre los órganos gubernamentales que han lanzado este mensaje se encuentran la CIA, el FBI y la NSA, y sus motivos para lanzar semejantes declaraciones se basan en la supuesta capacidad de espionaje por parte de las compañías chinas.
Lo que dice el Gobierno
Chris Wray, director del FBI, dijo ayer que el gobierno está muy preocupado por los riesgos que puedan acontecer al permitir que cualquier empresa comprometida con gobiernos extranjeros que no comparten los valores de país, adquieran posiciones de poder dentro de su redes de telecomunicaciones. Según Wray: «esto puede proporcionar la capacidad de modificar o robar información, y la capacidad de realizar espionaje».
Pero además de este llamamiento a no utilizar productos chinos, se está considerando un proyecto de ley que impediría que ningún empleado del gobierno utilice terminales de Huawei o ZTE. Según el presidente del Comité de Inteligencia del Senado, Richard Burr: «el foco de la preocupación hoy es China, y concretamente las empresas de telecomunicaciones chinas como Huawei y ZTE, que tienen vínculos extraordinarios con el gobierno chino»
Huawei's U.S. smartphone deal with AT&T was killed just days ago due to political pressure, according to a person close to the deal. pic.twitter.com/elQennsmWW
— Juro Osawa (@JuroOsawa) 9 de enero de 2018
Lo que dice Huawei
Pero el gigante y tercer gran fabricante mundial no ha tardado en responder a las palabras de las agencias de seguridad, para aclarar que la compañía no supone mayor riesgo, en términos de ciberseguridad, que cualquier otro proveedor de telecomunicaciones presente en el mercado.
La compañía también ha expuesto que es consciente de que son medidas que el gobierno está aparentemente tomando para inhibir el negocio de Huawei en el mercado estadounidense (copado actualmente por Apple), añadiendo que cuenta con la confianza de gobiernos y clientes en más de 170 países.
Vía | CNCB
En Xataka Móvil | Transsion, así es el fabricante de móviles líder en África con cámaras optimizadas para tonos de piel oscuros
Ver 17 comentarios
17 comentarios
dragonsombra
Si no les gustan los terminales fabricados en china pueden elegir marcas americanas de renombre como Apple... A no espera que los terminales de Apple también están fabricados en china, bueno siempre les quedarán las señales de humo
togepix
Estoy leyendo unos comentarios de pena... China pone unas normas increíbles en contra de productos estado unidenses. Pues yo soy Estados Unidos y hago lo mismo en mis fronteras: boicot .
Los chinos quieren poner normas restrictivas en su casa y esperar que el mundo les abra las puertas fuera .
jmj
No es por nada, pero los iPhone que tanto se venden en EEUU se fabrican íntegramente en China, por compañías chinas.
La capacidad de introducir elementos ocultos o realizar ciertas modificaciones de hardware que permitan espionaje no son menores que en el caso de Huawei.
Puedo entender la inquietud que tienen, pero deberá ser para todo lo que se fabrica allí, no solo para las marcas chinas.
vikingogenio
Para que luego el empleado de turno , teniendo un Motorola, con root y una app de Cheetah Mobile.. ..
mixtion
Se cree el ladrón que todos son de su condición. Y eso es objetivamente cierto. Tenemos casos como OnePlus y otros donde ya queda demostrada la ética de las empresas respecto al usuario. Todo el mundo quiere llenar de nuestros datos, su BigData. Recomiendo documental en PrimeVideo : "China vs Estados" Unidos para entender que ocurre, desde cuándo y en qué punto estamos.
oceanseamaster
Le dijo la sartén al cazo...
phobosam
Eso es una mano negra de Apple...Apple odia China y espia a los chinos con sus iPhone
Apple tiene miedo de Huawei porque le quitará su mercado en su propio país
diegoparedes
despues del escandalo de BLU, no es sorpresa que vayan por mas empresas chinas, tomando en cuenta las capacidades que tiene la NSA de revisar este tipo de software
michaelzamora
Y quien dice que el FBI, la CIA y demás instituciones norteamericanas no roban los datos de los usuarios! donde pasan monitoreando todo lo que hacemos con nuestros celulares. Es un espionaje en el que lamentablemente estamos expuestos, por más medidas de seguridad creamos tener en las terminales.
maximiliano.alvarez.
Los reyes del espionaje a nivel mundial, los gringos con su NSA, se quejan de que los demás lo quieren espiar. Ellos se creen los dueños del mundo. Hipócritas al 100%
victorsanchez494
Esto huele a mano negra de Apple, Huawei les come,como pararlo?
Pues inventándose estos cuentos.
Malos tiempos le vienen a los de la manzana,ya todos sabemos mucho como las gastan.