La fotografía resulta cada día más atractiva en los móviles. Hace tiempo que dejamos atrás la época en la que las cámaras eran dispositivos meramente testimoniales, que servían para fotografiar un documento y guardarlo, o mandar una imagen borrosa a algún familiar y conocido. Hoy en día son dispositivos cuya calidad se acerca a las profesionales a muy buen ritmo, y los fabricantes saben que hay que promocionarlas como merecen.
El problema en estos casos es que se tiende a ofrecer información demasiado simplificada que resulta sesgada. Los fabricantes han acostumbrado a los usuarios a mirar el número de megapíxeles a la hora de elegir una cámara móvil, y ahora centran su atención en el número de lentes de cada uno de los lados del teléfono. Pero el sensor, una parte fundamental en todo el proceso, tiende a obviarse.
La unidad de calidad fotográfica no es el megapíxel
Acostumbramos, y aquí entramos todos, a dar importancia al número de megapíxeles que una cámara es capaz de plasmar en un archivo fotográfico digital, pero los sensores suelen quedar en segundo plano. Y resulta que éstos pueden ser de distintos tamaños y ayudar así a lograr fotografías de mejor o peor calidad. Porque como indica el título de este artículo, no todos los píxeles miden lo mismo.
De las cámaras vemos las lentes y el flash, pero en el interior de los teléfonos se esconde el resto del equipamiento, y una parte muy importante la tiene el sensor. El primer alto en el camino para la imagen que pasa a través de las lentes y, o bien procesar parte por su cuenta, o bien ceder el control de los datos al procesador del teléfono móvil. Concretamente, al ISP.
El sensor es un chip formado por millones de semiconductores de silicio, cada uno de estos semiconductores corresponde a cada uno de los píxeles de la fotografía. Para ser más exactos, cada pixel tiene tres fotodiodos o fotositos asociados, uno para color primario. Eso significa si dos cámaras tienen los mismos megapíxeles de capacidad, pero el sensor de la primera es mayor que el de la segunda, también serán mayores los semiconductores o fotodiodos.
En su momento ya hablamos de la evolución de los sensores fotográficos modernos, los CMOS nacidos de la mano de la NASA y que ya no necesitaban un chip adicional para digitalizar la imagen real captada a través de la cámara. Los CMOS incorporaba ya un digitalizador en el interior de cada transistor, y así se redujo no sólo el tamaño de las cámaras sino que se hicieron más veloces y económicas, también en materia energética.
Cuanto mayor sea el sensor, más información capturaremos

El tamaño de los sensores influye porque cuanto mayores sean los fotodiodos, mayor es su sensibilidad a la hora de interpretar y digitalizar la parte de la realidad que le toque a cada uno. Así pues, también influye el número de píxeles de cámara, o de megapíxeles si queremos simplificar el concepto. La clave está, como hemos comentado, en que el píxel sea lo más grande posible, y así podrá almacenar mucha más información de la escena y permitir un tratamiento de los datos más completo.
HTC fue uno de los primeros grandes fabricantes que entendió que había que apostar por un mayor tamaño a la hora de capturar la información de la imagen, aunque su apuesta se dirigió hacia los píxeles y no tanto hacia el sensor. La primera cámara Ultrapixel, la del HTC One M7 de 2013, tenía un sensor de 1/3 pulgadas y sus píxeles eran de 2µm, nada más y nada menos. Por desgracia, sólo ofrecía 4 megapíxeles de resolución total.
Para situarnos mejor en qué tamaño de sensor se está usando en estos momentos en las gamas altas de la fotografía móvil, podemos establecer una comparativa entre los últimos líderes de gama que han ido llegando al mercado. Líderes que, con un tipo de apuesta u otra, también compiten por realizar las mejores fotografías del sector.
Xperia XZ2 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Tamaño del sensor (pulgadas) |
1/2,9 |
1/2,6 |
1/2,5 |
1/1,7 |
1/2,8 |
1/2,3 |
Megapíxeles |
12 |
12,2 |
12 |
40 |
16 |
19 |
Tamaño del pixel |
1.22 µm |
1.40 µm |
1,40 µm |
1,55 µm |
1,12 µm |
1,22 µm |
Como podemos ver en la anterior tabla, Huawei es en la actualidad el fabricante que apuesta por un mayor tamaño para su sensor, con unas dimensiones de 1/1,7 pulgadas, o unas 0,59 pulgadas de lado, o 1,49 centímetros. Aunque también es el sensor que más píxeles ha de abarcar, con 40 megapíxeles. No obstante, Huawei ha ideado un interesante sistema para combinar sus fotodiodos cuando lo deseamos y convertir los 40 megapíxeles en 10, obteniendo cuatro veces más luz.
¿Significa esto que las fotografías de Huawei son las mejores por tener un mayor sensor y fotodiodos de más capacidad lumínica? Ni mucho menos. Significa que su sensor captura más información, pero en el proceso fotográfico influyen otros factores como la calidad de las lentes, y su capacidad de refracción, y posteriormente el procesado fotográfico, algo que cada fabricante ajusta conforme a sus gustos y conocimientos y que cobra cada vez más peso. La fotografía computacional.
Así pues, la fotografía no es sólo cuestión de megapíxeles y número de cámaras. La calidad de las lentes juega otro importante papel, y el sensor incluso más. La fotografía es aparentemente compleja, pero conocer el sitio de cada uno de sus componentes ayuda a componer la imagen general. Recordad, el tamaño de los sensores importa. No todos los píxeles miden lo mismo.
En Xataka Móvil | El camino a seguir para ganar la batalla de la fotografía móvil: el modo Retrato
Ver 9 comentarios
9 comentarios
josxrv750
Aún así, con la importancia que tiene que los píxeles sean medianamente grandes para capturar más luz, y teniendo en cuenta un nº mínimo de megapíxeles para que la foto no pixele, resulta difícil hoy en dia con los grosores que tienen los móviles, siquiera acercarnos a una camara compacta de hace años a nivel de captura lumínica.
La distancia focal manda, y es evidente, a mas gran sensor, mas calidad de la foto y más megapíxeles grandes podemos meter. La "chepa" creo que de momento no tiene solución si de verdad queremos una bestia fotográfica. El invento del Htc M7 fué un fracaso pues a 4 mpx pixelaban enseguida las tomas, sin embargo en condiciones de poca luz era evidente la mejora, aunque la gama cromática con 4 mpx es menor que un sensor de 12mpx como suelen ser los de hoy en día.
La tecnologia debe avanzar más para capturar mas luz en pixeles muy pequeños. De ahí que en fotografía se usan cada vez mas las cámaras Full Frame, y sensores más grandes.
plasur
Cuando Nokia saque este año su Nokia 10 ó X volverá a ser el rey con su PureView entonces digo entonces Nokia volverá a su sitio.
barreirotaboada
Hoy por hoy el único con tecnología de la buena y la mejor calidad en fotografía son los Sony sin duda alguna los mejores Le pese a quien Le pese, probé mi Sony Xperia Xz 1 con el famoso huweei P20 pro 💩 y vaya tocho de cámaras y que lentitud con las fotografías de mierda hablando claro 🙃 comparadas con el elegante Sony Xperia Xz 1 👌 👌 ni punto de comparación, se nota que Sony va años luz en tecnología y inteligencia 🧠, con esa furraya engaña bobos de Huawei P20 pro 💩, iPhone x, galaxy s9 +, PIXEL 2XL, etc etc etc etc etc 😃 FANTOCHES,... Y al que Le joda la puta verdad que Le eche AZÚCAR.... Y ESO DEL REY YA SABEMOS QUIÉN ES Y CON GRAN DIFERENCIA EL NOKIA 808 PURÉ WIEW 41 MEGAPIXEL ÓPTICA CARL ZEISS..... IGNORANTES.. LO DIJO NO PORQUÉ LO TENGA SÍ NO POR QUE YO TAMBIÉN HAGO MIS COMPARACIONES Y VEO LA FURRAYA QUE SE DAN DE LO QUE NO ES... TODA ESTA FURRAYA, HUAWEI P20 PRO 💩, GALAXY S9, IPHONE X, PIXEL, ETC ETC ETC NO ES MÁS QUE PURA FURRAYA AL LADO DE LOS DE SONY Y NOKIA 👌 👌 👌 👌 Nº 1 🗺