Comparativa actualizada pinchando en este enlace.
Desde que se lanzaron las primeras tarifas de internet móvil con tráfico ilimitado hace dos años, el servicio ha ganado bastantes adeptos y sus tarifas empiezan a ser decisivas a la hora de la elección de un operador móvil.
Si el mes pasado publicábamos una comparativa de las tarifas de internet en el propio móvil, ahora es el momento de comparar las tarifas de internet móvil desde ordenador diferenciando entre todas las modalidades disponibles.
En el primer bloque de esta comparativa, nos centraremos en los operadores tradicionales (Movistar, Vodafone y Orange) que tienen muchas más opciones diferentes por lo que es casi imposible resumirlas en una simple tabla como si hemos hecho con los operadores de bajo coste (Yoigo y los OMV) en el segundo bloque.
Comenzamos con las tarifas disponibles para contrato particular:
![](https://i.blogs.es/ed01c0/compdatosparticular/450_1000.png)
En esta comparativa de particulares, hay que resaltar el uso ilimitado del WiFi bajo los HotSpot de Telefónica que incluyen las tarifas con tráfico ilimitado del Movistar y que las opciones de pago máximo de 90 euros en Movistar y Orange están limitadas en sus condiciones generales a un tráfico máximo de 20 y 15GB respectivamente.
Las tarifas para clientes empresas son muy similares a las de particulares pero incluyen beneficios como WiFi ilimitado con Movistar y Vodafone o el bono gratuito de 100 sms a cualquier destino con Orange. Además Orange también limita todas sus tarifas a un pago máximo de 90 euros mensuales en caso de optar por la opción de máxima velocidad pagando por el tráfico adicional:
![](https://i.blogs.es/d3b093/compdatosempresa/450_1000.png)
Y como opción que cada vez coge más fuerza, los clientes prepago también quieren conectarse a internet sin necesidad de contratos mensuales destacando que sus bonos y tarifas ilimitadas ya incluyen IVA (y no como el resto de tarifas de las comparativas):
![](https://i.blogs.es/62848c/compimoprepago1/450_1000.png)
Todas las tarifas que hemos visto hasta ahora son solo válidas para utilizar cuando te encuentras dentro del territorio nacional por lo que si viajas al extranjero, cuando estés en roaming, se aplicarán unas tarifas diferentes:
![](https://i.blogs.es/4bca81/comp09internetroaming/450_1000.png)
Tras el repaso de las opciones con los operadores tradicionales, ahora comparamos las opciones con Yoigo y los OMV que suelen ser más sencillas ofreciendo la misma tarifa por defecto en prepago y contrato aunque las “tarifas mensuales” solo están disponibles en la modalidad de contrato.
![cominternetomv1.PNG](https://i.blogs.es/0100c7/cominternetomv1/450_1000.png)
Algunas aclaraciones a tener en cuenta.
Las tarifas de internet móvil tarifican por KB consumido cada vez que nos conectamos (ya sea para ver correo, ver páginas web, descargar archivos o cualquier otro uso) al igual que las llamadas tarifican por minuto hablado. Pero hay que destacar que el tráfico incluido en las “tarifas planas” es la suma total del tráfico de subida (o enviado) y el de bajada (descargado).
Ninguna de las opciones implica permanencia con el servicio contratado excepto en el caso de Movistar, Vodafone y Orange que tendrán permanencia de 18 meses solo en el caso de que también se compre un módem subvencionado (algo que no es obligatorio) o se disfrute de alguna promoción con mensualidades más baratas o incluso gratis.
Las conexiones móviles no pueden compararse con cualquier ADSL tradicional puesto que la banda ancha móvil, a pesar de haber mejorado bastante, es mucho más inestable que la fija porque depende de factores como saturación de red, ruido en la señal, movilidad del dispositivo y cobertura. Por tanto, la velocidad real que podamos alcanzar con este tipo de conexiones rara vez superará los 3Mbps ya que también dependerá de:
-
Tipo de cobertura: 2G (GPRS) que permite una velocidad máxima de 64Kbps aunque en España las redes 3G están bastante extendidas y cubren hasta el 90% de la población (no del territorio). La cobertura 3G tiene diferentes fases y nos podemos encontrar con el básico UMTS (con velocidades de hasta 384Kbps), HSDPA ó 3.5G (con velocidades actuales de hasta 7.2Mbps de bajada) y HSUPA ó 3.75G (que mejora la velocidad de subida ofreciendo actualmente has 1.4Mbps).
-
Las operadoras ponen a nuestra disponibilidad mapas (por lo general, poco fiables) donde consultar la cobertura 3G que en el caso de Movistar es del 86% con HSDPA (sin datos de HSUPA), con Vodafone del 89.5% con HSDPA (64% con HSUPA), con Orange del 82% con HSDPA (26% con HSUPA) y con Yoigo el 49% con UMTS (aunque más de la mitad de su red ya está actualizada a HSDPA).
-
Dispositivos de conexión: Aparte de la cobertura, debemos tener en cuenta la tecnología del módem o móvil que utilicemos para la conexión a internet ya que poco importará que tengamos cobertura HSDPA, que si nos conectamos con un dispositivo GPRS jamás alcanzaremos una velocidad superior a los 64Kbps.
-
Otro factor no menos importante es la limitación que pueda llevar implícita la tarifa contratada ya que por ejemplo, los prepago de las operadoras tradicionales están limitados a un máximo de 1Mbps o la tarifa diaria de Yoigo está limitada a 384Kbps mientras que otras muchas tarifas limitan su velocidad a 128Kbps tras superar cierto límite de datos transferidos.
Como ya hemos dicho, las redes móviles están muy limitadas y no soportarían las grandes cantidades de tráfico como el que generan los programas P2P (emule y ares entre otros) por lo que generalmente, las operadoras no permiten su uso o no recomiendan hacer un uso masivo con el fin de garantizar un buen servicio a todos los clientes.
Por tanto, es aconsejable leer bien las condiciones firmadas en el contrato puesto que las operadoras pueden penalizar o limitar usos como P2P o VoIP entre otras cláusulas.
En XatakaMóvil | Todas nuestras comparativas
Ver 19 comentarios
19 comentarios
jhuesos
La tarifa mas interesante es sin duda la de Simyo, ya que aunque reduce la velocidad a 128kbs despues de los 5GB (todas las tarifas tienen limitacion en este aspecto), es la que por el precio que tiene y sobre todo por no darnos sorpresas adicionales, ya que no hay limite teorico, como por ejemplo Yoigo, que despues del limite consumido, te cobran segun vas descargando mas.
Yo tengo claro, que si contrato una seria la de simyo, lastima que no permitan contratarla con prepago tambien...
un saludo
plokiko
maikel, la tarifa "internet en el móvil plus" de Movistar ya está comparada en la comparativa de tarifas de internet en el móvil.
Te aseguro que las tarifas de Movistar, Vodafone y Orange para internet en el móvil se pueden usar desde un ordenador aunque el nombre de la tarifa indique lo contrario por lo que no veo necesario ampliar esta comparativa repitiendo las mismas opciones.
Además como ya indican en su nombre comercial, esas tarifas están pensadas para navegar desde móvil y no desde ordenador y si no ¿para que las diferencian?
En cuanto a la tarifa estandar de Movistar, me refería a la que se aplica por defecto en tu contrato habitual de voz si no contratas una tarifa de datos específica. Que Movistar te deje contratar esa tarifa en una línea de solo datos son facilidades adicionales como se pueden dar en Vodafone y creo que en Orange.
Gracias por el enlace a la cobertura de Movistar pero en el post ya he incluído los enlaces a las cuatro operadoras en la parte que habla de la cobertura si pinchas encima de cada operador.
plokiko
ionosio, de ahí que no solo es interesante mirar las tarifas si no también el servicio que pueden ofrerte en tu zona.
ionosio
Pues sigo con las pruebas. Desde hacía unos días Vodafone me funcionaba perfectamente, pero ayer no había forma de trabajar. Así que en mi zona, da lo mismo uno que otro. Internet rural és demasiado caro para mi, y no hay ADSL, así que para mi uso en concreto, definitivamente me quedaré con Simyo (no necesito las llamadas gratis del Navega y habla) y dispongo de dos gigas más a mayor velocidad. Con 1GB estaba cubierto, con 5 ya ni os cuento.
Siento poner comentarios tan largos, pero aún así voy resumiendo mucho.
Y en efecto plokiko, no sólo me fijo en los precios, de ahí que haya probado Simyo antes de abandonar Vodafone, porque en esta zona de Gerona andamos bastante mal con todo tipo de coberturas.
Muchas gracias por la comparativa. Con el buen trabajo realizado en este blog, me he enganchado y todos los días es lo primero que consulto.
plokiko
xmetralla, la que mejor fama de cobertura 3G tiene es Vodafone pero todo depende de tu zona por lo que poco tiene que ver que Yoigo se apolle en Movistar o cualquier otra.
plokiko
Hablamos mal de todas cuando tenemos que hacerlo. Unos ejemplos:
Movistar: http://www.xatakamovil.com/2008/08/26-movistar-sig...
Vodafone: http://www.xatakamovil.com/2008/10/10-el-traspaso-...
Orange: http://www.xatakamovil.com/2008/10/30-orange-conti...
Puede que tu percepción sea de que tratamos peor a Movsitar pero también puede que Movistar de más motivos que otras.
allfreedo
Una lastima que simyo funcione bajo la (mala) cobertura de orange.
En cuanto a la cobertura 3G, me rio yo del 90% de poblaciones con 3G.
oleaje
Muy interesante. Una pregunta, tenía entendido que, al menos con simyo, una vez contratada su tarifa, uno puede conectarse a internet indistintamente con el portátil o con el móvil. ¿Es así para todos los proveedores? En caso afirmativo, ¿por qué esta separación entre acceso por móvil vs por portátil? En caso negativo, ¿no sería un elemento interesante a tener en cuenta en la comparativa?
ionosio
Yo tengo el Navega y habla de Vodafone y he contratado recientemente la de Simyo. El navega y habla me parecía excesivamente caro, pero es la única opción que dispongo para conectar a Internet en la zona donde vivo. He probado con Simyo porque además de dar más cantidad de gigas (ahora sólo dos más pero cuando pensé en cambiar eran 4 de diferencia) permite el uso de p2p, que aunque esté asociado sobre todo a descarga de piratería es una fórmula cada día más utilizada para descarga de muchos tipos de información, no necesariamente ilegal (por ejemplo descarga de Debian GNU/Linux). Mi experiencia es muy positiva con Vodafone, y todavía en pruebas con Simyo. El sábado que recibí el paquete con la tarjeta de Simyo funcionó genial, ayer y hoy mismo se producen contínuos cortes en la conexión. Y todo apunta al tema de cobertura. En cuanto a velocidad, con ambas conexiones consigo un mega de bajada, y con Vodafone hasta 300 kbps de subida y con Simyo no he pasado de 100 kbps.
Espero que esta información sirva a alguien.
Malditakarma
Me llevo fijando y si memoria no me falla,q siempre os comeís una tarifa de movistar que encajaría mejor en "Tarifas básicas" y rivalizacon el resto. Dejando a los clientes con más tarifas y posibilidades que ofrece el resto de rivales.
Hablo de la tarifa "Internet en el móvil Plus",que ha pesar de su nombre...SÍ es contratable para navegar por internet desde un PC. Cuesta 15€/al mes y incluye 200MB a máxima velocidad,pasado dicho consumo el cliente puede seguir navegando sin un conste adicional,simplemente se le bajará la velocidad a 128kbps. Y además: incluye el Wi-Fi de Telefónica de forma ilimitada.
Claramente mejor y sin ninguna duda mejor que la que ofrece vodafone y Orange e incluso casi más rentable que las tarifas diarias,que por cierto me acabo de fijar...que la "Tarifa Diaria de MoviStar" se ha puesto en "tarifa estandar" y no se ha vuelto a poner en "tarifas básicas",cosa que se debió hacer xq aunk es la misma tarifa...una cosa es standar sin mínimo al mes...y otra distinta un contrato de datos con la Tarifa Diaria que obliga al cliente hacer un consumo mínimo de 10€ al mes,a excepción de los contratos internet plus asociados a un kit modem usb movistar en el cuál el cliente no tendrá consumo mínimo,ni permanencia.
Claramente esta comparativa y espero que respeteís y entendaís la critica...esta incompleta y tan solo es orientativa,por la falta de información puesta de las tarifas precisamente del mismo operador,es decir: MoviStar.
MoviStar tiene sus cosas malas como todo,xo si algo tiene bueno...no se lo kiteís!! XD
FeLeZ
Excelente comparativa.
Malditakarma
jajaja,ya...ya.. ¬¬
Eso es verdad,pensamos muxo en los precios y condiciones (que tb son importantes),también hay que pensar,ver y mirar en que sitios,lugares,ciudades o zonas lo vas a utilizar. Xq a lo mejor en madrid muy bien...y luego te vas a tu residencia de verano y ese operador allí no tiene suficiente cobertura y la cagaste!
Todas las operadoras disponen de 1web para poder consultar la disponibilidad GSM,HSDPA y HSUPA.
La de MoviStar...es esta: :P
http://www.cobertura.movistar.es/contenedor/cobert...
Malditakarma
ok! jeje,los enlaces no me había fijado.
Puede ser q si valgan eso no lo se seguro asique me callo,xo si que sé que comercialmente si deján contratarla c datos por lo tanto sí debería estar,mientras que la de "internet en el móvil" de 10€/al mes,no permiten contratarla con datos y si entiendo que no la incluyes y la dejes para la comparativa de internet en el móvil.
Yo..YO y es mí opnión q la "T.I.M Plus" si que debería a ver aparecido en tarifa básica,xo weno...
También esta Vodafone ADSL,aunk la verdad q es 1servicio tan...especial,q ni entró si tenía q a ver estado o no,o puesto aparte.
Igualmente,tampoco kería...no sé,vosotros entendeis muxo,eso esta claro,el reportaje sta bién exo. ;)
Mik
Yo he me he decidido por Simyo, 5 Gb no suenan mal, pero aunque no te das cuenta los 5Gb los puedes consumir en un par de dias. Pensaba dar de baja el DSL y quedarme sólo con el móvil, pero parece que no será posible
Byrkoff
Maikel, permiteme que te diga que te equivocas cuando dices:
\"Me llevo fijando y si memoria no me falla,q siempre os comeís una tarifa de movistar que encajaría mejor en \"Tarifas básicas\" y rivalizacon el resto. Dejando a los clientes con más tarifas y posibilidades que ofrece el resto de rivales.
Hablo de la tarifa \"Internet en el móvil Plus\",que ha pesar de su nombre...SÍ es contratable para navegar
por internet desde un PC. Cuesta 15€/al mes y incluye 200MB a máxima velocidad,pasado dicho consumo el cliente puede seguir navegando sin un conste adicional,simplemente se le bajará la velocidad a 128kbps...\"
NO PUEDES METER ESA TARIFA en esta comparativa, pues entonces tendrías que compararla con la tarifa Vodafone correspondiente, no con la que aparece aqui.
Por si no conoces la de Vodafoone, se llama Real Mail Profesional y, costando igual que la que tú dices de Movistar (15€/mes), incluye NAVEGACION ILIMITADA 3G+/HSDPA, sin reducción de velocidad en ningun momento. Hay veces que me ha ido incluso más rápido que los 3 megas de ONO. Una pasada, Vodafone en este sentido tiene el mejor servicio, y se puede utilizar en la PDA o en un portátil o PC mediante \"Conexión compartida\" de Windows.
Malditakarma
Sigo pensando que la Tarifa Navega Mini se podría comparar y rivalizar sin ningún problema. Hasta tienen cierto parentesco...(inciso: cierto,no iguales).
Y sigo diciendo que si en MoviStar aparece en el catálogo de tarifas contratables para internet para llevar (con modem),debería aparecer en la tabla,xq sigo defendiendo q es 1tarifa mixta y se saco con ese objetivo con cierta picardia para captar determinados clientes y no me vale la excusa q ya esta comparada en internet en el móvil,porque también es una tarifa de internet para ordenador. Y es una opción más que se dá y una opción más para elegir,y elegir MoviStar frente al resto. Si a un cliente o a 1lector de xataka movil no se le explica q tiene 1tarifa plana por €/al mes para navegar en su ordenador,es imposible q la contrate,q opine o que la compare con el resto,cierto o no cierto? O es que es mentira lo que digo?
Es mi opinión,respeto la de los demás,pra gustos los colores,xo aun asi no entiendo xq no se me da la "razon" cuando lo e argumentado y justificado perfectamente. Perdonadme xo no lo entiendo.
Es más,para Byrkoff: si esa tarifa existe,yo cmo cliente y/o lector se puede contratar para inernet en el PC a mi tb me gustaria saberlo y VERLO para comparar xq a lo mejor x mis necesidades o uso...es lo que se a semeja a mis necesidades o costumbres y lo que a mi me interesa contratar,y repito: si eso yo no lo sé,no lo leo,imposible que lo contrate,o lo compare.
Y ya por último,se que en esto si que no van a star para nada de acuerdo nadie,o casi nadie,xo llevo leyendo meses xataka aunk posteando reciente y de verdad q veo ciertos favoritismos en alguna q otra operadora y cmo a MoviStar casi siempre se la desangra.
Yo ya dije que también tengo 1linea Vodafone y tdavia no e visto q hallan comentado tanto las subidas de precios,los servicios cerrados comercialmente,entre otras cosas,como lo hacen con movistar,q dicen siempre: "otra mala noticia por
astenios
Buenas!
Mi madre hace un uso muy esporadico de internet en casa y hemos decidido ponerles un acceso via 3.5G
Me fije en esta comparativa para ver que lo que mas les podia interesar era la tarifa por defecto de Simyo (500MB al mes le dan mas que de sobra!) pero mirando la web de Simyo ahi habla todo el rato de Mb (megabits) no de MB (MegaBytes) como pone la comparativa. Esto se traduce en: 500Mb = 500/8MB = 62.5MB
Ahora no se si en Simyo quieren decir kilobits o aqui os colasteis y pusisteis kilobytes. Parece mentira lo que puede cambiar una letra mayuscula de una minuscula!! :-P
zereal
@astenios
Muy buena esa puntualización, casi nadie lo tiene en cuenta, como tampoco piensan en la diferencia de medida que tienen los fabricantes de memorias (discos duros, flash, etc) con los desarrolladores de S/O y aplicaciones. Mientras para los primeros 1 giga son 1000 megas, para los segundos 1 giga = 1024 megas.
De todos modos, en Simyo se refieren a 500 MB, y son 500 MB (512.000 KB)
xmetralla
Si duda, en cuánto a cobertura, probablemente la mejor sea la de Yoigo en este momento ya que se aprovecha de la ifrastructura de movistar. En cuanto a precio, simyo no tiene competencia. 5 GB por 25€ por lo que están ofrecendo las demás en este momento, es lo mejor sin duda.