Julio es el mes en el que los operadores dan a conocer los resultados del segundo trimestre del año, y tras Yoigo, que disparó su beneficio, hoy es el turno para Vodafone. Siguiendo la estela de anteriores trimestres, los ingresos de la operadora británica siguen al alza, aunque los números del último periodo son incluso superiores.
Con 1.128 millones de euros ingresados de abril a junio de 2016, la cifra fue un 1,3% superior a la de un año atrás , aunque excluyendo el efecto del cambio en el modelo de subvenciones de terminales el crecimiento es de un 4,9%. Además Vodafone también puede presumir de tener más clientes y de una importante expansión de sus redes de última generación.
Corren buenos tiempos para las cuentas de Vodafone. Tras haberse anotado crecimientos de un 1%, 0,7% y 0,6% en los anteriores trimestres, el primer trimestre de su año fiscal superó dichas cifras, siendo el crecimiento de un 1,3% o de un 4,9% en términos comparables. Eso hablando de ingresos por servicios, ya que los ingresos totales, de 1.245 millones de euros, subieron un 0,8%, un 6,3% en términos comparables.
Más clientes de contrato móvil, fijo y TV
La única cifra positiva de los resultados de Vodafone no es solo la del crecimiento en ingresos. El operador también puede presumir de haber sumado en los últimos tres meses 52.800 clientes de contrato a su cartera, que tiene un total de 14.346.000 líneas móviles a 30 de junio. De esos clientes, ya son 5,9 millones los que tienen un móvil y tarifa 4G.
Y no solo en el apartado móvil han crecido. Con 31.400 clientes de fibra sumados, Vodafone ha alcanzado la cifra de 2.027.000 conexiones de fibra en funcionamiento, a las que sumando las de ADSL hacen un total de 3.023.000. También ha crecido en televisión el operador, donde sumando 51.700 clientes en el último periodo ya tienen 1.115.000 clientes de TV.
El 4G más extenso y fibra en expansión
Los resultados de los operadores también nos permiten conocer cómo discurren sus despliegues. En el caso de Vodafone, el 4G ya llega a más del 95% de la población española y 4.000 municipios, la mayor cobertura entre todos los operadores, a la espera de la actualización de los datos de Movistar y Orange. También sigue su expansión la banda de los 800 MHz, ya en más de 2.300 poblaciones y el 4G+, que ofrece velocidades de hasta 260 Mbps en más de 800 municipios.
Por el lado de la fibra, Vodafone ya tiene cerca de nueve millones de hogares y locales bajo su cobertura. Pero más allá de la cifra, el operador también ha entrado con fuerza en este periodo en lugares donde tenía una presencia nula o muy escasa, como Asturias, Extremadura, País Vasco y Galicia.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Una vez me fui de alquiler 2 años y para tener internet en casa contraté el típico pack de Vodafone de Internet + Fijo +Movil etc...Tuve suerte y me pude borrar al de unos meses.
La vida es demasiado corta como para perder horas y horas tratando de entender errores de facturación brutales, y mas horas tratando de que el teleoperador de turno te diga cómo solucionarlo.
A día de hoy no contrataría nada con Vodafone ni aunque me lo dieran gratis. Y no, no exagero: ¡ni gratis!. Si quiero pasarlo mal prefiero darme unos martillazos que aguantar a esta gente.
HéctorT11
yo no me quejo, cliente diamante con todas las líneas de mi casa con el mismo titular, reparaciones fuera de garantía gratis, entradas de cine y cena gratis por usar vodafone wallet sin sorteos, mínimo problema atención personalizada desde España, si no resuelven la incidencia y crea molestias descuento del 15% dos meses en la línea indicada, el otro día se me estropeó el note 4 y me lo sustituyeron por el s7 edge plus por que no tenía arreglo......... pagar se paga pero yo no me quejo.
baci
Creo que los companeros de Magnet un día de estos debería de explicar ese amor incodicional que tiene XatakaMovil con Vodafone.