Ahora que millones de hogares españoles han decidido unificar en una única factura, y por tanto un único operador, su teléfono fijo, conexión a internet y líneas móviles, las compañías están interesadas en ampliar el rango de productos que contratan sus clientes. Y la cuarta pata de los paquetes convergentes por la que están apostando tanto Movistar, Vodafone y Orange es la televisión.
La principal pelea está en los contenidos y cada operador lo afronta a su manera pero tan importante como el contenido es el equipo (descodificador) que le acompaña. Y hoy tenemos malas noticias para aquellos que estén pensando en contratar Vodafone TV, ya que el alquiler del descodificador imprescindible para acceder al servicio dejará de ser gratis para nuevos clientes.
Será a partir del 20 de mayo cuando las nuevas contrataciones de Vodafone TV tendrán que pagar un alquiler mensual por el descodificador, concretamente tres euros al mes que serán promocionados para las altas en el pack Vodafone TV Total, que no pagarán dicha nueva cuota durante los tres primeros meses. Los actuales clientes del servicio de televisión de Vodafone, o los que lo contraten antes de la mencionada fecha, no tendrán que preocuparse, ya que la cuota no se les aplicará.
Vodafone apuesta por el 4K
Fuentes de la compañía aseguran que la cuota que pagarán solo los nuevos clientes viene dada por la inversión que está realizando Vodafone en la televisión de pago. Además de la incorporación a su oferta de los deportes del motor y de sus acuerdos con Netflix y HBO, integrados en Vodafone TV, el operador británico ha sido el primer operador en ofrecer contenidos en 4K en España.
Para ello Vodafone presentó recientemente su nuevo descodificador TiVo, fabricado por Sagemcom. Además de ganar en fluidez y rapidez respecto al anterior descodificador, el nuevo deco integra Plex, permite grabar todos los canales que quiera el usuario simultáneamente en la nube y ofrece la posibilidad de acceder al mejor partido de cada jornada de Liga Santander y a cinco canales en directo en 4K.
En Xataka Móvil | ¿Qué canales ofrece cada plataforma de televisión de pago? Comparativa, diferencias y precio
Ver 14 comentarios
14 comentarios
togepix
MasMovil debe de estar escojonándose.
Hombre, que le pongan a la competencia tan fácil el asunto....
olarraagirre
Usureros
crisgz94
La madre que los trajo al mundo. Todo cobrar y cobrar, y no levantan cabeza. Seguir así, al final se acabarán yendo del país.
ugarte
Si no estoy equivocado, por el actual decodificador están cobrando 5 euros al mes por alquiler.
raulmategalan1
Cuantas más subidas hagan peor para ellos aunque la realidad es que si miramos las cifras de captación de clientes podemos ver que los grandes beneficiados por los clientes perdidos de MOVISTAR fueron MASMOVIL y VODAFONE.
sergio8o
Pues, más tontos son ellos. Iniciamos la era de las Smart TVs, donde el video bajo demanda en descarga directa (streaming) es el futuro, por mucho que los canales enlatados de Movistar+, TiVo, etc. te dejen hacer grabaciones o hagan sucedáneos como FoxPlay que te obliga a pagar por el canal enlatado que no ves. En cuanto Amazon se ponga las pilas con su Prime Video, y HBO lance su app para Smart TVs, junto a Netflix y BeIN Sports Connect, van a llevar a la quiebra a las 3 marías.
pepebotillo
"Para ello Vodafone presentó recientemente su nuevo descodificador TiVo, fabricado por Sagemcom. Además de ganar en fluidez y rapidez respecto al anterior descodificador, el nuevo deco integra Plex, permite grabar todos los canales que quiera el usuario simultáneamente en la nube y ofrece la posibilidad de acceder al mejor partido de cada jornada de Liga Santander y a cinco canales en directo en 4K."
Fluided en u7d y las app netflix y hbo si se ha ganado, pero se pierde fluided en los canales, se pierde timeshift de 2h en 3 sintonizadores a cambio de 30 min en 1 solo, se pierden varias app, plex ya no esta disponible en el nuevo deco, las grabaciones no estan en todos los canales y a los 6 meses se pierden si o si, los canales 4k solo estan disponibles en el paquete total excepto odisea 4k para el extra, se pierde un mando tivo por un mando nisu, se pierde el hdd...vamos que es un paso adelante y 4 para atras, y ahora encima cobran por un deco que a vodafone le puede costar 30€ y que ha cambiado por un Tivo de verdad que le estaria costando 200€.
antifone
Acojonante. Parece mentira que haya empresas que no se adaptan a la nueva realidad. Pagar por el decodificador para poder ver la TV de pago? Ole