A primera hora de la mañana nos llegaba la noticia esperada, Vodafone compraba ONO a cambio de 7.200 millones de euros. Pero esa confirmación levantó un mar de dudas, sobre todo a los actuales clientes de la cablera, que Vodafone en la rueda de prensa que acaba de tener lugar ha intentado aclarar.
La mayor incógnita sobre el mercado es que pasaría con el acuerdo que Vodafone firmó con su rival Orange para compartir fibra en España y ya está resuelta. La compañía britanica continuará con su parte del despliegue aunque lo centrará en aquellas zonas donde la cobertura de ONO es nula.
El despliegue de fibra de Vodafone se podría centrar por un lado en Galicia, Asturias, Euskadi y Extremadura, comunidades sin cobertura de ONO por la presencia de otras cableras y por su escaso interés para las empresas en el último caso, además de en las zonas de Madrid y Barcelona donde ONO tiene importantes agujeros.
El objetivo de Vodafone es desplegar junto con Orange fibra hasta tres millones de hogares, con lo que lograría alcanzar una cobertura total, sumando su fibra y el cable de ONO de 10 millones de hogares. Una cifra que supondría por tanto más de la mitad de los hogares españoles y superior a los ocho millones que espera tener en cobertura Movistar.
Por tanto, podemos decir que el acuerdo de Vodafone y Orange para compartir despliegues de fibra sigue adelante aunque rebaja su objetivo a la mitad, al pasar de seis a tres millones de hogares a cubrir en tres años. Un importante ahorro para la primera, no le vendrá mal tras gastar 7.200 millones de euros en ONO, pero un problema para los franceses, que se tendrán que plantear un despliegue en solitario u otras alternativas para no quedarse atrás.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Malditakarma
Yo a esto último lo veo complicado y creo que tanto las Operadoras como la CNMT pondrá un alto a tanta Fibra por la ley de competencia y tal...
Que un operador tenga casi el 60% de cuota en la de ya casi... No da opción a la libre competencia, etc... y supongo q se la tendrá que frenar en algo.
La pregunta es...cuanto tardará en eliminarse la imagen de ONO?? ONO tiene buena popularidad, imagen, etc... pero esta claro que competir aunque sean del mismo grupo ahora con 2colores y 2nombres diferentes...va en contra justo de lo que se hace ahora, que es unificar todos los servicios bajo un mismo nombre. Y conociendo a Vodafone q siempre le gusta poner su sello de propiedad...diría que nos vamos a despedir del color morado-negro y del nombre de ONO. Además...seguir ganando lineas móviles bajo operador virtual con ONO? Si se va a hacer un producto convergente y no se quiere ademas liar con los clientes...Todo pasa por que ONO deje de existir. Desde luego que esto va a atraer muchos cambios en telefonía y no solo en Vodafone. Y Orange...debe estar sudando, porque hasta Yoigo sin tener fija, gracias al acuerdo con Movistar...tiene mejor panorama que el que tiene Orange ahora mismo. La cual ya es casi imposible que su objetivo que pensaba cumplir este año o el siguiente lo vaya a cumplir.
Bl@nquito
Yo ya tengo la fibra de Vodafone bajo el edificio. Zona Pinar de Chamartín.
Va avanzando.
kanete
Con este artículo me salen muchas dudas y no acabo de entender el planteamiento que pretende Vodafone:
Tendrá su groso de clientes de banda ancha fija con Docsis y luego dos perfiles minoritarios con fibra y otro con ADSL, de los cuales habrá que distinguir los que tienen el ADSL con cobertura directa, los que es el ADSL de Movistar revendido a los que habrá que añadir luego los clientes con ADSL de ONO que no acabo de saber cómo funciona.
¿No es un poco atrevido mantener esos cinco tipos de clientes diferentes? Porque tardarán años en reordenar todos esos clientes en los segmentos correctos.
Y, por Dios, dejad de llamar de una vez fibra a lo que vende ONO porque induce a confusión con los que venden realmente fibra.
DrivE ThrougH
Extremadura sigue siendo el puto culo del mundo.
Me río yo luego de las balanzas fiscales.
gutek
Yo ya la tengo funcionando a tope en Madrid! De momento genial!