Este mismo lunes publicamos por aquí un artículo en el que os explicábamos todas las vías disponibles para acceder a las retransmisiones en directo del Mundial de MotoGP y Fórmula 1. Desde luego que eran muy pocas, ya que los derechos de ambas competiciones están en manos de Movistar y al parecer el resto de operadores no se habían interesado por ellas, dejando como única alternativa el VideoPass de MotoGP o el satélite para acceder a canales de otros países.
Pero hoy Vodafone ha querido dar su opinión al respecto. Según el operador británico ellos habrían intentando establecer negociaciones con Movistar para poder acceder a los canales que emiten ambos deportes, pero desde su rival se habrían negado a negociar, porque según ellos han llegado tarde. Además el operador rojo ha querido remarcar que tras la compra de Canal+ por parte de Movistar la cuota de clientes e ingresos en televisión de Telefónica todavía está yendo a más.
Entre las condiciones que la CNMC impuso a Movistar para poder cerrar la compra de Canal+ estaba la de tener que dar acceso mayorista a sus rivales a los canales que tuviesen contenido premium: fútbol y otros deportes y series y cine de estreno o de grandes compañías norteamericanas. Con las competiciones del motor ya bastante avanzadas, Vodafone y Orange optaron por el fútbol mientras que los primeros accedieron también a Canal+ Estrenos y los segundos a Canal+ Series.
Según Movistar los canales se eligen en julio
El problema ha venido cuando Vodafone ha querido acceder a Movistar MotoGP y Movistar Fórmula 1 ahora que se van a iniciar las temporadas de 2016. Según cuenta el operador Movistar se ha negado directamente a negociar ese acceso, ya que según su interpretación de las obligaciones impuestas por el regulador la elección de canales se tiene que hacer en julio, no pudiendo ser variada a lo largo del año hasta la llegada del próximo julio.
Vodafone habría acudido a la CNMC a denunciar este hecho, pero no habrían ni siquiera recibido una respuesta. Movistar está obligada a dar acceso al 50% de sus canales premium (Abono Fútbol, Abono Fútbol 1, MotoGP, Fórmula1, Canal+ Series y Canal+ Estrenos), de los que Vodafone eligió los dos Abono Fútbol y Canal+ Estrenos, elección que querrían alterar para poder acceder a los deportes del motor.
El problema para Vodafone es que Movistar no les deja acceder a MotoGP y la Fórmula 1 en estos momentos, por no haber adquirido el canal en la pasada temporada (media, porque la oferta mayorista llegó en julio). Por tanto, lo que pide Vodafone es que la CNMC se pronuncie de alguna manera, ya sea dándoles a ellos la razón o ratificando la idea de Movistar de solo permitir cambios en julio.
Movistar estaría ganando más mercado
Uno de los miedos y argumento en contra de la compra de Canal+ por Movistar del resto de actores del sector era la alta concentración que se daría en el mercado de la televisión de pago. El primer operador por número de clientes e ingresos (Canal+) fue comprado por el segundo, lo que ponía en las manos de una sola compañía el 70% de los clientes y el 85% de los ingresos de este sector.
Movistar ganó 122.000 abonados de TV en el tercer trimestre de 2015, según los datos oficiales de la CNMC
Pero además Vodafone ha querido denunciar que en vez de caer, el número de abonados de la televisión de pago de Movistar no han dejado de caer. Si tiramos de los últimos datos oficiales de la CNMC, los del tercer trimestre de 2015, vemos como Movistar contaba con 3.939.263 abonados a su televisión, por los poco más de 1,5 millones de todo el resto de operadores, subiendo en 122.000 abonados en tres meses.
Lo cierto es que desde que Movistar adquirió Canal+ el operador se ha mostrado muy agresivo con la televisión de pago. Primero fue una promoción por la que todos los clientes de Fusión+ podían acceder al pack Premium Extra por 9,90 euros al mes hasta final de año, promoción que luego fue repescada aunque con ciertas variaciones y limitándola solo a nuevos clientes. Igualmente tanto Vodafone como Orange también han estado muy agresivos con el fútbol, mientras que las promociones de Movistar tienen que recibir el visto bueno previo del regulador.
Pero donde incide también Vodafone es en los ingresos de este negocio. Los de Movistar bajaron ligeramente entre el segundo y tercer trimestre de 2015, de 443,23 a 438,67 millones de euros, pero ante la también bajada de los ingresos del resto de operadores la cuota de Movistar creció hasta el 89%. Con ello lo que quiere subrayar Vodafone es que si se mantiene la tendencia, las condiciones para permitir la compra de Canal+ no habrán cumplido con su propósito, impedir que haya un operador con posición de dominio abrumadora sobre el mercado de la TV de pago.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
brutush
Esto es una verguenza, movistar la compra, el año pasado no la querian por que cuando salio la oferta no les interesaba por que quedaban pocas carreras y algunas eran en abierto, ahora que es exclusivo todo de movistar ya van llorando que la quieren y ara la CNMC se la cedera como siempre, uno invierte y otro llora para que la cedan al igual que la fibra... y no defiendo a nadie pero me parece una rabieta de niño pequeño
gjosete
Esto es realmente de traca!!! No puede tener más morro Vodafone. Ahora quiere que le cedan los derechos por un precio muy inferior del que pago movistar para tener estos derechos. Siempre salen beneficiadas las empresas extranjeras.
ninjum
ya es curioso que tanto futbol como motos como f1 se lo quede movistar en exclusiva (se ve que pasta sobra ya que tambien les da para meter fibra a cañon), si no fuera por la champions que se la quedo roures el monolopio seria evidente y escandaloso a la vez que penoso para los intereses de los clientes, ¿y la cnmv que hace por evitar estos monopolios que es para lo que esta? pues eso que es todo un pasteleo para entretenernos pero el monopolio sigue existiendo mientras movistar haga lo que quiera en este pais.
carlosgarciaalcanizfernandez1
Porque no pujo por los derechos de la f1 cuando salieron a subasta? Ah espera que es llorafone que esta acostumbrada que se lo den todo.
Buena estrategia esa de dejar que movistar se haga con todo y luego acusarles de monopolio. Me parecen todos iguales pero aquí los únicos que invierten en contenidos es movistar y los que meten fibra en condiciones son los mismos de siempre... Antes también Jazztel pero ahora solo rovistar y en los sitios que por culpa de la cnmc les deja, esto va a perjudicar a la España profunda (a mi no) a ver ahora quien mete fibra en los pueblos españoles… robafon? Oranch? Que se jodan y se queden sin f1 y motos. Por cierto no tienen porque, en su momento no les interesaba que conste, pudieron elegir la mitad de los canales y les pareció bien. Ahora si no?
majordutch
Al mismo tiempo habéis publicado la noticia de «Todas las operadoras (movistar,yoigo,omv) pierden clientes menos Vodafone y Orange, que suben cuota de mercado».
No es casual, la cnmc lleva años favoreciendo a estas 2 multinacionales. Eso sí, a cambio, tarifas más caras que en el resto de Europa.
silfredo
Que se fastidie vodafone, que no hace nada para mejorar la red de ono en Canarias, aparte de saturar nodos, y eso si, sube los precios con una mejora de risa
fingulod
El culpable primigenio es que la misma empresa tenga televisión y comunicaciones.
Lo que tenía que haber hecho la CNMV es prohibir esto, que hubiera un Movistar fibra y un Movistar TV. Y quien quiera pueda contratar TV, independientemente de la empresa de internet que tenga.
Tal y cómo está ahora mismo... se da a que todos paguemos con internet los derechos del fútbol, o que una compañía tenga prácticas monopolísticas, o que las otras se aprovechen de la regulación para evitarlo... ninguna solución buena
diego674
La situación de las telecomunicaciones en españa actualmente... una casa de put*s.
mikesh
Vodafone se durmió en los laureles.
Estos británicos son iguales, lo que no son capaces de ganar comerciando, intentan ganarlo en los tribunales.
A los españoles en UK nos tratan mal (véase el caso de Ferrovial allí).
No os olvidéis de que en España hay muchos operadores y es finalmente el cliente quien decide donde ir.
Que inviertan en mejorar sus servicios, se gasten la pasta. Igual no tienen capacidad financiera, puesto que el fútbol en UK se les va por un pico... Si no sois capaces de competir en un mercado, bye.
alfonsogarcía aguilera
Pero qué cara tiene Vodafone no?
Según lo que piden por esa regla de tres de cambiar los canales cuando le de la gana a ellos que pidan cambiar el Partidazo entre semana con el Canal de Series. Y el de Cine por el de F1 y Moto GP solo los fines de semana de carrera. Total como solo están emitiendo a la vez el 50% de los canales no?
Como la CNMC se lo permita es una vergüenza. Porque no estarían emitiendo el 50% del contenido si muchísimo más.
Y encima después lloran porque Movistar Plus está subiendo en clientes en vez de bajar.
Por mi parte ya los tenía manía antes por no invertir en España y obligar a Telefonía a revenderles la fibra. Pero con esto ya que sepan que nunca pienso tener ningún servicio con ellos. Es más prefiero pagar a Telefónica aunque me cueste más.
umaru
Mafiastar haciendo de las suyas, espero que la cnmc les meta un buen puro.
En el caso de la fibra estoy en contra de que les obliguen a compartirla, pero esto es diferente. Que respeten las condiciones de la cnmc para la compra de canal+.