Tras hacerse con 90 MHz en la banda de 3,7 GHz en la reciente subasta, Vodafone acaba de anunciar el inicio del despliegue precomercial de los primeros nodos 5G NSA en algunas de las principales ciudades españolas, concretamente seis: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga y Sevilla.
Vodafone ha instalado hasta 30 antenas en zonas clave como centro urbano, parques tecnológicos o universidades donde llevarán a cabo los primeros pilotos con esta tecnología que ofrecerá velocidades de hasta 2,2 Gbps. Se trata, como decíamos, de un despliegue precomercial, es decir, que está enfocado a la realización de pruebas a nivel interno y de momento no estará disponible para los clientes, aunque sí se habilitarán algunas pruebas en estas ciudades para que cualquiera pueda probarlas
Seis ciudades serán el campo de pruebas para el 5G
El despliegue de las 30 antenas 5G se ha realizado en colaboración con Huawei y, como decíamos, ha tomado como objetivo puntos estratégicos de seis ciudades españolas. ¿Por qué estas ciudades y no otras? "Porque son las principales ciudades de España y porque es importante que donde despleguemos seamos capaces de ejecutar los casos de uso (telemedicina, robótica, industria 4.0 etc)" ha asegurado un portavoz de Vodafone en la rueda de prensa.
Ismael Asenjo, CTO de Vodafone, ha ofrecido más detalles sobre el emplazamiento de las antenas. "Desplegaremos nodos en entornos específicos, entornos más rurales, como para casos de uso de agricultura. En las grandes ciudades hemos puesto las antenas en los núcleos urbanos, en otros en universidades, como Málaga o Sevilla, y en otros casos en parques tecnológicos".

El estándar empleado es 5G NSA o Non-Standalone, el mismo que se usó en la primera llamada 5G realizada en febrero de este año. Esto significa que la red se despliega haciendo uso de la infraestructura existente para redes 4G. Según un portavoz de la compañía, "Empezamos por 5G NSA, que se basa en el 4G, porque será más rapida y efectiva a la hora de desplegar mientras vamos construyendo la infraestructura para la red stand alone".
Con respecto a la velocidad, el 5G alcanza descargas hasta 2,2 Gbps y reduce la latencia hasta 2 y 3 milisegundos, lo que permitirá su aplicación en casos de uso como coches autónomos, telemedicina o realidad virtual. "En términos de capacidad, el 5G va a multiplicar hasta por diez la capacidad de lo que tiene el 4.5G", asegura Vodafone.

Hablando de realidad virtual, Vodafone ha aprovechado para mostrar las capacidades de la red 5G NSA en aplicaciones de realidad virtual, aprovechando esa baja latencia y velocidad. En las ciudades donde se ha desplegado habrá disponibles varios routers 5G para que los ciudadanos puedan experimentar la velocidad de la red.
De momento se han instalado 30 nodos, pero Vodafone quiere ir más allá. "Estamos a la espera por parte del Ministerio para poder usar las frecuencias que hemos comprado. Esperamos que sea a partir de después del verano (...) Lo importante para nosotros es disponer de nodos para poder gestionar pilotos y casos de uso. A medida que los vayamos probando, iremos ampliando la red".
En Xataka Móvil | Para entender el 5G hay que entender el espectro radioeléctrico: qué es, qué usos tiene y quiénes pueden usarlo
Ver 7 comentarios
7 comentarios
dani965
Muy bien, empieza a haber zonas con "5G", cuando lleguen moviles capaces de conectarse a esas redes el año que viene, se habra dado otro paso, pero...¿para cuando tarifas de datos con las que poder exprimir realmente esta red? Porque con 10 o 15gb no se puede exprimir esta red. Las tarifas de datos logicas para "5G" deben estar entre los 150 y 200gb, dicho por ellos: el "5G" multiplica por 10 la capacidad del "4,5G", si con "4G" a secas ya nos daban 20gb, con el "5G" DEBERIAN dar incluso mas de 200gb, hasta que eso no pase, el "5G" sera absurdo y un gasto mas.
Bl@nquito
Que acaben con el 4G primero, que hay zonas sin cobertura y después que ya se metan con esto